Piden a las autoridades que actúen ya con otra 'bicifestación'

Escrito por MoviliCT por tu salud. 6 de diciembre de 2020, domingo
Los colectivos ciclistas celebran el 'Día de La Constitución española' con una manifestación en bicicleta por la ciudad de Cartagena con la que denuncian la falta de seguridad para peatones, ciclistas, patinadores y personas con movilidad reducida, exigiendo a las diferentes administración que dejen de mirar a otro lado y apliquen soluciones con urgencia en sus actuaciones.  


Poniendo el acento en los artículos de la Constitución sobre el derecho a la seguridad, la salud y un entorno limpio, los colectivos en pro de la 'movilidad sostenible activa', han decidido salir a la calle hoy, para demostrar a las autoridades que si verdaderamente queremos una Cartagena del siglo XXI, debemos cambiar los modelos de planificación urbana, dando protagonismo a las personas y a la movilidad sostenible activa en las calles y en las vías de nuestras ciudad.

En el recorrido de hoy, los miembros de los colectivos ciclistas se han visto arropados por centenares de cartageneros y cartageneras que apoyan esta visión de ciudad y de forma de vida. A lo largo del recorrido se ha querido poner el foco en tres aspectos muy importantes: la falta de seguridad en los desplazamientos sostenibles por calles de la ciudad, la falta de espacios para los desplazamientos a pie y en bici y el abandono de las infraestructuras que conectan barrios y pedanías.



"Es lamentable como desde la administración local se apuesta dentro de la ciudad por el vehículo de motor. En los últimos años han desaparecido pasos de peatones qu podrían mejorar la seguridad de los viandantes y que han permitido que vías como la Alameda, los vehículos circulen a gran velocidad. Es necesario la colocación de pasos seguros y la reducción a 20 km/h o 30 km/h, en las calles de Cartagena. Así se podrían evitar todo tipo de atropellos y muertes, como el ocurrido el pasado 6 de octubre en el Ba de la Concepción", nos dice Susana Otón Costa del Colectivo Ciudadano MoviliCT por tu Salud.

"No podemos entender que después de más de 20 años de peticiones, el Ayuntamiento de Cartagena apenas nos haya escuchado. Tras este tiempo no ha sido capaz de terminar el cinturón de carriles bici, dejando los tramos existentes inconexos, sin delimitarlos de forma adecuada y permitiendo así que los vehículos los invandan. Esto es lo que ocurre en el carril bici de acceso al Ba de Los Dolores, en el de la calle Juan Fernández; y sobre todo al de subida a Tentegorra, por la calle Sebastián Feringán, que a la hora de salida y entrada al colegio está totalmente invadido por automóviles, a pesar de la presencia de la Policía Local en la zona", comenta José Ángel Vivancos Román de la Asociación Vía Libre.

"Vamos a hacer una parada en el nuevo vial que se está construyendo en el Plan Rambla, para exigir la construcción de aceras con suficiente espacio y sombra, para que puedan circular los peatones, sin señales de tráfico colocadas en medio que impidan el desplazamiento, como ocurre en la calle Peroniño. Además queremos que se construya un carril bici en ambos lados del vial, tal y como le pedimos al Ayuntamiento, que facilite el acceso tanto al CEIP Atalaya como al Palacio de Deportes y a la futura zona comercial; pero sobre todo exigimos medias para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas en la misma, tales como reducción de la velocidad a 30 km/h y pasos de cebra sobreelvados. Sólo así se evitará que la Avenida del Cantón se convierta en una autovía urbana", señala Eduardo Lucas Muñiz del grupo Bicue.

"Hemos decidido finalizar la bicifestación en Canteras para denunciar la falta de planificación del Ayuntamiento a la hora de diseñar la ampliación de nuestra ciudad. Se ha permitido el crecimiento de la población en esta zona, sin que haya ido de la mano de una mejora de los viales de acceso a ellos. Diariamente una carretera que no se ha modificado prácticamente en 40 años tiene que soportar una densidad enorme de vehículos a motor, ya que no se han creado ni aceras ni carriles bici que permitan llegar a Cartagena andando, en bici o patines" comenta Paula Valdivieso de Madres por el Clima.



Mejorar la calidad de vida de las personas de nuestra ciudad es la mejor forma de poner en práctica los derechos recogidos en nuestra Carta Magna. Señores y señoras políticos/as tomen nota. Queremos y tenemos derecho a una ciudad más saludable y más amable con las personas.

* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s