Comunicados de partidos políticos

Escrito por CTh11. 27 de noviembre de 2020, viernes


PARTIDO POPULAR DE CARTAGENA
La vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo y el senador del PP, Francisco Bernabé han informado al decano del colegio de abogados, Antonio Navarro, y miembros de su directiva de las iniciativas del Partido Popular para impulsar la modernización de la Justicia en Cartagena, entre las que están la presentación de una enmienda de un millón de euros a los Presupuestos Generales del Estado.

Arroyo ha dicho que “en las últimas semanas hemos tenido las buenas noticias de que el ministerio acepte por fin alguna de las alternativas de ubicación que el Ayuntamiento ha ofrecido tanto para la Ciudad de la Justicia, como para los nuevos juzgados aprobados para Cartagena y que están sin constituir por falta de espacio. Pero esas buenas noticias deben sellarse con fondos, aprobando las enmiendas que nuestro partido ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado. Deben hacerlo todos los partidos, pero especialmente el PSOE, que debe confirmar con presupuestos su compromiso de aceptar nuestros terrenos para la Ciudad de la Justicia”.

La vicealcaldesa ha recordado que todos los profesionales de la Justicia recibirán información pormenorizada de las gestiones realizadas por el Ayuntamiento en la próxima reunión de la Mesa de la Justicia, de la que también deberá salir un pronunciamiento claro entorno a posibles reformas legales que puedan amenazar la presencia de órganos judiciales en Cartagena.

Arroyo ha insistido en que una infraestructura de la importancia de la Ciudad de la Justicia “no puede despacharse con 50.000 euros en el presupuesto” y ha defendido la necesidad de prever la financiación suficiente para que el próximo año puede elaborarse el proyecto e iniciarse las obras en la parcela ofrecida por el ayuntamiento frente al hospital de Santa Lucía.

El senador del PP, Francisco Bernabé ha coincidido en afirmar que si para el Ministerio de Justicia esta infraestructura en Cartagena fuera una prioridad, habrían presupuestado la cantidad suficiente para licitar el proyecto, ponerlo en marcha y acabar con la actual dispersión de sedes judiciales en cinco emplazamientos distintos.

Además, el PP ha incluido una partida de 175.000 euros para dotar el nuevo Juzgado de lo Mercantil de los recursos que sean necesarios para su puesta en marcha inminente, ya que en el actual proyecto no se refleja ni una sola partida para esto.

Bernabé ha lamentado que “estos sean los Presupuestos Estatales que más castigan a Cartagena” y que, a pesar de poder rectificarlos, “el PSOE y Podemos ya haya votado que no a estas dos enmiendas, sin embargo, sí hayan avalado otras como la de subir impuestos para contentar a los independentistas”. En este sentido, el senador se muestra convencido de que los diputados murcianos antepongan su condición de habitantes de esta comunidad autónoma, a lo que marcan sus jefes de fila y voten a favor de que se puedan incluir estas enmiendas para no continuar tratando a los ciudadanos de Cartagena como si fueran de segunda.

Con todo, el senador ha subrayado que Cartagena necesita un funcionamiento óptimo del sistema judicial porque “al tenerlo se genera un impacto positivo a escala local sobre el flujo de entrada de nuevas empresas y el hecho de no tenerlo puede provocar que la ciudad se vea menos competitiva, segura y atractiva para implantar nuevos proyectos empresariales”, a pesar de ser una de las 20 ciudades más importantes del país.

CIUDADANOS
Ciudadanos solicita al PSOE que deje los enfrentamientos políticos y engañar a los habitantes de la región y apueste de una vez por la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena. La diputada Valle Miguélez ha recordado a los socialistas que el SEPES, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, lleva 30 años sin desarrollar los terrenos como es su obligación. La coordinadora autonómica de la formación, Ana Martínez Vidal, apunta que “mientras PSOE se olvida de la ZAL en los Presupuestos Generales del Estado, Ciudadanos ha apostado por su desarrollo con una enmienda que supondría dotar con 2 millones de euros la construcción de su estación intermodal”.

La diputada de Ciudadanos y presidenta de la Comisión de Industria, Comercio, Trabajo y Turismo, Valle Miguélez, ha reclamado que se lleven a cabo las acciones necesarias para que, a través de Puertos del Estado y la Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES), se autorice la compra anunciada por la Autoridad del Puerto de Cartagena de adquisición de los terrenos de la ZAL. La propuesta conjunta de Ciudadanos y PP, que finalmente no se ha votado al retirar el PSOE su moción, recoge también que dicha inversión sea incluida por el Gobierno de España entre los proyectos para los que se solicite financiación europea dentro del Mecanismo ‘Next Generation EU’. “Es necesario comenzar el desarrollo de la estación intermodal de la ZAL de Cartagena y que se garantice la conexión ferroviaria de la ZAL con el corredor mediterráneo. Es una propuesta urgente, necesaria y de interés estratégico”, añade Miguélez. “

Apoyo a los autónomos
Ciudadanos ha lamentado que el Gobierno de la Nación ha llevado a cabo una serie de medidas laborales que no suponen un alivio para los autónomos, un colectivo que en la Región de Murcia ronda el número de 100.000. La diputada liberal, Valle Miguélez, ha recriminado al Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias que no hayan escuchado y recogido las propuestas naranjas para los presupuestos. La formación ha presentado una serie de enmiendas en el seno de la Comisión de Industria, Comercio, Trabajo y Turismo en las que se solicita que en los Presupuestos Generales del Estado para 2021 se recoja la prórroga de la duración de los ERTES y de la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos hasta el 30 de junio de 2021 y que se extienda de los 5 hasta los 8 años la devolución de los créditos ICO por Covid.

Por otro lado, se apuesta por incluir el sector turístico incluyendo medidas concretas. Además, Ciudadanos insta a no llevar a cabo una subida del IRPF para los autónomos y las familias de clase media trabajadora y apoyar a pymes y autónomos con menos de 50 empleados a las que se haya suspendido o limitado el desarrollo de su actividad.

En relación a la moción presentada por Vox referente a sacar las casas de apuestas del centro de localidades, Ciudadanos se ha mostrado de acuerdo con la misma presentando una enmienda para que se regulara la distancia con los centros públicos, educativos o deportivos, tal y como ha expresado el diputado de Ciudadanos, Francisco Álvarez. Finalmente, el partido proponente ha aceptado una enmienda del PSOE en la que se deja en mano de los 45 municipios la regulación de acuerdo a sus normativas municipales, pero ello la formación naranja se ha abstenido.


PSRM-PSOE
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Carmina Fernández ha asegurado que el Gobierno regional se ha borrado de la ZAL de Los Camachos. “Engañan a Cartagena, rompen los acuerdos y se inventan fórmulas para no cumplir los pactos”.
Carmina Fernández ha lamentado que el Ejecutivo de López Miras no tenga previsto ni un solo metro de suelo más para ponerlo a disposición de las empresas. “No se puede desarrollar ni urbanizar ese suelo porque el Gobierno no es propietario, esta es la gran trampa que se han inventado para dificultar la zona logística”.

La diputada socialista ha explicado que el Gobierno autonómico ha decidido no cumplir ni uno de sus compromisos y obligaciones y que los responsables son la consejera Ana Martínez Vidal, que ha dictado sentencia contra la ZAL, y el consejero Díez de Revenga, que ha sido la mano ejecutora.

“Actuar unilateralmente, como ha hecho el Gobierno regional, y romper acuerdos les convierte en poco fiables, malos socios y desleales. No actúan con visión de futuro y lo hacen al dictado de intereses económicos que pretenden impedir el desarrollo de la ZAL de Los Camachos y priorizar las zonas logísticas de Corvera y Nonduermas”, ha indicado.

La diputada socialista ha recordado que la actuación contemplaba inicialmente el desarrollo en una única fase para los 3,5 millones de metros, y, sin embargo, la Comunidad ha decidido unilateralmente cambiar el planeamiento previsto para dividirlo en dos fases.

“Hay un hecho objetivo que están fuera de toda duda: la Comunidad Autónoma ha cambiado el planeamiento previsto inicialmente dividiendo la actuación en dos fases, reduciendo la primera a 1.270.000 metros y dejando en el aire el planeamiento de la segunda de más de 2.230.000 metros”.

Ha añadido que es indudable que esta división incide de manera sustancial en los plazos de desarrollo y urbanización de la zona y, por lo tanto, pone en riesgo la viabilidad del proyecto.
 
La diputada socialista ha aseverado que el Gobierno regional tiene que explicar a los ciudadanos qué hay detrás de “esa decisión incomprensible, puesto que seguir con la planificación urbanística inicialmente en 2018, no tenía ninguna connotación económica, ni implicaba más gasto, ni generaba ningún problema y, al contrario, aportaba certidumbre y seguridad a todos los intervinientes y empresas que quisieran invertir”.

Finalmente, ha exigido al Gobierno regional que vuelva a los planteamientos iniciales y firme el convenio acordado con el SEPES y aprobado también por el propio Ayuntamiento.


GRUPO PARLAMENTARIO DEL PP
Un paquete de 10 medidas para dar "oxígeno" a los más de tres millones de autónomos de España que también serán para los más 100.000 de la Región de Murcia, con el fin de paliar los efectos de la pandemia, es lo que ha aprobado hoy la Comisión de Industria, Empresa, Trabajo y Turismo de la Asamblea Regional a instancias del PP.
 
Con el voto en contra del PSOE y Podemos, la moción demanda al Gobierno de España medidas concretas como "bonificar y bajar cotizaciones y cuotas, extender los ERTE hasta el 31 de mayo, ampliar los ICO y sus períodos de amortización y una bajada del IVA al 4% en aquellas actividades afectadas especialmente en esta segunda ola pandémica".
 
La viceportavoz del PP, Miriam Guardiola, ha afirmado que "estamos ante uno de los colectivos laborales más castigados por la crisis que menos ayuda ha recibido del Gobierno de Sánchez". Y recuerda que "miles de autónomos siguen sin recibir prestación". "La situación de crisis ha puesto al borde del abismo a más de un millón de autoempleadores", ha añadido.
 
La iniciativa reclama también un plan de ayudas de alquiler para aquellos negocios que han tenido que echar la persiana obligados por las restricciones, una moratoria en el pago de los suministros y deducciones fiscales por gastos familiares de has 3.000 euros.
 
"Las ayudas del Gobierno de España son escasas e insuficientes" ha afirmado Guardiola quien ha criticado que en la situación actual "se aplique a partir del 1 de enero una subida de las cotizaciones de este colectivo. "No podemos tolerar que en vez de echar una salvavidas a los autónomos el Gobierno de Sánchez ponga en marcha medidas que hunden mas los negocios". En este sentido, ha exigido que "no se apliquen esas subidas que agravan la situación actual de miles de pequeños y medianos negocios.
 
La viceportavoz del PP ha recordado las líneas de apoyo habilitadas por el Gobierno de la Región de Murcia, como "ayudas para el pago de las cotizaciones" o el plan de rescate a la hostelería que moviliza más de 37 millones de euros para "salvar este castigado sector que da empleo a miles de personas en nuestra región".
 
El PSOE impide que la Asamblea que se autorice al puerto de Cartagena la compra de los terrenos para la ZAL
La viceportavoz parlamentaria 'popular' ha lamentado que el PSOE haya impedido que la Asamblea Regional exigiera a Puerto del Estado y SEPES la autorización a la Autoridad Portuaria de Cartagena para adquirir los terrenos de la Zona de Actividades Logísticas de Cartagena (ZAL). Según ha dicho, "la espantada" socialista retirando su moción ha impedido que se votara la enmienda de PP y Ciudadanos en este sentido.
 
Guardiola ha recordado que es el gobierno de España, el propietario de los terrenos y el que debe autoriza al puerto su compra, "depende de su voluntad", ha añadido.
 
Por último el PP se ha abstenido en la moción presentada por Vox en la que se demanda al Gobierno regional a adoptar medidas normativas para que las casas de apuestas y salones de juego están fuera de los núcleos urbanos.
 
La diputada 'popular', Maruja Pelegrín, ha recordado que desde hace do años están suspendidas las licencias para abrir nuevos salones de juego. Ha señalado que se esta trabajando en una normativa "restrictiva y segura" que regula las condiciones para su apertura y acceso.

* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s