Cartagena se vuelca con el contenido digital
- Detalles
- Escrito por PB. 14 de diciembre de 2020, lunes

Por supuesto, el caso de España no entra en su totalidad dentro de esta categorización, debido a que nuestro país siempre ha sido un referente turístico tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, este fenómeno sí que se produce en las distintas regiones que componen nuestra geografía, por lo que Cartagena no es una excepción y está apostando sin reparos por el contenido digital como principal forma de diferenciación.
Por un lado, esto supone la llegada de nuevos modelos de negocio que están desbancando a otros competidores tradicionales, pero que no han sido capaces de adaptarse al desarrollo tecnológico con la misma rapidez. Algunos ejemplos notables se pueden observar en el comercio electrónico, las plataformas de streaming o el eGaming.
De esta manera, cualquiera de nosotros puede acceder desde su teléfono móvil a una larga lista de casinos online, a través de los que podemos disfrutar de una amplia variedad de títulos con los que pasar un buen rato. Asimismo, también tenemos a nuestra disposición largos catálogos de series o películas a un precio impensable hace unos pocos años, mientras que las listas de productos personalizados se han asentado como una de las señas de identidad del e-commerce.
La industria turística, otro sector que ha reforzado la apuesta por el entorno digital para llamar la atención de los viajeros nacionales e internacionales
Sin embargo, con el paso del tiempo la administración pública también se está sumando a este proceso de digitalización, con el objetivo de agilizar trámites burocráticos o impulsar el sector turístico. Esto ha sucedido recientemente en Cartagena, donde se ha desarrollado una iniciativa junto al sector privado para realizar tours virtuales por los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Gracias a ello, lugares como el Barrio del Foro Romano, el Castillo de la Concepción o la Casa de la Cultura pueden disfrutarse de una forma totalmente nueva, al mismo tiempo que se impulsan estrategias comunicativas destinadas a llamar la atención del turista europeo. Por supuesto, este tipo de políticas públicas tienen un impacto directo a lo largo de toda la región, debido a que sitúa a Cartagena como un referente en este ámbito y aumenta las posibilidades de captar inversión extranjera.
La inversión extranjera se convierte en un activo fundamental para la región, algo que se combina con la intención por reducir al máximo la brecha digital
Finalmente, merece la pena destacar que todo este proceso sería imposible sin el esfuerzo por reducir al máximo la brecha digital en la región, algo que nos permite acceder a las últimas tendencias tecnológicas con mayor facilidad. Además, esto propicia la democratización de acceso a Internet, por lo que todas las generaciones tienen la oportunidad de aprovechar todas las ventajas que nos ofrece Internet.
De este modo, el contenido digital se hace más accesible que nunca, permitiendo una transmisión de información y una acumulación de conocimiento sin precedentes en nuestra historia. Así, podemos atrevernos a decir que Cartagena está dando pasos en la buena dirección al apostar sin reparos por el contenido online como forma de diferenciación, aunque todavía queda un gran camino por recorrer si queremos equipararnos a otras potencias europeas en este aspecto.
powered by social2s