Comunicados de MC
- Detalles
- Escrito por MC. 5 de octubre de 2017, jueves.
- La Comisión Paritaria de Sanidad define su estrategia sobre la judicialización del incumplimiento de la Ley del Rosell
- La Mesa adjudica la primera fase de la adecuación del Castillo de la Atalaya, inversión prevista en los Presupuestos Participativos 2017
- La Comisión Paritaria de Sanidad define su estrategia sobre la judicialización del incumplimiento de la Ley del Rosell
Francisco Calderón (MC) dio cuenta de la reunión mantenida fechas atrás con el gerente del área de Salud II
En la tarde de ayer, tuvo lugar, en la Sala de Concejales del Palacio Consistorial, una nueva reunión de la Comisión Paritaria de la Sanidad bajo la presidencia del concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC).
También asistieron representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento de Cartagena, así como de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública ‘Salvemos el Rosell’.
Durante el encuentro, Francisco Calderón trasladó a la Comisión las conclusiones de la reunión que mantuvo el pasado 26 de septiembre con el gerente del área de Salud II, José Sedes, que tuvo como eje principal las necesarias medias que se deben adoptar desde la administración regional ante el posible incumplimiento de la Ley 3/2016, de 21 de marzo, para el funcionamiento pleno de Santa María del Rosell como hospital general.
Igualmente, se abordó la adjudicación definitiva de la construcción de la segunda fase del Centro de Salud de San Antón, así como cuestiones relativas a atención mental.
Asimismo, la Comisión acordó convocar, durante el presente mes de octubre, a los servicios jurídicos de los ayuntamientos de Cartagena, La Unión y Fuente Álamo, y de la Plataforma ‘Salvemos el Rosell’, para trazar una estrategia conjunta sobre la judicialización del incumplimiento de la ‘Ley del Rosell’.
Del mismo modo, se propuso que los grupos de la Asamblea Regional impulsores de la norma (PSOE, Podemos y C’S), aporten sus servicios jurídicos y sumen fuerzas con el resto de administraciones y entidades.
Durante esta reunión, en la que tomará parte la Comisión junto a los mencionados jurídicos, éstos serán informados sobre los puntos a desarrollar según la Ley del Rosell, y que no están siendo cumplidos actualmente.
- La Mesa adjudica la primera fase de la adecuación del Castillo de la Atalaya, inversión prevista en los Presupuestos Participativos 2017
El edificio administrativo de San Miguel ha acogido esta mañana una nueva reunión de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagena bajo la presidencia de la concejal de Hacienda, Contratación y Patrimonio, Isabel García (MC).
Durante la sesión, la Mesa ha realizado la propuesta de adjudicación del proyecto para la adecuación del Castillo de la Atalaya y su entorno. Fase I, a la empresa Andrés Mendoza e Hijos S.L., por un importe de 40.818 euros + IVA.
Esta actuación se enmarca en los Presupuestos Participativos 2016, iniciativa de Isabel García para dar voz a los vecinos en el destino de más de 1,5 millones de euros de los presupuestos municipales.
El proyecto tiene como fin principal la realización de las actuaciones necesarias para proteger la fortaleza y su entorno mediante trabajos de limpieza en general, eliminación de enseres y materia orgánica, desbrozado de maleza y vegetación y limpieza del castillo en todas sus dependencias y su entorno.
De igual forma, se realizarán acopios de elementos arquitectónicos sueltos y consolidación de estructuras deterioradas, mediante apuntalamientos y apeos, evitando el colapso de las mismas. También se taparán, con maderas, los huecos en lienzos y flancos abiertos por vandalismo, sin que todos estos trabajos supongan una intervención de restauración del Bien de Interés Cultural.
Es preciso recordar que, desde 2016, el Castillo de la Atalaya es propiedad de los cartageneros, tras la cesión gestionada desde el Ministerio de Hacienda por parte de José López, en sus competencias en la alcaldía de Cartagena.
Huerto Urbano y vivero municipal, un nuevo contrato adjudicado del Plan ISA
Del mismo modo, la Mesa ha determinado proponer la adjudicación del suministro e instalación de equipamiento eléctrico, vídeovigilancia y comunicaciones del huerto urbano y vivero municipal a Montajes Eléctricos Luna S.L, por 15.405,45 euros (IVA incluido).
Estos servicios son considerados básicos para el buen funcionamiento de esta instalación que se ubicará en el entorno de Nueva Cartagena.
Este contrato supone una de las inversiones previstas en el marco del Plan de Inversiones Sostenibles del Ayuntamiento de Cartagena ‘Plan ISA’, que destinará 3,2 millones de euros para distintas obras en el municipio gracias a la gestión económica liderada por la concejal de Hacienda, Isabel García.
Otros acuerdos y expedientes de Patrimonio
Por otra parte, la Mesa de Contratación ha adjudicado el suministro de carrozas para Navidad y Reyes 2017-2018 a Iñaki Becerra S.L, por 60.258 euros (IVA incluido).
Por último, se han abordado dos expedientes de la unidad de Patrimonio. Por un lado, se ha efectuado la propuesta de adjudicación para la ocupación y explotación de la cantina del Local Social de San Isidro a Ana Belén Martínez Ibáñez, única licitante, teniendo que ser ratificada esta adjudicación durante la próxima Junta de Gobierno. Asimismo, la ocupación y explotación de la cantina en el Local Social de la barriada Cuatro Santos ha contado con la participación de cuatro licitadores. La apertura de las proposiciones técnicas se efectuará en el transcurso de la próxima Mesa.
Procesos de contratación abiertos
Las empresas pueden recabar información sobre los procesos de contratación pública en el Perfil del Contratante que dispone de un enlace directo en la web del Ayuntamiento de Cartagena.
Actualmente, se encuentra abierto el plazo para la participación en los siguientes contratos:
– Repavimentación del firme y aparcamientos en Alameda de San Antón, con un presupuesto de 380.744,55 euros. Fecha límite: 23 de octubre.
– Reordenación del tráfico rodado y accesos peatonales en calle General Moscardó con calle Capitán Haya y calle Capitán Cortés en El Albujón, con un presupuesto de 536.072,29 euros. Fecha límite: 23 de octubre.
– Construcción de campo de fútbol 11 de césped artificial en El Albujón, con un presupuesto de 329.022,53 euros. Fecha límite: 23 de octubre.
– Construcción de campo de fútbol 11 de césped artificial en La Aljorra, con un presupuesto de 328.512,48 euros. Fecha límite: 23 de octubre.
– Suministro de energía eléctrica en baja tensión para el Ayuntamiento de Cartagena, con un presupuesto de 9.517.739,88 euros. Fecha límite: 2 de noviembre.
Procedimientos negociados
– Alquiler de aseos portátiles, año 2018, con un presupuesto de 22.990 euros. Fecha límite: 10 de octubre.- Suministro de mobiliario para el Ayuntamiento de Cartagena, con un presupuesto de 44.015,24 euros. Fecha límite: 10 de octubre.
– Suministro por lotes de ordenadores personales de sobremesa y monitores. Lote 1: ordenadores personales de sobremesa. Lote 2: monitores, con un presupuesto de 49.005 euros. Fecha límite: 10 de octubre.
– Acondicionamiento de plaza Juan Paredes en La Azohía, con un presupuesto de 117.999,10 euros. Fecha límite: 10 de octubre.
– Remodelación calle Alfonso XIII en Los Dolores, con un presupuesto de 69.556,11 euros. Fecha límite: 10 de octubre.