Alumnos del Politécnico de Cartagena luchan contra la basuraleza

Escrito por Comunicación Ecoembes. 9 de febrero de 2021, martes
Da comienzo la convocatoria de 2021 de LIBERA Makers, una iniciativa que promueve la innovación y conocimiento compartido entre los estudiantes de FP de toda España para aliviar el impacto de la basuraleza. En 2020, formó a más de mil alumnos procedentes de 64 centros de todo el país. En la Región de Murcia, el instituto cartagenero ha decidido sumarse a este proyecto a través del diseño de un prototipo innovador, con el que optará a conseguir material educativo.


En la Región de Murcia, el IES Politécnico de Cartagena, concienciado en la lucha contra la basuraleza, se ha unido a LIBERA Makers, una iniciativa educativa de LIBERA - un proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes – para hallar soluciones al impacto que tienen los residuos abandonados en la naturaleza a través de herramientas e ideas innovadoras propuestas por los jóvenes especializados en las diferentes ramas de formación profesional.
La convocatoria sigue abierta a todos aquellos que impartan formaciones de Técnico en sistemas microinformáticos y de redes, Técnico en instalaciones de telecomunicaciones, Técnico en mecanizado o Técnico en aprovechamiento y conservación del medio natural. Así, los centros interesados pueden apuntarse a través de la web https://proyectolibera.org/libera-makers/ con el fin de iniciar el proceso de formación online lo antes posible y que los futuros profesionales sean capaces de presentar sus soluciones innovadoras al final del curso.

En la edición del año pasado, LIBERA Makers logró reunir a 64 centros de FP de 16 comunidades autónomas distintas, sumando así a más de 1.000 alumnos que desarrollaron sus prototipos. A pesar de las dificultades sufridas a causa del estado de alarma y la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, los alumnos y profesores no cesaron en su empeño de continuar con sus proyectos, superando grandes dificultades para ello y recibiendo incluso el premio “100 Mejores Ideas” otorgado por la prestigiosa publicación Actualidad Económica.

Conocimiento compartido, formación e innovación para luchar contra la basuraleza
Los grupos de trabajo de alumnos con perfiles tecnológicos, industriales y medioambientales de estos centros tendrán el reto, al igual que en las pasadas ediciones, de crear un prototipo que sirva para recoger basura de los entornos naturales, y ayudar así a los miles de voluntarios que forman parte de LIBERA; o bien crear un prototipo que sirva para evitar la basuraleza. Además, los prototipos diseñados podrán aplicarse en cualquiera de los tres ecosistemas: marino, terrestre o aguas de interior (ríos, lagos, pantanos, etc.).



La metodología que se seguirá para el desarrollo de estos prototipos se hará principalmente a través del intercambio de conocimiento en el entorno online por medio de un plan de contenidos que los grupos de trabajo podrán consultar en una plataforma Massive Open Online Course (MOOC, por sus siglas en inglés). Además de esto, podrán contar con una tutorización digital personalizada, tal y como se expuso en los eventos exclusivos kick-off celebrados la pasada semana, así como en la final nacional que será emitida en streaming y que mostrará a todos los prototipos, que competirán por el favor del jurado como los más innovadores y efectivos contra la basuraleza.

Tras la entrega del Pack LIBERA Makers, que consiste en un vídeo de presentación del prototipo y una impresión en 3D del mismo – o, en su defecto, los planos digitales- antes del 15 de mayo a través de la misma plataforma donde se efectuará la formación, se seleccionarán los 10 grupos finalistas que serán premiados con una experiencia en un entorno natural donde una de las organizaciones colaboradoras de LIBERA les mostrará el trabajo que desarrolla para luchar contra la basuraleza.

Además de esto, habrá premios para los tres mejores prototipos que serán entregados a los centros ganadores en forma de material educativo. El primer clasificado obtendrá dos impresoras 3D; el segundo una impresora 3D además de un lote de material de estudio; y el tercero recibirá una impresora 3D.

De los 34 proyectos que se recibieron en la pasada edición de 2020, 20 se clasificaron para la final. En este sentido, el primer premio fue para el proyecto Polhybris, propuesto por alumnos del Centro San Valero (Zaragoza), seguido del WaterCleaner, generado por el grupo del IES Inventor Cosme García (Logroño) y el tercero para el Sistema de Eliminación de Basura en Ríos, fruto del trabajo de estudiantes del IES Enrique Flórez (Burgos).
Aida Fernando, coordinadora de LIBERA Makers en Ecoembes, ha destacado: “Esta nueva edición de LIBERA Makers busca continuar impulsando la innovación y la educación ambiental para luchar contra la basuraleza. Estamos muy contentos con los más de 1.000 alumnos y 64 centros registrados de toda España el pasado año, por eso arrancamos esta nueva edición con la esperanza de superar esta cifra, y por tanto, contar con más soluciones para prevenir o retirar los residuos abandonados en nuestros entornos”.

Por su parte, Federico García, portavoz de LIBERA en SEO/BirdLife, apunta que “Es fundamental trabajar en innovación para acabar con el problema de la basuraleza. Cada vez tenemos más datos sobre la tipología de residuos abandonados en el medio natural y su impacto en la biodiversidad; y si tenemos una cosa clara en estos casi cuatro años de proyecto es que hay que cambiar el modelo hacia la economía circular, hacia la eficiencia. Por ello, apostamos por el trabajo con jóvenes para que conozcan el problema y enfoquen soluciones a través de la tecnología y la innovación”.

LIBERA y la educación, una apuesta que sigue creciendo
LIBERA Makers es un proyecto complementario a las acciones que lleva a cabo el Proyecto LIBERA desde hace más de tres años en el ámbito de la educación. Se suma a iniciativas como “Aulas LIBERA” que busca concienciar a alumnos de 10 a 16 años sobre la protección y conservación de los ecosistemas y el desarrollo sostenible, haciéndolo el pasado año en más de 530 ‘Aulas LIBERA’ y 11.292 alumnos. También LIBERA se encuentra en las universidades, organizando encuentros y cursos que puedan ser de utilidad a la hora de concienciar sobre el medioambiente a las diferentes carreras universitarias y al personal docente.


Sobre LIBERA
‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.

Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 60.000 héroes*, y colaborado con más de 860 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar a todos los públicos. Además, a través de las apps de Elitter y MARNOBA, los Héroes han recogido y caracterizado cerca de 270.000 objetos de más de 2.000 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en la base de datos del MITECO.
Más información en www.proyectolibera.org

Sobre SEO/BirdLife
SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.

Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España.
 
En 2019, se reciclaron más de 1,5 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional. Gracias a ello, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 6,36 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,74 millones de metros cúbicos de agua.

* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
powered by social2s