Comunicados de MC
- Detalles
- Escrito por MC. 10 de octubre de 2017, martes.
- Sostenibilidad, protección medioambiental y fomento del empleo, claves de las ordenanzas fiscales de 2018 impulsadas por Isabel García
- Deportes colabora con la Asociación de Vecinos de la Barriada Hispanoamérica en la organización de la I Marcha Solidaria a beneficio de Cáritas Cartagena
- Ricardo Segado (MC) impulsa la catalogación del patrimonio cultural del Cementerio de los Remedios
Sostenibilidad, protección medioambiental y fomento del empleo, claves de las ordenanzas fiscales de 2018 impulsadas por Isabel García
La concejal de Hacienda, Isabel García (MC), ha dado a conocer hoy, en el Palacio Consistorial, las modificaciones de las ordenanzas de impuestos y tasas para el ejercicio de 2018, así como las mejoras introducidas en el Plan Personalizado de Pago. La propuesta de la edil de MC ha sido aprobada esta mañana en la sesión de la Junta de Gobierno local.
Durante su intervención, García ha evidenciado la voluntad política, a través de las directrices marcadas por José López (MC) en la alcaldía, de reducir “la presión fiscal a empresas y particulares, así como las cargas administrativas soportadas”.
Ello, con la intención de “alejarnos de las políticas anteriores, donde se usaban los instrumentos fiscales y administrativos para incrementar la presión impositiva con el objeto de conciliar el presupuesto municipal”.
Objetivo cumplido
Una vez materializado este objetivo, García ha reseñado que las modificaciones a las ordenanzas fiscales vienen marcadas por su “adecuación a las líneas de actuación municipal para estos cuatro años de legislatura: sostenibilidad y preocupación por el Medio Ambiente; favorecer el bienestar económico; así como la solidaridad y calidad de vida de los ciudadanos, sin olvidarnos del impulso al crecimiento económico y al empleo”.
Participación
En la definición de las ordenanzas para 2018 ha entrado en juego una variable institucionalizada desde la llegada de López a la alcaldía: la participación. Formalizada como guía de acción, la responsable de Hacienda mantuvo diversas reuniones con representantes de COEC y la Federación de Comercio para recoger sus propuestas e inquietudes y, al amparo de su viabilidad desde un punto de vista técnico, reflejarlas en el texto que hoy se ha aprobado.
Mejora del Plan Personalizado de Pago
Adentrándonos en el contenido del acuerdo, García ha profundizado en lo relativo al Plan Personalizado de Pago, medida implantada desde su Concejalía para facilitar el pago de los tributos de cobro periódico (Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI); Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM); Impuesto de Actividades Económicas (IAE), y Tasa por Vados o entradas de Vehículos a través de las aceras -pasadera-).
Así, se ha determinado que se podrá presentar la solicitud en cualquier momento del año, incluyéndose en el Plan Personalizado aquellos recibos que no hayan iniciado el plazo de ingreso en periodo voluntario.
Una vez aprobado, surtirá efectos para los años siguientes, salvo incumplimiento del mismo o comunicación expresa del interesado. De esta forma, se incluye una disposición transitoria que permite la consideración de prorrogadas para sucesivos ejercicios, sin necesidad de nueva solicitud, todas las adhesiones al Plan aprobadas en 2017 (salvo renuncia expresa o incumplimiento).
La edil ha significado que, al objeto de propiciar el mayor grado de difusión, se realizará una campaña de publicidad que será coordinada desde el área de Desarrollo Sostenible y Transparencia de María José Soler (MC).
Impuestos
Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO). En 2017, ya se contemplaban bonificaciones específicas encaminadas a favorecer la accesibilidad de discapacitados, así como la rehabilitación de edificios catalogados o la construcción de dependencias universitarias.
Para 2018, se ha ampliado la bonificación del 95% a cualquier construcción universitaria con independencia del lugar donde se realice. Con esta medida, se pondera la actuación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), clave en la rehabilitación y revitalización general del entorno en donde se ubican. De la misma podrán beneficiarse las universidades públicas.
Del mismo modo, se amplía la bonificación por fomento de empleo a todas las construcciones, instalaciones y obras realizadas por empresas que se instalen o trasladen sus dependencias a nuevas construcciones, con independencia de su ubicación en el término municipal.
Igualmente, a fin de primar la industria turística, “motor de nuestra ciudad”, se añade una nueva bonificación del 50% para la construcción de establecimientos hoteleros y alojamientos turísticos.
Respeto medioambiental
Otra de las novedades implantadas por García para el próximo ejercicio se refiere a las bonificaciones incluidas para construcciones respetuosas con el Medio Ambiente y la sostenibilidad, aplicando una bonificación del 50% a las construcciones, instalaciones y obras “en las que se incorporen sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo, siempre que los mismos no sean obligatorios por aplicación de la normativa correspondiente”.
Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM). Sin variación. Cabe recordar que los vehículos eléctricos ya disponen de una bonificación del 75% (el máximo permitido), y además no abonan lo establecido por estacionamiento (O.R.A).
Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI). Se mantiene la bajada del tipo impositivo. Además, al objeto de compensar el aumento experimentado por los valores catastrales en los últimos años, en la aplicación de la bonificación del Impuesto para familias numerosas, se incrementa el límite en base imponible, que pasará a ser de 90.000 euros.
Tasas
En líneas generales se mantiene el importe de las tasas, aunque algunas son objeto de modificaciones de carácter técnico.
Tasa por entradas de vehículos a través de las aceras / dominio público, entrada y circulación de vehículos en calles peatonales y reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de vehículos, carga y descarga de mercancía de cualquier clase. A petición de los profesionales del taxi, se elimina la tasa para las paradas de transportes de viajeros.
Expedición de documentos administrativos. Se aúnan la prestación de servicios urbanísticos o servicios prestados por el archivo y bibliotecas municipales, convergiendo en una sola, la de expedición de documentos administrativos. En caso de duplicidad, se optará por la de menor importe. Igualmente, se elimina la cuota mínima fijada en seis euros para las copias de documentos a instancia de los interesados y grabaciones en DVD por documento.
A petición de los servicios técnicos de Infraestructuras, se propone una nueva tarifa por la tramitación de expedientes de autorización de obras en la vía pública, de 284,29 euros.
Tasa por la prestación de actividades y servicios relacionados con el control animal. A propuesta de la Concejalía de Sanidad que dirige Francisco Calderón (MC), se establece una reducción en la tarifa a abonar por las protectoras de animales para la adopción, “no cobrando los conceptos de implantación de microchip, vacunación antirrábica y desparasitación”. Únicamente se deberá abonar la tarifa establecida para la esterilización de animales en adopción. La medida será de aplicación de todas las entidades sin ánimo de lucro integradas en el registro correspondiente.
Tasa por derecho de examen u otras pruebas selectivas. Se incorpora como hecho imponible en la tasa la realización de pruebas de acceso o promoción interna por los organismos autónomos del Ayuntamiento, así como los procesos realizados por cualquiera de ellos para la formación de bolsas de trabajo.
Tasas por la prestación de servicios urbanísticos del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena. Caben reseñar diversas modificaciones:
Las tarifas por ‘vista del expediente’ serán exigidas únicamente cuando los solicitantes del trámite no sean los interesados directos en los expedientes.
Tasas por la prestación de servicios urbanísticos de los instrumentos de intervención sobre actividades.
Reducción de la tarifa de ‘comunicación previa’ a 85,76 euros, en sintonía con la acordada para la ‘comunicación previa de cambio de titularidad de actividad’. Aplicable a las comunicaciones de modificaciones de actividades no sujetas a licencia, a comunicaciones de modificaciones no sustanciales de actividades sujetas a licencia y a comunicaciones de inicio de funcionamiento de actividades sujetas a licencia.
Por las modificaciones sufridas por la Legislación en Materia Ambiental, se propone:
Establecer una tarifa única de 456,70 euros para el concepto ‘Declaración responsable de Actividades de Comercio y de determinados Servicios, incluyendo estaciones radioeléctricas de la Ley 12/2012’ y para la ‘Declaración Responsable de Actividades Inocuas’, por cuanto se emplea el mismo personal administrativo, técnico y de inspección para el control posterior de la actividad.
Tasa por prestación de servicios por el cuerpo de bomberos. Al objeto de clarificar la tarifa a abonar por servicios de salvamento realizados por el Servicio de Bomberos como consecuencia de imprudencia de los particulares, se propone la asimilación de ésta a la ya establecida por retenes preventivos, por contener idénticas partidas de coste que para las mencionadas actuaciones.
Una mirada a las personas
Por último, Isabel García, al abrigo de las medidas detalladas, ha puesto el acento en la inercia implantada desde la llegada de José López a la alcaldía de “girar la mirada hacia las personas. Gestionamos y gobernamos para ellos, de manera responsable, y con la vocación de servirles. Y qué mejor forma que haciéndoles la vida un poco más fácil”, ha concluido.
Deportes colabora con la Asociación de Vecinos de la Barriada Hispanoamérica en la organización de la I Marcha Solidaria a beneficio de Cáritas Cartagena
El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana, en el Campus de la UCAM en Cartagena, la primera edición de la Marcha Solidaria de la Hispanidad, actividad que tendrá lugar el próximo sábado 14 de octubre a partir de las cinco y media de la tarde. Los beneficios irán destinados a colaborar con Cáritas Cartagena.
El evento, organizado por la Asociación de Vecinos de la Barriada Hispanoamérica en colaboración con la Concejalía de Deportes y la UCAM, tendrá la salida y la meta en la Plaza María Auxiliadora del citado barrio.
El edil ha explicado que esta nueva iniciativa se enmarcar en el programa de fiestas de la Barriada, “en el que el deporte tiene un lugar destacado, tanto por esta primera Marcha como por las competiciones de caliche, petanca, dominó y la vigésima edición del torneo de fútbol sala que se disputará el día 12”.
Ayuda a las familias necesitas de la Barriada
Con el fin de facilitar y promover la participación del mayor número de personas, la Marcha consistirá en un recorrido de cuatro kilómetros no competitivos, donde el objetivo será recaudar fondos que se destinarán a ayudar a las familias necesitadas de la Barriada a través de Cáritas.
Las inscripciones, que tienen el precio de un euro para las categorías infantiles y de dos euros para los adultos, se pueden realizar en la sede de la Asociación de Vecinos o bien el mismo día de la prueba en el punto de salida. Los interesados pueden encontrar más información llamando al teléfono 649480718.
El concejal ha recordado que no existe límite de inscritos y ha invitado a todos los cartageneros a participar y disfrutar de esta jornada “donde deporte y solidaridad vuelven a ir de la mano”.
Colaboración de la Concejalía de Deportes
Por último, Segado ha recordado que la Concejalía de Deportes “colabora estrechamente con este evento junto a la UCAM, entidad académica que viene prestando, además de sus magníficas instalaciones, el patrocinio en diferentes competiciones deportivas de atletismo, fútbol y voleibol, entre otros, así como en actividades en el entorno de Los Dolores y la Barriada Hispanoamérica”.
Junto a Ricardo Segado han comparecido el director académico del Campus de la UCAM en Cartagena, Juan Alfonso García; el presidente de la Asociación de Vecinos de la Barriada Hispanoamérica, Ginés Bernal, y el coordinador de Cáritas Cartagena, Juan Isidro Alonso.
Ricardo Segado (MC) impulsa la catalogación del patrimonio cultural del Cementerio de los Remedios
La Junta de Gobierno ha aprobado a propuesta del concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), un convenio entre el Ayuntamiento y la Junta Directiva y Administrativa del Cementerio Municipal Nuestra Señora de los Remedios para proceder a catalogar y planificar la conservación del valioso patrimonio arquitectónico y artístico del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.
Los trabajos para el estudio y catalogación de los Bienes de Interés Cultural del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios están valorados en 9.000 euros, de los que la Junta Directiva y Administrativa del Cementerio aportará 5.000 euros y el Ayuntamiento la cantidad restante. Esta actuación permitirá la inclusión del Cementerio en la red del circuito europeo.
Ricardo Segado ha manifestado que “el compromiso del Gobierno municipal era integrar nuestro Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios en la red del circuito de cementerios europeos. Con el compromiso de fomentar el turismo de este tipo, hemos comenzado a trabajar en este sentido y fruto de ello es un acuerdo que hemos aprobado en Junta de Gobierno y que nos permite avanzar en la catalogación del patrimonio cultural existente en este cementerio”.
Del mismo modo, ha señalado que “la catalogación es el primer paso; una vez terminado esto, que supondrá una inversión de 9.000 euros, continuaremos en el desarrollo de un plan de protección para el cementerio, contando con la colaboración de todos los propietarios”.
Corresponsales juveniles
Por otra parte, la Junta también ha aprobado las bases para la convocatoria de 19 becas, con una dotación de 300 euro cada una, destinadas para alumnos de centros públicos de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, así como matriculados en la UPCT, para la atención de Puntos de Información Juvenil, dependientes del Informajoven, en las mencionadas instituciones educativas.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo 30 de octubre, debiéndose entregar en los diferentes centros de estudios o en el Informajoven (Paseo Alfonso XIII, 51-53). La convocatoria de las becas-colaboración se publicará en la web municipal (cartagena.es/juventud), y también se hará llegar a cada uno de los centros públicos de enseñanza secundaria y formación profesional de Cartagena.