Comunicados de MC

Escrito por MC. 9 de octubre de 2017, lunes.


Francisco Calderón (MC) reitera el respaldo municipal al Banco de Alimentos, entidad distinguida en los Premios del Mayor 2017

El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), ha acompañado a los representantes del Banco de Alimentos de la Región (BARM), cuya sede se encuentra en Cartagena, asociación que ha sido distinguida en los ‘Premios del Mayor 2017’.

La gala se ha desarrollado en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y ha contado con la asistencia del presidente del Banco de Alimentos, Enrique García. El jurado de los Premios del Mayor ha ponderado la labor del Banco de Alimentos, reconociéndole con el galardón a la entidad regional.

Francisco Calderón ha respaldado a los responsables del BARM, reafirmando la intención municipal, de una manera concreta, desde su área de gestión, de fortalecer la estrecha relación existente entre entidades, materializada, entre otras iniciativas, con una subvención concedida por el Consistorio.

No es la única vía de colaboración, y es que, además de otras cuestiones, el Ayuntamiento contribuye con la realización del diagnóstico que determina, en virtud de las circunstancias personales de cada uno, qué usuario ha de ser beneficiarios del Banco de Alimentos.

Al tiempo, el edil ha aprovechado la cita para felicitar a los responsables del Banco de Alimentos por la extraordinaria función desarrollada en beneficio de los colectivos más desfavorecidos

Banco de Alimentos de la Región

El Banco de Alimentos de la Región, con sede en la ciudad de Cartagena, trabaja en la actualidad, de manera coordinada con casi noventa entidades benéficas de los ocho municipios que conforman la comarca de Cartagena. A este significativo número hay que sumar otras asociaciones de municipios como Águilas, Lorca o Totana.

Según datos recabados en 2016, atendió a más de 22.000 usuarios, además de otros 1.200 niños menores de dos años.

Repartió más de 25.000 kilos de comida, provenientes del Plan FEGA (fondos europeos). También provenientes de donaciones recibidas de empresas y particulares.

‘Premios del Mayor’

Tienen como finalidad reconocer y distinguir públicamente la labor de aquellas personas físicas, instituciones, entidades sociales y demás personas jurídicas que se hayan distinguido por su labor a favor de la integración de las personas mayores. Los galardonados se dieron a conocer a través de una resolución de la Directora Gerente del IMAS, en virtud de la propuesta motivada formulada por el jurado.


La apertura del Palacio de los Deportes y la cena homenaje por los dos años de Alcaldía marcan la agenda del fin de semana del Grupo municipal MC

La formación cartagenerista celebra tanto el éxito en el estreno de la instalación deportiva con el derbi de fútbol sala como la gala realizada el sábado por la noche, con más de 250 afiliados y simpatizantes, para rendir tributo a la labor del alcalde José López

La actividad del Grupo municipal MC durante el pasado fin de semana comenzó el viernes con la difusión del procedimiento de los presupuestos participativos en el Ensanche-Almarjal y La Puebla, a cargo de Isabel García y Ricardo Segado, respectivamente, donde se dio cuenta de todas las dudas planteadas por los vecinos sobre cómo participar y presentar propuestas.

Igualmente, el viernes cabe destacar la participación de Isabel García y María José Soler en la Urbanización Mediterráneo para proceder a la entrega de las tradicionales carabelas de plata que premian a la personas y colectivos que más han destacado en beneficio del barrio.

Por su parte, el mismo viernes, el concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, fue el encargado de pregonar las fiestas de la Barriada Hispanoamérica.

Para finalizar la actividad del Grupo municipal del pasado viernes, hay que mencionar la presencia del concejal de Deportes, Ricardo Segado, en la XXXVI edición de los Premios al Deporte regional desarrollada en Cehegín y organizada por la Asociación deportiva Cehegín Atlético, donde respaldó a los deportistas cartageneros que fueron premiados durante la gala.

Del mismo modo, el sábado, Calderón participó en los actos del Día Mundial de la Salud Mental que se celebraron en la plaza de Juan XXIII, con representación de asociaciones tales como AFAL y APICES.

Inauguración del Palacio de los Deportes

Además, el sábado 7 de octubre de 2017 quedará fijado en la memoria de los cartageneros como el día en el que se inauguró el Palacio de los Deportes coincidiendo con el derbi regional de fútbol sala entre el Plásticos Romero Cartagena F.S. y El Pozo, que finalizó con empate a tres goles. A este evento deportivo asistieron todos los ediles de Gobierno de MC: José López, Francisco Calderón, María José Soler, Isabel García y Ricardo Segado; así como el coordinador de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez.

Gala homenaje a los dos años de Alcaldía de José López

Como broche de oro para el sábado, la formación cartagenerista organizó la ‘Gala Alcaldía 2015-2017’ en el Real Club de Regatas Cartagena, que contó con la asistencia de más de 250 afiliados y simpatizantes. El acto sirvió para arropar al secretario general de MC, José López, primer alcalde de la historia de este partido nacido en 2003, así como a todos aquellos que los hicieron posible desde sus orígenes.

Por lo que respecta al domingo, cabe resaltar la ‘Bicicletada’, evento a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y enmarcada en las actividades del Mes de la Movilidad, que recorrió las calles de la ciudad y a la que asistieron José López, Ricardo Segado y Jesús Giménez Gallo.

Por su parte, Segado no quiso faltar a la cita de la IV edición de la TIMONCAP, Travesía a Nado de Cabo de Palos, que congregó a numerosos nadadores de aguas abiertas y donde el edil de Deportes tuvo la oportunidad de entregar los trofeos a los ganadores.

MC también estuvo presente en el V Encuentro de Vecinos de La Aljorra, donde José López, María José Soler y Francisco Calderón disfrutaron de una jornada de convivencia plagada de actividades tales como talleres, deportes, bailes y reforestación.

Para finalizar la actividad del Grupo municipal MC durante el pasado fin de semana, reseñar la visita de la edil del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia, María José Soler, al museo etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara, que ha inventariado las piezas que tiene expuestas.


Ricardo Segado da la bienvenida a Cartagena a los cuatro voluntarios europeos que realizarán sus proyectos en la Concejalía de Juventud

Los jóvenes, procedentes de Grecia, Hungría, Alemania y Bélgica, participarán en iniciativas como el Premio Mandarache, la Bolsa de Idiomas o el Espacio de Acogida

El edil de Juventud, Ricardo Segado (MC), ha recibido esta mañana, en el Espacio Joven, a los cuatro voluntarios europeos del Proyecto SVE-Cartagena, para darles la bienvenida a la ciudad y desearles una buena y provechosa estancia en nuestra ciudad durante el curso 2017-2018, durante el que desarrollarán sus proyectos en diferentes programas de la Concejalía.

En concreto, los jóvenes a los que ha recibido el concejal proceden de Grecia, Hungría, Alemania y Bélgica, y colaborarán en iniciativas como la Bolsa de Idiomas, el Espacio de Acogida, el Mandarache o el Informajoven.

Proyecto coordinado por el Espacio Joven

El proyecto de SVE (Servicio Voluntario Europeo), financiado por la Comisión Europea, forma parte del programa Erasmus + Juventud en Acción. Por su parte, el Espacio Joven, como entidad coordinadora de envío y acogida de alumnos, se encarga de informar, ayudar y tramitar todo lo necesario para que cualquier joven, no sólo de Cartagena sino de toda la Región, pueda participar en el mismo.

Asimismo, cabe destacar que la participación está abierta a cualquier joven con edad comprendida entre los 18 y los 30 años, siempre y cuando residan en un país miembro de la Unión Europea.

Los jóvenes con menos oportunidades, incluidas las personas con discapacidad, también pueden beneficiarse de este programa participando activamente.


El estudio para la caracterización de los terrenos de El Hondón cimenta “una base sólida para comenzar la descontaminación”

Esta mañana, ha tenido lugar, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la conclusión de los trabajos sobre ‘Caracterización, diagnóstico y análisis de riesgos de los suelos, balsas y acopios en la parcela de El Hondón’, a cargo del investigador responsable del grupo de investigación de gestión, aprovechamiento y recuperación de suelos de la universidad cartagenera, Ángel Faz. El acto ha contado con la presencia del ex alcalde y edil de Gobierno, José López (MC), la concejal del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia, María José Soler (MC), y el coordinador general de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez. También han asistido profesores e investigadores de la UPCT, así como representantes vecinales.

Este estudio, encargado por las áreas de Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida, es el resultado del convenio específico suscrito en 2016 entre el Ayuntamiento de Cartagena y la UPCT a propuesta del alcalde, José López. La caracterización del suelo ha sido realizada a través de catas verticales para llegar a más profundidad.

Por primera vez se dispone de un análisis de caracterización de suelos y de riesgos para la salud, que posibilitará convertir El Hondón en una gran zona verde para el municipio, como siempre ha mantenido José López. A partir de este momento, el trabajo conjunto de las áreas de Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida se destinará a seguir avanzando en la descontaminación de los terrenos, que supondrán un gasto inferior al traslado de los residuos y con un riesgo menor, aunque obviamente necesitará de la implicación de todas las administraciones.

La concejal del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia, María José Soler, ha asegurado que “el resultado de este trabajo no sólo se debe a la petición de Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida, sino también y, sobre todo, a la reivindicación y presión de los vecinos. Estamos convencidos de que éste es el primer día de la descontaminación de El Hondón”.

Por su parte, el coordinador general de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez, ha señalado que “a partir de hoy, disponemos de una base sólida para comenzar la descontaminación de los terrenos de El Hondón, una demanda que los ciudadanos llevan reclamando 20 años”.

“Para contribuir a la descontaminación de los suelos hacía falta la caracterización y análisis de riesgos; vamos a conocer qué metales pesados se asientan allí, cuanta cantidad de fosfoyeso resiste, y a partir de ahí se podrá trabajar en el tratamiento de los residuos in situ y, por otro lado, se podrá trabajar también en un futuro desarrollo urbanístico, que siempre tendrá que ir condicionado y supeditado a proyecto de descontaminación, pues sin éste no se puede actuar y siempre ha sido una prioridad para el Gobierno municipal que el urbanismo siempre esté supeditado a la recuperación de esos suelos y la dotación de una zona verde allí”, ha explicado Giménez.

“Con ello, trabajaremos en soluciones que sean satisfactorias para los vecinos y para todo el municipio, ha concluido el coordinador general de Desarrollo Sostenible.

El estudio

Las conclusiones han fijado los residuos existentes en la zona, con el análisis de cuatro grandes zonas; dos de pirita y otras de de fosfoyeso, elaborándose un análisis de riesgos. De igual modo, se ha fijado un anteproyecto sobre el diseño de la parcela teniendo en cuenta las recomendaciones del equipo de investigación. Según ha explicado, Ángel Faz se ha planteado como alternativa “el confinamiento de la pirita, los suelos contaminados y una zona recubierta en la que se pondrían los fosfoyesos conforme a lo que indicara el Consejo de Seguridad Nuclear, que es el encargado de tratar este tipo de residuos”. Se va a realizar una actuación in situ, por la que todos los residuos se concentrarían en la zona norte de la parcela de El Hondón, de forma que quedaría libre de residuos en torno al 50% del terreno.

El proyecto se llevará a cabo en coordinación con la Dirección General de Medio Ambiente de la Región y el Consejo General de Seguridad Nuclear, para concretar qué actuación puede ejecutarse, dejando encapsulados ciertos residuos y otros cubiertos por zonas verdes para la regeneración de esos suelos. El encapsulamiento supondría aislarlos con una capa de material impermeable tanto del suelo como de la atmósfera. Posteriormente, debería elaborarse un plan de coste para valorar a cuanto ascenderían estos trabajos, una cantidad muy inferior a la opción del traslado de los residuos y con un riesgo menor.

Agradecimiento de los vecinos

El presidente de la Asociación de Vecinos del Sector Estación, Fulgencio Sánchez, ha agradecido al Gobierno municipal que, por primera vez, desde el Ayuntamiento se ofrezca un documento para trabajar en la descontaminación de El Hondón, destacando que los vecinos llevan sufriendo continuos engaños desde 2001.

powered by social2s