El servicio 24 horas de Hemodinámica evita 23 desplazamientos de pacientes en su primer mes

Escrito por CARM / Ayuntamiento. 22 de diciembre de 2020, martes
El presidente de la Comunidad Autónoma y la plana mayor del Gobierno local han visita visita esta unidad del hospital de Santa Lucía, que desde el pasado 16 de noviembre hizo realidad una demanda histórica al estar activa todas las horas de la semana tras una inversión de un millón de euros y a la contratación de 13 nuevos profesionales.


NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, destacó hoy que “en solo un mes, la ampliación del horario a 24 horas de la Unidad de Hemodinámica de Cartagena ha evitado que 23 pacientes se hayan tenido que desplazar al Hospital de la Arrixaca, facilitando así su tratamiento y contribuyendo a mejorar el sistema sanitario público de la Región de Murcia”.
 
Desde el pasado 16 de noviembre que comenzó el servicio 24 horas en la Unidad de Hemodinámica de Cartagena, se ha activado el ‘Código Infarto’ en el Hospital Santa Lucía en 41 ocasiones para atender a la población del Área de Salud de Cartagena diagnosticada de un síndrome coronario agudo. De estas 41 atenciones que se han prestado en el recinto hospitalario, 32 han necesitado de intervencionismo coronario a través de angioplastias primarias y, de ellas, 23 se han realizado en horario de tarde y noche de lunes a jueves y fines de semana.
 
Durante una visita a la Unidad de Hemodinámica del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, el presidente regional puso en valor “el gran trabajo que están realizando los profesionales de este servicio” y remarcó, en referencia a la puesta en marcha de esta Unidad, que “el Gobierno regional cumple sus compromisos”.
 
“El impulso del Gobierno regional al Servicio de Cardiología de este Complejo Hospitalario permitirá obtener el máximo desarrollo de las capacidades de las dos salas de Hemodinámica con las que cuenta”, explicó López Miras. La ampliación del horario de la Unidad ha supuesto una inversión de un millón de euros y la contratación de 13 profesionales, que se suman a otros 12 con los que ya contaba la Unidad. “Todo esto se traducirá en una mejor atención a los pacientes”, remarcó el presidente regional.
 
La actividad asistencial de la Unidad de Hemodinámica de Cartagena se aproxima a los 1.200 procedimientos diagnósticos y 645 terapéuticos al año y su cartera de servicios incluye la coronariografía la ventriculografía izquierda, el cateterismo, la biopsia endiomiodárdica, entre otros. Igualmente, incluye procedimientos intracoronarios, pruebas farmacológicas de hiperreactividad coronaria; procedimientos intervencionistas como ACTP, Stents, rotablación y tromboctomías, pericardiocentesis y dispositivos de ayuda ventricular percutáneos.
 
Del mismo modo, la Unidad de Arritmias de Cartagena ha realizado en lo que va de año unos 150 estudios electrofisiológicos, más de 120 ablaciones cardiacas y ha implantado más de 200 dispositivos entre marcapasos y desfibriladores, entre otros.
 
Tratamientos coronarios ante la cardiopatía isquémica
La cardiopatía isquémica es una de las formas de enfermar más importante como causa de mortalidad y morbilidad en países desarrollados y su modo de expresión clínica habitual es mediante la aparición de la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio. Es, en cierta medida, un reflejo de la creciente longevidad de la población.
 
El tratamiento de esta enfermedad abarca desde la prevención de los factores de riesgo cardiovascular ‘clásicos’ (tabaco, tensión arterial, diabetes y colesterol), al tratamiento con antiagregantes y estatinas o a la apertura de las obstrucciones coronarias.
 
La apertura de una arteria coronaria puede ser un procedimiento rápido y técnicamente sencillo en muchos casos con alto porcentaje de éxito o, en algunos otros, muy complejo, prolongado y con una tasa de fracaso moderada.


NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
La alcaldesa Ana Belén Castejón, la vicealcaldesa Noelia Arroyo, el teniente de alcalde Manuel Padín y el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, han sido testigos esta mañana del buen funcionamiento del servicio de Hemodinámica que, desde el pasado 16 de noviembre, está en marcha las 24 horas y los 7 días de la semana, respondiendo así a una demanda histórica de la sociedad cartagenera.

La puesta en marcha del servicio las 24 horas ha conllevado también la contratación de 13 nuevos trabajadores, con la incorporación de 2 facultativos de perfil hemodinamista, 5 enfermeros de perfil intervencionista, 3 técnicos de cuidados de auxiliar de enfermería (TCAE), 2 celadores y 1 administrativo, lo que eleva a 25 el personal sanitario de la unidad.

“Esta mañana hemos vuelto a comprobar la profesionalidad, el cariño y el mimo con el que trabajan cada día los sanitarios del Hospital Santa Lucía que componen esta unidad, que ha duplicado el número de profesionales. Por eso quiero agradecer su buen hacer y el de todos los sanitarios del Servicio Murciano de Salud, que ha sido imprescindible para llevar a cabo esta actuación, con la que damos cumplimiento a un compromiso tanto del Gobierno regional como del municipal”, ha afirmado Castejón.

Así, en nombre de toda la corporación municipal, la primera edil ha agradecido su labor a todo el personal de esta unidad, los que se han incorporado y los que ya formaban parte del servicio porque, “a pesar de la tensión a la que está siendo sometido el sistema sanitario, se han formado y preparado para ofrecer el mejor servicio a los cartageneros”.

Tal y como ha recordado el presidente de la Comunidad, desde la ampliación de este servicio han sido un total de 23 las personas que han podido tratarse en el Hospital Santa Lucía y que hace tan sólo un mes habrían tenido que ser trasladadas a la Arrixaca.

La alcaldesa ha destacado que “a pesar de que estamos en una situación muy complicada, en mitad de una pandemia brutal, con la presión hospitalaria que esto conlleva, la puesta en marcha de esta unidad, con una inversión de algo más de un millón de euros, demuestra la firmeza del compromiso adquirido con los ciudadanos de Cartagena”.

En este sentido, la vicealcaldesa Noelia Arroyo ha explicado que “teníamos la obligación moral de poner Hemodinámica las 24 horas, los siete días de la semana y ha sido posible gracias al esfuerzo de los profesionales y a la voluntad política”.

Cabe recordar que, hasta ahora, esta unidad realizaba al año 1.200 procedimientos de diagnósticos y atendía a 645 pacientes.

Asimismo, Castejón ha recordado que “el área de Salud 2 sigue necesitando más servicios e inversiones que completen los que actualmente hay disponibles. Sin olvidar la importancia de continuar reforzando el Hospital del Rosell para cumplir con la ley aprobada en la Asamblea Regional en 2010 y ofrecer a los cartageneros la sanidad que merecen”.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo

Galería de Imágenes.

 
powered by social2s