Comunicados CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 23 de septiembre de 2017, sábado.
- Reflexiones en fa bemol de una generación a otra, por Alicia Madrid
- CTSSP preguntará las razones por las cuales el ayuntamiento discrimina económicamente al CD Minerva Cartagena Féminas.
- Reflexiones en fa bemol de una generación a otra, por Alicia Madrid
La fa bemol de la generación de la transición, aquélla que continúa viviendo en tierra de nadie, aquélla a la que poco o nada se le atribuye; a la que pertenezco, con la cual me identifico y con la que convivo todos los días, desde hace 50 años.
La otra, la anterior, la que me precedió, a la que pertenecen mis padres, los abuelos de mis hijos; la generación de la guerra civil, la que padeció una dictadura, la que aclamó una democracia; aquellos incombustibles que ganaron con sudor Derechos.
Por eso, para mí es triste, hoy por hoy, entrar en conflicto generacional: por heridas cerradas en falso, por recuerdos marcados a fuego, grabados en las entrañas, ese miedo al cambio, esa normalización de lo que fue excepcional. Es triste tener que guardar educación para con esa generación que proveyó mucho a las venideras con tesón y resignación contenida.
Es difícil conjugar vivencias con convivencias, opiniones con demagogia, información con lobotomías. Es difícil no sobrepasar la frágil línea del libre pensamiento, de la buena educación. Es difícil, por no decir imposible, mantener un equilibrio en el respeto a los disensos. Es difícil hacer entender, sin ofender, lo que a fuego se graba dentro de un Pueblo, año tras año, una normalización de aberraciones, durante tanto tiempo haciendo mella, que es casi imposible de hacer borrón y cuenta nueva.
Pánico a lo diferente, pasividad ante la excepcionalidad, condescendencia ante lo inadmisible. Rabia e impotencia ante expectativas de una nueva visión, de que se puedan abrir nuevos horizontes a nuestras generaciones futuras, las que están y las que faltan por llegar, dotándolas de esperanza de un camino duro pero, con diferencia, mucho más justo.
En definitiva, alejarse de volver a ser conformista, de retroceder al pasado del cual debiéramos huir despavoridos; debemos recordar para no olvidar, pero nunca para volver a repetir vivencias excepcionales.
Ni que decir que hay que dar la enhorabuena a los que con tácticas propias del siglo pasado consiguen enfrentar a generaciones, comunidades autónomas, ciudades, comarcas, municipios y pedanías. Vaya por adelantado mi sincero agradecimiento, sin acritud, de conseguir romper la Unidad familiar de las conversaciones de sobremesa intrascendentes, mordaces, cómplices, a veces revolucionarias donde se intenta solucionar, delante de un café, los problemas de Mundo mundial.
No seré yo quien recuerde, pero sí, quizás, quien vaticine que las generaciones con respeto y tesón todo lo superan. Que nada es imposible hasta que alguien un buen día lo consigue.
- CTSSP preguntará las razones por las cuales el ayuntamiento discrimina económicamente al CD Minerva Cartagena Féminas
El Club Deportivo Minerva Cartagena ascendió a segunda la pasada campaña y van a recibir del Ayuntamiento 4.166 euros. Hace dos campañas, el Cartagena Féminas subió también a segunda y el Ayuntamiento les concedió 20.000 euros. El FC Cartagena y el Plásticos Romero tienen la concesión directa.
CTSSP lanzará una a pregunta al pleno para que expliquen las razones de esta discriminación.
Según Teresa Sánchez "el Ayuntamiento vuelve a liarla con subvenciones, ayudas y concesiones directas. No se aclaran, no hay razón alguna por la que dos clubes de Cartagena estén en la misma situación y uno obtenga ayudas por 20.000€ y otro 4.000 euros. Aunque no esperaran el ascenso del Minerva, la concejalía de deportes tiene que solucionar esta injusta situación. Creemos que los clubes femeninos necesitan que se les potencie, ya que tienen mucha menos visibilidad".