La remodelación de la Grúa Sansón embellece el acceso a Cartagena por el Puerto

Escrito por APC / Ayuntamiento de Cartagena. 28 de diciembre de 2020, lunes
La Autoridad Portuaria de Cartagena, el Ayuntamiento de Cartagena y Gobierno regional han inaugurado esta tarde la rotonda Grúa Sansón, en un acto donde ha tenido lugar el encendido de la Grúa y que ha contado con la presencia de presidenta de la APC, Yolanda Muñoz, la consejera de Turismo, Cristina Sánchez, la alcaldesa y vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón y Noelia Arroyo.

NOTA DE PRENSA DE LA APC
“Hoy la entrada de Cartagena por Santa Lucía recibe a cartageneros y visitantes con una de las estampas del Puerto en su siglo pasado, la Grúa Sansón. Una reforma que ha tenido como objetivo acercar al ciudadano la historia y la cultura de Cartagena, con iluminación más eficiente, apostando por la accesibilidad y con vegetación autóctona y de temporada, más de 5.000 plantas de tomillo, lavanda y esparto que embellecen la rotonda y su entorno,”, ha dicho Yolanda Muñoz.

La rotonda cuenta con un monolito de 7 metros de altura y cinco rótulos en chapas de acero corten, plegadas, que reciben al visitante con los cinco nombres que la ciudad ha recibido desde su fundación: su nombre cartaginés Qart Hadasht, el romano Carthago Nova, el bizantino Carthago Spartaria, el árabe Qartayannat al-Halfa hasta el actual Cartagena. Cuentan con iluminación propia y parterres con flores de temporada, simbolizando la bandera de España.

La presidenta ha resaltado que “es indiscutible el cariño y valor que tienen los cartageneros a la Grúa Sansón y nosotros hemos querido que luzca como se merece, que sea el pistoletazo de salida de una remodelación e integración de Puerto-Ciudad que continuará su camino con Plaza Mayor” y ha recordado la estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Cartagena y el Gobierno regional para poner en marcha estos proyectos porque “ Cartagena no puede entenderse sin su Puerto y su Puerto no puede entenderse sin Cartagena”.

El proyecto, con un presupuesto de más de 268.000 euros, ha pretendido “embellecer un icono de la actividad marítima de Cartagena que dio servicio a nuestra ciudad desde 1929 y que es historia viva”, ha recordado Yolanda Muñoz.  En la rotonda se encuentra la pluma de la grúa original, tras su baja y desguace en 1993, su base se utilizó como pantalán de la Junta de Obras del Puerto (APC) y esta parte se colocó como monumento en recuerdo e icono de su historia ligada a la actividad marítima. Aunque destinada a la Armada, se hizo imprescindible para elevar enormes cargas, podía elevar 100 toneladas a 25 metros de altura, para su transporte dentro de la dársena como ejemplo cuatro grandes piezas para la batería de Castillitos o la descarga de material para Butano, además de ayudar en las pruebas de flotabilidad del submarino Isaac Peral.

La actuación, incluida en el Plan de Acción Inmediata para Reactivación Económica, dotado con 200 millones de euros, contempla 50 actuaciones comprendidas en 12 bloques líneas de trabajo divididas en 5 bloques, dirigidas a la ejecución de actuaciones globales de ingeniería completa en el puerto y su integración con la ciudad.

Actuaciones
Entre las actuaciones, se ha reforzado la iluminación, tanto en el bordillo para garantizar la seguridad de los vehículos como en la grúa, monolito y rótulos con iluminación led de proyectores y vallas que engrandecen la obra.

Además, se ha instalado riego automatizado que permitirá mantener la vegetación autóctona y de temporada. Se han plantado las diferentes especies formando anillos concéntricos. En el anillo más próximo al vial o bordillo, plantas con porte más reducido, para que visualmente, en su crecimiento, no obstaculice a las plantas que se encuentran por detrás de esta en los anillos interiores. De tal forma que en primera línea se ha plantado tomillo; en segunda línea, lavanda; y finalmente, esparto, como guiño a la trascendencia que tuvo este material en la vida de las diferentes culturas y pueblos que han habitado en estas tierras. Finalmente se ha cubierto el terreno con gravilla de dos colores, blanco y marrón rojizo, que da un bonito contraste.

En la acera de enfrente, se ha colocado un atril informativo con la historia de la grúa en dos idiomas (castellano e inglés) y en sistema Braille. 

NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO
La alcaldesa, Ana Belén Castejón, y la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, han asistido esta tarde a la inauguración de la renovada rotonda de la Grúa Sansón, junto a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, la consejera de Turismo, Cristina Sánchez, el director general del Puerto, Fermín Rol, y el responsable de la obra, el arquitecto, José Manuel Chacón.

La remodelación de esta infraestructura ha corrido a cargo de la Autoridad Portuaria, que ha invertido más de 300.000 euros, y ha consistido en la instalación de rótulos con el nombre de la ciudad en sus diferentes etapas históricas, elaborados en chapa de acero corten, la colocación de un monolito, también de acero, de unos siete metros de altura, así como la plantación de especies autóctonas, todo con una iluminación acorde, que realza la figura tanto de la grúa como del conjunto.
 
Castejón ha felicitado a la presidenta de la Autoridad Portuaria por esta iniciativa que “demuestra que ahora tanto el Puerto como el Ayuntamiento remamos en la misma dirección, con el objetivo de alcanzar el máximo potencial de nuestro municipio para que Cartagena siga creciendo y siendo un referente, no sólo regional, sino también nacional e internacional”.
 
La alcaldesa también ha destacado que “la remodelación de la Grúa Sansón no sólo mejora el acceso al muelle de contenedores del Puerto, sino que mejora uno de los principales accesos a nuestra ciudad”, al tiempo que “tiene en cuenta nuestro potencial turístico haciendo referencia a nuestra historia, con los nombres que la ciudad ha tenido en cinco hitos fundamentales de la misma, y cuidando con sumo mimo su iluminación”.
 
Con esta remodelación se concluyen las obras de mejora de cuatro de los principales accesos a la ciudad portuaria ya que, en las últimas semanas, se han terminado las reformas del asfalto en plaza de Alicante y las Puertas de San José y se ha abierto al tráfico la esperada Avenida del Cantón.


* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
 

Galería de Imágenes.

powered by social2s