¿Qué pasa con el Decreto de Atención Temprana?

Escrito por Plataforma de Atención Temprana. 4 de marzo de 2021, jueves
En la reunión mantenida hace unas semanas con Isabel Franco, Consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI Y Política Social, donde se le expuso por parte de las Familias y Profesionales de la Plataforma de Atención Temprana que el Decreto que pretendía aprobar no reunía los requisitos de Universalidad, Calidad y Gratuidad, la misma consejera emplazó a los representantes de la Plataforma al día 3 de marzo para dar una respuesta a sus peticiones.

Hoy, 3 de marzo, en el mismo día, la consejera ha anulado esa reunión. ¿Qué motivos le han llevado a ello?  Su actitud nos lleva a pensar que no va a dar un Servicio de Atención Temprana siguiendo los principios de Universalidad, Calidad y Gratuidad, abocando a los niños y niñas más vulnerables y a sus familias a una atención que lejos de mejorar su desarrollo evolutivo corre el riesgo de entorpecerlo y perjudicarlo.


Desde aquí hacemos un llamamiento a los políticos que nos representan en la Asamblea Regional para que se planteen el retroceso tan importante en el que nos podemos encontrar si apoyan este Decreto, llevando a las familias y a los niños y niñas de 0-6 años que precisan de Atención Temprana al ostracismo social al no ofrecerles una intervención inmediata y de calidad.

Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos, y con este Decreto no se materializa.

No somos unos pocos, como desde algunos sectores pretender dar a entender. La Plataforma de Atención Temprana está formada por familias y profesionales de la Atención Temprana de la Región de Murcia, pero, además, cuenta con el apoyo de un importante número de asociaciones y federaciones que detallamos a continuación

CDIAT municipales o públicos con gestión privada y gratuitos, CDIAT concertados y Equipos técnicos de los centros de atención temprana de la región de Murcia:
1.    ADAMUR. Asociación para la atención al desarrollo y aprendizaje infantojuvenil.
2.    APANDA (Centro de Rehabilitación Príncipe de Asturias). Asociación de Padres de Niños con Discapacidad Auditiva.
3.    D’Genes. Asociación de enfermedades raras.
4.    CEMAT. Centro de atención y desarrollo de Cieza.
5.    Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Puerto Lumbreras.
6.    Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana “Fina Navarro”, Lorca.
7.    Equipo técnico del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Águilas.
8.    Equipo técnico del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Lorca.
9.    Equipo técnico del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Fortuna.
10.    Equipo técnico del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Alhama de Murcia.
11.    Equipo técnico del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Yecla.
12.    Equipo técnico del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Totana.
13.    Equipo técnico del Centro Mancomunado de Atención Temprana y desarrollo infantil.
14.    Equipo técnico del centro de desarrollo infantil y Atención Temprana de Jumilla. ASPAJUNIDE.
15.     Orientador CDIAT de Aidemar. Tomás Meroño Zapata, psicólogo sanitario.
16.    Psicóloga Terapeuta AT y Terapeuta de Familia, Ester Arencibia Sánchez. Aidemar.
Asociaciones y federación de profesionales de la atención temprana:
1.    ATEMP. Asociación de profesionales de la atención temprana.
2.    GAT. Federación Española de Asociación de profesionales de Atención Temprana.
3.    AGAT. Asociación gallega de Atención temprana.
4.    ASARAT. Asociación Aragonesa de atención temprana.
5.    ATAI. Asociación interprofesional de atención temprana en Andalucía.
6.    APATPV. Asociación de profesionales de atención temprana en el País Vasco.

Asociaciones de personas con diversas discapacidades o disfuncionalidad:
1.    AMEFIR. Asociación “Martín Espejo” de Familias por la Inclusión Real.
2.    ACIFAD. Asociación Ciezana de Familias de Personas con Alzheimer y otras demencias.
3.    DOWN Cieza Asociación.
4.    Asociación de discapacitados Físicos de Cieza “Tocaos del Ala”.
5.    Asociación de familias de alumnos con NEE afectadas por las escuelas infantiles.
6.    Asociación Yo Nemalinica.
7.    ASDIFILOR. Asociación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
8.    AFESVA. Asociación de familiares y personas con enfermedad mental Valle de Ricote.
9.    Asociación Una Bonita Sonrisa.
10.    ASORCAR. Asociación de Personas Sordas de Cartagena.
11.    AMER. Asociación Molinense de Enfermedades Raras.
12.    Asociación Club Deportivo Unificado CIEZAPS.
13.    APAT Lorca. Asociación de Padres de Atención Temprana de Lorca.
14.    Sherezade Color Esperanza.
15.    ASPAJUNIDE: Asociación de Jumilla os de niños deficientes.
16.    AEPISMI. Asociación de Padres por la Promoción de la Atención Temprana.
Asociaciones de padres y madres de alumnos:
1.    Federación de asociaciones de madres y padres de alumnos de Cieza.
2.    Federación de Asociaciones de Madres y Padres de alumnos/as del Municipio de Murcia.
3.    CONFAPA R.M. Confederación de Federaciones de Asociaciones de padres de alumnos de la Región de Murcia.
4.    FAPA- RM. Juan González.
5.    AMPA IES Diego Tortosa de Cieza.
Asociaciones, Federaciones, fundaciones y colegios profesionales de la región de Murcia:
1.    Asociación Club Deportivo Unificado CIEZAPS.
2.    Asociación de vecinos del Campings Villas Caravaning: La Manga.
3.    Fundación Nueva Fundación “Los Albares”.
4.    Psicólogo sanitario, Tomás Meroño Zapata Orientador del Centro de Desarrollo y Atención Temprana de Aidemar en San Javier.
5.    Psicóloga Terapeuta AT y Terapeuta de Familia, Ester Arencibia Sánchez.
6.    Docentes Unidos.
7.    Asociación de usuarios de la Sanidad.
8.    Sanitarios Necesarios de la Región de Murcia.
9.    INTERSINDICAL Región de Murcia.
10.    Fundación RafaPuede, Rafael Moreno Villar.
11.    APERmap. Asociación de pediatría extrahospitalaria y de atención primaria de la región de Murcia.
12.     SEFIP. Sociedad Española de Fisioterapia en pediatría.
13.    Colegio de Terapeutas Ocupacionales de la Región de Murcia.

Y no podemos olvidar los apoyos individuales desde toda España a través de Facebook: “Plataforma X una Atención Temprana, universal, gratuita y de calidad” Twitter: @Atencin Temprana y las 2803 firmas que llevamos en change.org: http://chng.it/B6XyVzqrJB

* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo
powered by social2s