Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 11 de septiembre de 2017, lunes.

La mesa de trabajo sobre la viabilidad de la provincia de Cartagena y otras formas de descentralización se reúne hoy en la Sala de Concejales del Palacio Consistorial, y en ella Ciudadanos volverá a apostar por el desarrollo de las comarcas administrativas despolitizadas para optimizar los recursos públicos de la Comunidad Autónoma. Ciudadanos quiere promover un modelo comarcal sostenible, rentable, y despolitizado para fortalecer el músculo económico de la Región de Murcia.


La formación naranja pondrá encima de la mesa la necesidad de que se inste a la Asamblea Regional a realizar un estudio sobre la comarcalización administrativa de la Región, que conlleve la constitución de una Comisión técnica integrada por entidades y personas de reconocido prestigio y capacidad técnica, como paso previo necesario para cualquier iniciativa o proyecto legislativo en este ámbito.


El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha explicado que se debe “abrir definitivamente el debate del desarrollo de las comarcas en esta Comunidad; estas entidades administrativas facilitan la mancomunidad de servicios comunes y la creación de una central de compras para reducir radicalmente el gasto en los ayuntamientos que lo conformen y liberar fondos para invertir en lo que realmente hace falta: incrementar las inversiones en infraestructuras estratégicas, asistencia social, educación, sanidad…”

El portavoz de Cs ha destacado que, al contrario de lo que sucede con otras propuestas de descentralización, como la biprovincialidad, la propuesta que defiende Ciudadanos no supone la creación de nuevos cargos o estructuras políticas, ni genera duplicidades ni gastos superfluos e innecesarios, “en Ciudadanos no queremos más cargos políticos, ni que los ciudadanos paguen más sueldos públicos, ni promover más nidos de corrupción, ya tenemos suficientes; la comarca que defendemos debe funcionar como una mancomunidad, a la que los ayuntamientos puedan adherirse de forma voluntaria para la prestación de servicios públicos comunes”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos. “No hay nada en la provincia, salvo los sillones políticos, que no pueda conseguir la comarca”, ha asegurado Manuel Padín que recuerda que el modelo de descentralización territorial que propone Ciudadanos “pasa por la supresión de las diputaciones provinciales, órganos poco eficaces y democráticos, cuyo principal gasto consiste en financiar su propia estructura”.


Entre las ventajas que supondrá el desarrollo de la comarca administrativa, Manuel Padín señala que “se lograría mejorar la solidaridad y el equilibrio territorial en la Comunidad Autónoma, y supondría una herramienta de gestión y coordinación despolitizada con la que ganar eficiencia en el uso de los recursos públicos locales; la fuerza que tendríamos como comarca para reclamar un justo reparto de la financiación sería enorme”.
Un reciente estudio de la Universidad de Murcia sobre el desarrollo de una comarca integrada por Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Torre Pacheco afirma que “el coste total que le supondría a esta comarca la prestación de los servicios de recogida, gestión y tratamiento de residuos, el transporte colectivo de personas y el de prevención y extinción de incendios ascendería a 57,9 millones de euros, frente a los 63,6 millones de euros que le supondría prestarlo de forma individualizada”.


Por tanto, mancomunar sólo tres servicios públicos de cuatro ayuntamientos puede suponer un ahorro de 5,7 millones de euros de ahorro cada año.

Previsto en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia


Aunque la comarca como entidad administrativa está prevista en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, no se ha desarrollado en más de 30 años.


Artículo 3.2.
La Comunidad Autónoma de Murcia se organiza territorialmente en municipios y comarcas. Los municipios gozan de plena personalidad jurídica y autonomía para la gestión de los intereses que les son propios.
Las comarcas gozan también de plena personalidad jurídica, así como de autonomía para el cumplimiento de los fines que les sean atribuidos por la Ley.


Antecedentes
Tanto el PP como el PSOE han intentado iniciar la comarcalización de la Región de Murcia en el pasado, en 1998 y 1999, pero fracasaron en su intento:
·
Proposición (G. P. Popular) no de Ley de 7 de mayo de 1998 (APROBADA)
Moción (G. P. Socialista) de 30 de noviembre de 1998 sobre elaboración de un Proyecto de Ley Singular de Creación de la Comarca de Cartagena-Mar Menor (CADUCADA).
Moción (G. P. Socialista) de 22 de septiembre de 1999 sobre elaboración de un Proyecto de Ley Singular de Creación de la Comarca de Cartagena-Mar Menor y Sierra Minera (RECHAZADA).


Manuel Padín: "La batalla campal entre los partidos que Gobiernan Cartagena sólo perjudica a los ciudadanos"

Con motivo de la dimisión hoy de Manuel Nicolás, como director general de Infraestructuras, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha lamentado hoy que “la guerra campal entre los dos partidos que conforman el Gobierno municipal de Cartagena se haya cobrado hoy una nueva víctima; que nadie se confunda, los únicos perjudicados de esta guerra son los propios ciudadanos de Cartagena, porque son los intereses y el bolsillo de los cartageneros los que están sufriendo esta batalla política”. En este sentido, el portavoz de la formación naranja ha recordado que “sabemos que existía una propuesta para bajar el precio del agua desde 2015 encima de la mesa, lista para ser enviada a la Comunidad para su aplicación inmediata, y no entendemos cómo han pasado más de dos años sin que se aplique”.

Manuel Nicolás es un profesional muy competente, pero mucho me temo que se ha visto inmerso en este peligroso juego político, y ha sido una pieza más en el tablero de la estrategia política. El futuro de Cartagena no es ningún juego, y hay que empezar ya a construir un Gobierno municipal coherente, sólido y responsable.

Por otra parte, Manuel Padín ha querido recordar hoy que el Gobierno de Cartagena firmó con Ciudadanos un acuerdo por el cual se comprometían a enviar a la comunidad una propuesta para bajar el recibo del agua, con todos los informes necesarios para evitar demandas millonarias por parte de la concesionaria. “Ciudadanos sí supo estar a la altura de las circunstancias en el apoyo a los dos últimos presupuestos, nos tragamos las humillaciones recibidas por parte de algunos y antepusimos la responsabilidad y el interés general de Cartagena a cualquier otra consideración, y yo hoy, le pediría tanto a MC como al PSOE que tengan la misma altura de miras que nosotros demostramos en la aprobación de los presupuestos de 2016 y 2017.”, ha señalado Manuel Padín.

 

 

 

powered by social2s