Comunicados de CTSSP

Escrito por CTSSP. 16 de octubre de 2017, lunes.

La otra ruptura española

Hoy es 17 de octubre y un año más recordamos este día como el de la erradicación de la Pobreza y la lucha contra la exclusión social. Pues señores del Gobierno, no tengo ni idea de cómo tienen la poca vergüenza de sacar pecho de la recuperación económica, de decir que salimos de la crisis, que se está recuperando el empleo. Ya somos 13 millones de personas en este país en riesgo de pobreza y exclusión; hace cuatro años éramos 11 millones. Las familias siguen teniendo problemas severos y viven con angustia el día a día, haciendo verdaderos malabarismos para estirar los pocos euros que entran en un hogar y que éstos lleguen a cubrir todos los gastos. Hay mucha más gente de la que se percibe, los pobres de hoy día vamos al super, llenamos las mochilas de nuestros hijos de libros, pagamos nuestros recibos cómo podemos, no todos hacemos cola en Cáritas y no tenemos una esquina para ponernos a pedir. El problema es que los pobres estamos ahí, a la vista de todos, pero no nos veis , bien porque no miráis con atención, o porque no queréis. Y me inclino por esto último. No tenéis ni idea de cómo sobrevivir con menos de 600 euros. Las familias y la solidaridad de la gente os están haciendo vuestro trabajo. Los pobres somos unos supervivientes, la familia y los amigos son los héroes y vosotros, gobernantes, sois los villanos.


A ver si os enteráis de que no queremos más solidaridad, que está muy bien, pero no soluciona el problema; no más recogidas de alimentos en Navidad, no más informes de ONGs recordando lo mal que está todo, no más índices de pobreza, no más recordatorios en este día ni en ninguno, ni más compromisos para darle la vuelta a la situación. Sólo son palabras que sirven para justificar vuestros salarios como políticos y acallar vuestras conciencias. No queremos ser supervivientes, ni que nuestros conocidos y nuestras familias sean héroes anónimos; queremos que hagáis vuestro trabajo que para eso fuisteis elegidos y formasteis un Gobierno. Os habéis acostumbrado a que la gente haga vuestro trabajo y cada día lo vemos más claro; tenemos gente apagando incendios sin ser bomberos, socorriendo a gente sin ser sanitarios; sólo sabéis decir palabras pero no consumáis con hechos. Sacáis banderas y os envolvéis en ellas, hacéis leyes pero no las aplicáis. Leyes para todo; para la protección del menor, para garantizar suministros básicos, para la mujer; Leyes para todo , pero sin presupuesto; o sea, para nada. Buenas intenciones pero no son hechos. Pero alzáis la voz para pedir cuando os conviene que la Ley está para cumplirla y amenazáis a quienes osen desobedecer sin mediar palabra; no sólo no veis lo que hay a vuestro alrededor sino que tampoco sabéis hablar ni escuchar; si se hiciese igual nos fuese mejor en este país. Tenéis 13 millones de personas que les importa poco vuestras historias de banderas, sólo queremos vivir bien; no mejor, que eso implica que alguien viva peor; sólo BIEN.
Escuchad al FMI. Es lo mismo que dice Podemos, pero ya sabemos que no le hacéis ni caso a los representantes de 5 millones de personas; pero el FMI es otra cosa más de vuestro gusto; merece prestarle atención. Este organismo acaba de reconocer que para luchar contra la pobreza y la desigualdad, los ricos que paguen más y que se implante una Renta Básica. A ver si ya que no nos veis a los pobres, escucháis al menos, aunque sólo sea por quedar bien con vuestros amigos.


Igual tenemos que buscar una alternativa para el pueblo al Artículo 155 y ser la gente quien os suspenda al Gobierno en pleno por dejadez en sus funciones; recordad , que salvo alguna que otra excepción como todo en la vida, los pobres somos pobres por no tener dinero pero seguimos teniendo dignidad, y algunos memoria.
Fin de la cita.


Esta moción nace con el propósito de visibilizar el papel de la mujer en la sociedad, reconociéndole su potencial y la importancia de sus acciones, para influir positivamente en su entorno, y en definitiva para contribuir a su empoderamiento y a la transformación social. Contando para ello con el apoyo incondicional, el conocimiento y el trabajo de los Cronistas Oficiales de Cartagena, Francisco José Franco y Luis Miguel Pérez Adán, la Asociación de la Memoria Histórica, el Consejo de Igualdad y los Colectivos Feministas de la ciudad.

 

Hecho un profundo estudio sobre los nombres de las calles de nuestro municipio, hemos comprobado que de 2.173 calles con nombres de todo tipo, 491 calles tienen nombres de hombre y sólo 70 poseen nombre de mujer (esto es un 3,2% del total). De estas 70 calles con nombres de mujeres, 37 son referidas a santas, sores y vírgenes, y las 33 restantes en su gran mayoría hacen referencia a nombres genéricos de mujer (Calle Encarnación, Calle Esperanza, Calle del Pilar, Calle Victoria, etc.). Sólo encontramos algunos referentes literarios, como Carmen Conde o Concepción Arenal, y algunos históricos como Calle Doña Urraca, Doña Elvira o Juana La Loca.

 

De lo anterior podemos deducir que los referentes femeninos en nuestras calles están “por explotar”, las mujeres seguimos sin estar representadas a pesar de haber grandes mujeres que son parte de la historia de nuestro municipio y de nuestro país y que contribuyeron al avance y progreso de la sociedad.

 

Desde Cartagena Sí Se Puede y el Partido Socialista opinan que ya es el momento de empezar a hacer justicia y dar visibilidad a todas estas mujeres que trabajaron para hacer nuestra sociedad un poco más justa, que contribuyeron con sus acciones a reivindicar los derechos de la mujer, derechos humanos al fin y al cabo, que aportaron al avance de la ciencia, que fueron literatas, artistas, políticas, deportistas, maestras, etc., y por supuesto aquellas mujeres invisibles y olvidadas que sin haber tenido estudios, consiguieron superar estigmas y plantarle cara a la sociedad que las mantenía recluidas al ámbito privado del hogar, aquellas que inspiraron a otras tantas a seguir luchando por la justicia social y el bien común.

 

Por todas ellas, por nosotras, por las niñas y mujeres futuras, adjuntamos un listado inicial con nombres de estas mujeres inspiradoras que servirá como punto de partida para una investigación que se continuará desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, con la colaboración de la socióloga María Escudero Vera y conjuntamente con el Consejo de Igualdad.

 

powered by social2s