Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por Partido Popular. 31 de agosto de 2017, jueves
El PP volverá a a preguntar en el Pleno por la bajada del recibo del agua. “El Gobierno ha incumplido los pactos con las formaciones de Ciudadanos y Podemos y sigue manteniendo el silencio con un tema que supone perder 7.000 euros diarios”, indica Espejo- El secretario ejecutivo de Agua del Partido Popular de la Región de Murcia ve mucha casualidad de que “la actuación del informe de agua de Greenpeace coincida con la entrada reciente de Podemos al Ejecutivo de Castilla La Mancha”
Agua
El portavoz popular Francisco Espejo ha anunciado que volverá a llevar al Pleno municipal la bajada en el recibo del agua, “el Gobierno tiene que aclarar de una vez que va a ocurrir con el Servicio de Aguas en Cartagena y cuando tiene previsto bajar el recibo del agua a todos los cartageneros”.
“El Gobierno lleva dos años de mentiras y falsas promesas a los cartageneros, ha incumplido los pactos con las formaciones de Ciudadanos y Podemos y sigue manteniendo el silencio con un tema que supone perder 7.000 euros diarios”.
El portavoz popular ha dicho que “nos preocupa llegar al final de la legislatura sin que se haya tocado el recibo del agua. Desde el primer minuto que el Gobierno de Movimiento Socialista llegó al Ayuntamiento, los cartageneros podríamos haber disfrutado de una reducción del 7 por ciento, un acuerdo que no perjudicaba a nadie y que se han negado a cumplir”.
Por ello, los populares preguntarán en el Pleno “cuándo tiene previsto el Gobierno bajar el recibo del agua a todos los cartageneros, tras haber transcurrido 219 días desde que el Gobierno firmó con Ciudadano la bajada del agua, como una de las condiciones para sacar adelante los presupuestos municipales del año 2017”. Espejo ha lamentado que “en la reunión que mantuvo la formación naranja con la concejal Isabel García no se trató este asunto, a pesar de ser una de las condición imprescindible, según afirmaba el señor Padín”.
Además, Espejo ha indicado que pedirá explicaciones sobre el acuerdo de Gobierno con Podemos que permitió que Castejón asumiera la Alcaldía, en concreto por los puntos 8 y 22 referentes a la tarifa del agua. En este sentido, “preguntaremos en qué estado se encuentran dichos trámites y qué gestiones han realizado para cumplir su palabra firmada con Podemos, así como, si el Gobierno ha estudiado qué puede suponer a las arcas municipales la nulidad de la prórroga.
Los populares recuerdan que existen varias sentencias que dictaminan que el agua no puede ser tasa sino tarifa, por lo que esperamos que antes de tomar cualquier decisión los servicios jurídicos estudien detenidamente las posibles consecuencias de esta acción.
Informe de Greenpeace
El secretario ejecutivo de Agua, Agricultura y Medio Ambiente del PPRM, Jesús Cano se ha preguntado esta mañana quien paga y que busca el informe “irreal, interesado, sesgado y torticero de Greenpeace contra los agricultores murcianos”.
El dirigente popular se ha referido a la alianza de estas dos fuerzas políticas de la que ha dicho que “ya se ha hecho notar con una sucia campaña de desprestigio contra la Región de Murcia”.
En relación al informe de Greenpeace ha matizado “es más bien un desinforme subvencionado por un Gobierno que solamente busca el enfrentamiento y la guerra entre comunidades”. Así ha criticado al Gobierno de Castilla La Mancha por no darse cuenta que con sus campañas de desprestigio hacia la Región de Murcia “también está actuando contra los beneficios de la Agricultura de su propia Comunidad Autónoma”.
“La sociedad castellano manchega precisa de gobernantes serios, preocupados, que busquen soluciones a los problemas de los ciudadanos”, ha indicado Cano para aclarar que “en su lugar destinan el dinero que pagan sus contribuyentes a sucias campañas de desprestigio que no conducen a nada”.
“Desde el PPRM no vamos a permitir que se insulte y se ponga en duda la gran labor de los regantes murcianos”, ha remarcado Cano para añadir que “aprovechan hasta la última gota de agua para sacar rendimiento a sus cosechas”.
Cabe recordar que la Cuenca del Segura tiene un déficit de 400 hectómetros cúbicos de agua, tal y como se pone de manifiesto en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Segura, 2015-2021, un documento a juicio de Cano, “hecho con rigor que fue aprobado por el consejo Nacional del Agua, y que además fue alabado por los grupos ecologistas”.
Igualmente ha recordado que “toda la información acerca de los recursos y demandas de la cuenca se ofrece a los ciudadanos y organizaciones de forma abierta y transparente, pudiendo consultarse libremente” por lo que ha aseverado que “el déficit hídrico del Segura y las necesidades de los agricultores de Castilla-La Mancha solamente se solucionan con un Plan Nacional del Agua”.