El caballito del Mar Menor, protagonista de un proyecto de investigación

Escrito por Autoridad Portuaria de Cartagena. 8 de agosto de 2017, martes

La Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) está apoyando un ambicioso proyecto de investigación que pretende estudiar la estructura poblacional y la cría en cautividad de uno de los animales marinos más comunes en el Mar Menor, el caballito de mar de hocico largo Hippocampus guttulatus.

 

Foto extraída del blog de Paco por el Mar Menor


“La investigación sobre este tipo de caballito de mar, al igual que el resto de los proyectos desarrollados desde la cátedra, forma parte de una de las líneas fundamentales de nuestra política de responsabilidad social corporativa; el cuidado de nuestro entorno natural. Estamos rodeados de una masa de agua que tiene un hábitat que hay que conservar.

El proyecto “Análisis de la estructura poblacional y cría en cautividad del caballito de mar de hocico largo Hippocampus  guttulatus” está dirigido por el profesor José Galián Albadalejo. Su objetivo principal es el diseño de programas de conservación de esta especie marina muy común en el Mar Menor y que, debido al deterioro paulatino que ha sufrido en las últimas décadas la lámina de agua, ha reducido considerablemente su presencia en este ecosistema tan importante de nuestra región.

La investigación, que está actualmente en curso, quiere determinar si la población de caballitos en la laguna presenta particularidades genéticas propias que justifiquen una mayor protección, ya que se trata de una especie peculiar y endémica de este biotopo natural. Como pasa con otro tipo de fauna marina, las principales amenazas del caballito son la destrucción de los hábitats de costa, la contaminación de las lagunas costeras y estuarios y la recolección selectiva con fines decorativos o acuariofilia.

Éste es sólo un ejemplo de las acciones emprendidas desde el Puerto de Cartagena para refrendar su claro compromiso en el desarrollo de una actividad portuaria que sea compatible con la conservación de la biodiversidad, en consonancia con el objetivo nº 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas. “Creemos que tenemos una responsabilidad con la conservación y la utilización sostenible de todos los recursos marinos. El mar es nuestro hábitat natural y debemos cuidarlo minimizando al máximo nuestro impacto. Nuestra estrategia para 2030 es convertirnos en el puerto más sostenible del Mediterráneo e instrumentos como la Cátedra APC-Campus Mare Nostrum nos ayudan a recorrer ese camino con éxito”.

Además de este proyecto de investigación, la Autoridad Portuaria de Cartagena también ha emprendido numerosos proyectos de mejora y conservación del medio ambiente, tanto terrestre como marítimo. “En nuestro ámbito de influencia tenemos hasta cinco espacios naturales protegidos y nuestra intención es cuidarlos y mejorarlos cada día”.

powered by social2s