Cartagena pone a disposición de Sanidad el centro comercial de La Rambla

Escrito por Ayuntamiento / Comunidad Autónoma. 12 de mayo de 2021, miércoles
El nuevo espacio (antiguo Eroski) empezará a funcionar a partir del 24 de mayo con capacidad de vacunar a más de diez mil personas cada día.
    ? Sexto día consecutivo sin fallecidos en la Región de Murcia. La incidencia de muertes por coronavirus, con tres casos en lo que va de mes, ha bajado a un nivel que no se daba desde agosto de 2020. El último día dejó 75 contagios (21 en Cartagena) y 53 curados.
    ? Salud vuelve a reclamar en el consejo Interterritorial poner ya la segunda dosis de AstraZéneca


Se trata del Centro Comercial La Rambla, situado en la Avenida del Cantón, al que se desplazará el personal sanitario y municipal que actualmente está llevando a cabo el proceso de vacunación en el pabellón Cabezo Beaza.

“Con el traslado triplicaremos la capacidad de vacunación, ya que en Cabezo Beaza se podían vacunar tres mil personas al día, y en el Centro Comercial La Rambla se podrá atender a 10.000 personas cada día. La mejor forma de hacer frente a la pandemia y de recuperar la economía y la normalidad es vacunando”, ha explicado la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, que en la mañana de este miércoles 12 de mayor ha visitado las instalaciones junto al presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras; el consejero de Salud, Juan José Pedreño; la vicealcaldesa, Noelia Arroyo; el teniente alcalde, Manuel Padín; el concejal de Seguridad Ciudadana, Juan Pedro Torralba, y el empresario Tomás Olivo, propietario del centro comercial.



En los 13.000 metros cuadrados de planta que tiene el Centro Comercial se han instalado 3 líneas diferenciadas de vacunación, así como un espacio para que quienes hayan sido vacunados puedan esperar sentadas los 15 minutos que recomiendan las autoridades sanitarias.

“Nuestro objetivo es que quienes acudan a este centro no tengan que hacer cola en la calle, sino que directamente puedan acceder a 1 de las 3 líneas de vacunación que se van a instalar, que estarán separadas por biombos y que tendrán espacio suficiente para que puedan aguardar su turno. Además, el Centro Comercial cuenta con 1.700 plazas de aparcamiento por lo que tampoco habrá dificultades para estacionar”, ha indicado Castejón.

El Centro Comercial ha sido cedido de forma temporal y gratuita por el empresario cartagenero Tomás Olivo, que actualmente está desarrollando el Plan Rambla y al que tanto la alcaldesa como el presidente de la Comunidad Autónoma han agradecido su solidaridad y colaboración.

La alcaldesa ha concluido haciendo un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía, al cumplimiento de las normativas sanitarias, al distanciamiento social y, en especial, a la vacunación porque “sólo cumpliendo estas medidas lograremos superar esta pandemia porque la mejor medida para la reactivación económica y la vuelta a la normalidad es la vacunación”.


INCIDENCIA DE CONTAGIOS


Informe del Servicio de Epidemiología a fecha 12 de mayo: pinchar aquí

De los 75 nuevos casos, 21 corresponden al municipio de Cartagena, 21 a Murcia, 8 a Caravaca de la Cruz, 5 a Lorca, 3 a Águilas, 3 a Fuente Álamo, 3 a Puerto Lumbreras, 2 a Alcantarilla, 2 a Cehegín, 2 a Cieza. El resto están repartidos en diversas localidades. La Región de Murcia no registró ningún fallecimiento a causa del COVID en la jornada de ayer.


CONSEJO INTERTERRITORIAL
En la reunión de esta tarde del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Región de Murcia ha reiterado su disconformidad con el retraso de la administración de la segunda dosis de AstraZeneca a los menores de 60 años por parte del Gobierno de España. Hemos pedido al Ministerio de Sanidad que se replantee esta postura y siga las recomendaciones de la Agencia del Medicamento y de las sociedades científicas y al menos dé la posibilidad de que estas personas se vacunen de forma voluntaria.  

Disponemos de vacunas AstraZeneca para inocular estas segundas dosis, y continúan llegando dosis a la Región de Murcia: hoy mismo han llegado otras 10.000. Mientras, continuamos administrándolas a las franjas de edad de más de 60 años, pero insistimos al Ministerio para acabe ya con la incertidumbre y la confusión en la población y siga las recomendaciones científicas. Pedimos que permitan a las comunidades vacunar con segunda dosis a las personas que así lo soliciten voluntariamente.

Respecto a planificación, hemos solicitado al Ministerio que haga públicos los criterios para el envío de las diferentes vacunas a las comunidades autónomas, tanto en cantidad por comunidades autónomas, como en proporción de cada uno de los tipos vacunas disponibles que se distribuyen por comunidades autónomas.

 La Región continúa registrando una de las mejores evoluciones epidemiológicas del conjunto nacional, y seguimos haciendo un llamamiento al cumplimiento de las normas.
* Textos remitidos en los que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo

Galería de Imágenes.

powered by social2s