Comunicados de CTSSP

Escrito por CTSSP. 25 de septiembre de 2017, lunes.


Vecinos y usuarios de la pista de skate que se encuentra en la calle Carlos III, se quejan del mal estado de la misma, y de la peligrosidad de la verja de acero que rodea la pista, no apta para este tipo de deporte. Dicha verja debería ser sustituida por mamparas de protección más acorde para la práctica del skate. Además la instalación sigue sin aseos públicos, sin techado y sin fuente pública de agua. A todo eso se añade que la zona que rodea la pista cuenta con un alumbrado deficiente que pone en riesgo la seguridad de vecinos y viandantes.


Por eso CTSSP elevará un ruego al pleno para reformar la pista y acondicionarla para sus usuarios y vecinos del barrio.


Calblanque, Casas de Cabezo Negro, Casas de Garci Pérez, los Llanos del Sabinar, son algunos ejemplos de denuncias que la FAVCAC y grupos ecologistas han presentado este verano. Incluso por vía administrativa ante el Ayuntamiento de Cartagena, como es el caso de Ecologistas en Acción por los parajes próximos a la Sierra de Carrasquilla.

CTSSP quiere preguntar en el próximo pleno si estas roturaciones cuentan con la licencia de obras exigida por la ley y si piensa actuar abriendo expediente sancionador, ya que son terrenos de dominio público.

Cabe recordar que estas nuevas roturaciones suponen un incumplimiento del PORN, y que la agricultura debe ser compatible con la agricultura debe ser compatible con los objetivos de conservación del medio.

El grupo municipal también preguntará en el Pleno si el Ayuntamiento piensa denunciar esta situación ante la Consejería de Medio Ambiente para que actúen de inmediato por el incumplimiento reiterado de las leyes para la protección del medio natural.


Es labor de políticos y administraciones públicas hacer frente a cualquier tipo de violencia machista, además de desenmascarar y combatir actitudes micromachistas y sutiles enquistadas en nuestra sociedad, como es el caso de la publicidad sexista.

 

El grupo de Podemos en el ayuntamiento propone que no se subvencione ni patrocine ningún tipo de evento cuya promoción haga uso del cuerpo de la mujer como reclamo publicitario u objeto sexual, que cosifique o mercantilce el cuerpo de las mujeres, además de que el Consejo de Igualdad sea el ente que vele por el cumplimiento de leyes y normativas en esta materia y sea quien elabore informes y documentos que eviten y corrijan este tipo de publicidad.

 

Para Teresa Sánchez "este tipo de publicidad está proliferando cada vez más; se nos cosifica, se nos objetiviza y mercantiliza como objetos de consumo. Esto va contra las leyes de igualdad y comunicación, contra la dignidad de las mujeres y contra el Convenio de Estambul que España ha ratificado hace poco. Esperemos que esta vez el Pleno apruebe nuestra moción y llevemos a cabo medidas que permitan que en nuestro municipio no haya publicidad sexista".

powered by social2s