Comunicados de MC

Escrito por MC. 18 de octubre de 2017, miércoles.


Francisco Calderón (MC) anuncia la inversión de 100 mil euros para mejorar la seguridad y el alumbrado público en San Antón

El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), ha visitado San Antón para abordar algunos aspectos que focalizan la actualidad en el barrio. El edil ha mantenido un encuentro con diferentes representantes de distintos colectivos, entre los que se encontraban el presidente de la Asociación de Vecinos de San Antón, Asensio Albaladejo.

Durante su estancia, Calderón ha informado a los vecinos sobre actuaciones inminentes que incidirán de manera directa en cuestiones prioritarias.

Por un lado, ha transmitido que se encuentra en fase avanzada el proceso de licitación de los trabajos de acondicionamiento de los muros de contención y escaleras situados a la altura de las calles Recoletos y Sagrada Familia.

Se trata de una actuación diseñada desde el área de Desarrollo Sostenible de María José Soler (MC), suficientemente justificada por el precario estado actual, producido por la humedad existente, lo que ha provocado desprendimientos en el revestimiento.

Una iniciativa que no incluye la adecuación de las fachadas de diversos inmuebles privados de la calle Recoletos al no ser de dominio público.

Las medidas concretas se centrarán en los muros, donde se proyecta un tratamiento superficial de las fachadas mediante la aplicación de nuevo revestimiento continuo permeable al vapor del agua. Previamente, se acometerán trabajos de picado, saneado, limpieza y apertura de huecos de ventilación de los mismos. En relación a las escaleras, se llevará a cabo la sustitución del peldañeado, además de reparar los pasamanos.

Francisco Calderón ha recordado que el plazo para concurrir a la licitación finaliza el próximo 24 de octubre. El presupuesto del mismo alcanza los 92.000 euros.

Mejora del alumbrado público

Del mismo modo, el edil ha explicado las próximas actuaciones en materia de alumbrado público. En concreto, se destinarán cerca de seis mil euros para mejorar el tramo comprendido entre la travesía Molino y Alfonso López de la calle Román Bono, satisfaciendo una reclamación vecinal.

La instalación es esta vía será unilateral, con una interdistancia de 25 metros. Los soportes serán metálicos, galvanizados en caliente, con una altura de 7 metros, así como de poliéster reforzado de fibra de vidrio. Todos ellos dotados de tecnología LED.

Otras actuaciones

En otro orden de cosas, Calderón ha profundizado en temas de interés para el barrio. En lo que respecta a la situación de diferentes solares, el responsable del área de Calidad de Vida ha comunicado que ya se ha iniciado el expediente que determinará la titularidad de estos espacios, bien sea pública o privada. En virtud de esta peculiaridad, desde el Ayuntamiento se iniciarán los trámites que permitan la limpieza de los mismos.


En la mañana de hoy ha tenido lugar, en el edificio administrativo de San Miguel, una reunión en la que han tomado parte técnicos municipales; el coordinador general de Desarrollo Sostenible; la concejal del área, María José Soler (MC), así como representantes de los distintos grupos municipales, asistiendo por MC su portavoz, José López, promotor de la iniciativa tratada.

Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto que el actual contrato que rige el acondicionamiento de jardines y arbolado en el municipio, no se encarga del mantenimiento de zonas verdes ni de todos los jardines, debiéndose recurrir a contratos pequeños, alejados de la optimización de este servicio, y cuyos trabajos carecen de continuidad.

En este sentido, cabe recordar que la Junta de Portavoces celebrada en días pasados aceptó la propuesta de MC para estudiar la creación de una entidad pública empresarial que asuma, de forma gradual, el mantenimiento y conservación de los parques, jardines y zonas verdes del municipio.

Posteriormente, todos los grupos municipales conocieron el criterio del jefe de conservación municipal sobre la necesidad de dicha entidad. Los técnicos, no obstante de considerar que la situación del arbolado se está “salvando” a pesar de las condiciones climatológicas, razonan que la apuesta municipal por el arbolado como medio de control y reducción de las temperaturas aconseja mejorar las condiciones. Al mismo tiempo, el jefe de conservación municipal valoró la formación del personal, así como su conocimiento del municipio, circunstancias que debieran ser aprovechadas para dar continuidad a los trabajos de mejora de los jardines y zonas verdes. Además, recordó la existencia de partidas en los presupuestos para estas labores que hasta hoy se licitan.

En esta línea, MC manifiesta que esta modalidad de gestión directa es la que esta formación entiende positiva para la optimización del servicio, considerándose beneficiosa su implantación para, de esta forma, mejorar el amplio espectro verde de jardines, estanques naturalizados o juegos infantiles, entre otros, a lo que se sumaría la generación de empleo público y estable por parte de este organismo.

Por último, cabe señalar que el jefe de conservación emitirá una memoria sobre la situación actual y la viabilidad de esta fórmula propuesta por MC para tratar de ponerla en marcha, emplazándose a los grupos a una nueva reunión para conocer esta propuesta la primera semana de noviembre.


Cultura y Patrimonio presenta más de una decena de actuaciones a realizar en diferentes yacimientos y restos arqueológicos del municipio

Entre las principales iniciativas, para las que se van a destinar en torno a los cien mil euros, se encuentran el plan director de Cueva Victoria o el proyecto del Anfiteatro Romano

Esta mañana, el edil del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), ha dado a conocer los nuevos proyectos iniciados desde la Concejalía de Patrimonio Arqueológico y que suponen una batería de actuaciones distribuidas por todo el municipio. Para llevar a cabo estas iniciativas se ha previsto una inversión en torno a los cien mil euros.

Segado ha estado acompañado durante la rueda de prensa, celebrada en el Palacio Consistorial, por la coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico, Mari Carmen Berrocal, quien ha aportado nuevos detalles acerca de cada uno de los proyectos.

De este modo, ha explicado el concejal, se pretende continuar con la recuperación y puesta en valor de los principales elementos patrimoniales de Cartagena que se inició con la llegada a la Alcaldía de José López (MC) en 2015.

Un total de once actuaciones

Ricardo Segado ha detallado que en total están previstas once actuaciones en toda la Comarca, destacando algunas como el proyecto del Anfiteatro Romano, el plan director de Cueva Victoria o la continuación de la excavación de la Muralla de 1721 frente al Parque de Artillería.

En concreto, los once proyectos a realizar son:

Restauración del pretil de la Muralla del Siglo XVIII, así como la limpieza de la vegetación y la iluminación del baluarte número 24, donde se encuentra el Club Santiago.
Vista la positiva repercusión en los visitantes de los carteles en la Plaza del Lago y en la Morería, se van a colocar carteles explicativos bilingües en la catedral de Santa María la Mayor, en la calzada de Salvius, en el Anfiteatro Romano, en Torreciega y en la esquina de los Cuatro Santos en la calle del mismo nombre.
Restauración de los muros laterales del cardo Salvius, completamente destrozados por el deterioro del mortero utilizado, así como reintegrar las grandes losas que faltan en algunos de sus tramos.
Continuación de la excavación de la Muralla de 1721 frente al Parque de Artillería.
Limpieza y acondicionamiento del refugio de la Guerra Civil, al tiempo que se están preparando los contenidos expositivos del mismo y realizando un documental sobre el bombardeo de las cuatro horas.
Limpieza del depósito de aguas del siglo XIX, haciendo especial hincapié en las pintadas realizadas por los vándalos.
Contratación del plan director de Cueva Victoria, que contempla todas las actuaciones a realizar a corto, medio y largo plazo. En este sentido, se van a realizar dos obras puntuales, una llave de sujeción del techo y la adecuación de una galería minera.
Intervenciones en las canteras romanas de la localidad de Canteras, donde se va a proceder al vallado del yacimiento por la zona propiedad del Ayuntamiento, evitando así el acceso rodado y el vertido de escombros.
Cambio del nombre de la Muralla Bizantina relacionándola con los hallazgos que hay en su sótano, además de acometer la limpieza de los mosaicos y acondicionamiento de la zona de exposiciones.
Importante inversión en el Museo Arqueológico Municipal que afectará a los almacenes en los que se depositan las cerámicas procedentes de las excavaciones. Asimismo, se complementará la iluminación de la necrópolis, iniciada el pasado año.
Contratación del plan director del Anfiteatro Romano, comenzando una nueva fase en la recuperación de este monumento que se inició en diciembre de 2015 con la reunión de expertos.
Voluntariado patrimonial

Por último, Segado ha señalado que el próximo fin de semana las Tropas de Aníbal, continuando la esencia de las Fiestas de Carthagineses y Romanos, va a realizar una labor de voluntariado patrimonial colaborando en la limpieza del Anfiteatro. Del mismo modo, realizarán una sesión fotográfica en el propio yacimiento vestidos de época.


Deportes colabora en la III edición de la convivencia canina, evento que une ocio familiar, actividad deportiva y solidaridad con los animales

La jornada, que se celebrará el sábado 21 de octubre en la explanada del estadio municipal Cartagonova, contará con diferentes actividades como un cross popular o un desfile canino

El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana la tercera edición de la convivencia canina, que tendrá lugar el sábado 21 de octubre en la explanada del estadio municipal Cartagonova, donde se espera la presencia de más de trescientos participantes.

El evento, enmarcado en el programa de actividades de la Federación de Tropas y Legiones de las fiestas de Carthagineses y Romanos, está organizado por la Asociación Polígono Residencial Santa Ana en colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena.

Esta iniciativa dará comienzo a las cinco de la tarde con la Cartago Race Kids y concluirá en torno a las diez de la noche con el desfile canino. Entre medias se llevarán a cabo diferentes actividades para todos los públicos como un cross popular o un cross y marcha canina, con un recorrido de cuatro kilómetros.

Beneficios destinados a las asociaciones protectoras

De este modo, el edil ha invitado a todos los cartageneros a participar en esta jornada que permite “disfrutar del tiempo de ocio familiar, con la actividad deportiva y la solidaridad con los animales”. “Todo ello en un único evento que contribuye a potenciar el turismo en la ciudad y a recaudar fondos para las asociaciones que se dedican al cuidado de aquellos que no tienen una familia que les acoja”.

Segado ha estado acompañado durante la presentación, celebrada en el Palacio Consistorial, por el director de la prueba, Alberto Ferrer, quien ha indicado que los interesados en participar en alguna de las actividades aún pueden inscribirse en la web www.famu.es y www.convivenciacanina.com, donde se puede consultar toda la información referente a horarios, precios y recorridos.

Por último, Ferrer ha resaltado el carácter benéfico de la jornada, ya que toda la recaudación se destinará a las asociaciones protectoras elegidas por el público a través de la consulta puesta en marcha en Facebook.


Segado (MC) presenta la XIII edición del Proyecto Mandarache proclamando el ‘Amor libro’

Contará con la participación de más de cinco mil jóvenes de todo el municipio, así como con estudiantes de Cartagena de Indias y Cartagena de Chile

El concejal de Juventud, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana, en el Palacio Consistorial, la XIII edición del Proyecto Mandarache, impulsado por el Ayuntamiento de Cartagena con el objetivo de fomentar los hábitos lectores entre la población juvenil del municipio.

El programa de 2018, bajo el lema ‘Amor libro’ y con un cartel diseñado por Salvador Roldán, dará comienzo antes de los habitual, iniciando el encuentro con los autores en el mes de diciembre.

Las inscripciones para participar en el jurado de los Premios Mandarache y Hache se pueden realizar desde hoy hasta el próximo 21 de diciembre en la web www.premiomandarache.es en su sección ‘Cómo inscribirse’.

Al respecto, el edil, quien ha estado acompañado por el coordinador del Proyecto, Alberto Soler, y las profesoras del IES Jiménez de la Espada y miembros del Grupo Promotor, María Luisa Castellón y Purificación Mármol, ha explicado que las inscripciones se realizan en comités de lectura de seis jóvenes cada uno, exceptuando los estudiantes universitarios que tienen también la posibilidad de crear comités de tres personas.

Proyecto dirigido a jóvenes del municipio

Por otro lado, Segado ha señalado que el Proyecto Mandarache está dirigido principalmente a los jóvenes del municipio. No obstante, “también da cabida a los mayores en sus actividad, resultando tres modalidades de participación”.

Dichas modalidades, que el pasado año reunieron a más de cinco mil personas, son:

Premio Mandarache, otorgado por jóvenes de entre 15 y 30 años
Premio Hache, concedido por adolescentes de entre 12 y 14 años
Clubes de lectura, dirigidos a la población mayor de 30 años que, si bien no puede votar en el premio, puede participar en todas las actividades que se llevan a cabo
“De este modo se organizan los miles de jóvenes que cada año conforman uno de los mayores jurados literarios del mundo, que fallará en el mes de abril mediante la votación democrática de este masivo jurado”, ha apuntado el concejal de Juventud.

Consolidación de Orillas y Libreta Mandarache

Del mismo modo, Segado ha destacado la consolidación de las dos acciones piloto que se presentaron el pasado año, como son Orillas y Libreta Mandarache.

En este sentido, el edil ha asegurado que “gracias a Orillas Mandarache se suman de nuevo varias decenas de estudiantes de Cartagena de Indias en Colombia y Cartagena en Chile, que leerán y fallarán el Premio 2018 junto a los cinco mil jóvenes cartageneros”.

Igualmente, referente a Libreta Mandarache, ha sostenido que se trata de un exclusivo taller de creación literaria que se realiza en colaboración con la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA), que dará comienzo el sábado 21 de octubre con un grupo de quince jóvenes autores seleccionados.

Proyecto Mandarache, un orgullo para el municipio

El Proyecto Mandarache contará además con la participación de los alumnos de una treintena de centros de enseñanza de Cartagena, así como con los estudiantes de otro municipio invitado, que en esta ocasión será el IES Manuel Tárraga Escribano de San Pedro del Pinatar, al que el concejal ha pedido una “cariñosa bienvenida”.

Por último, Ricardo Segado ha afirmado que Mandarache se ha consolidad como “uno de los proyectos culturales más emblemáticos de este Ayuntamiento, con un enorme éxito de participación y con una repercusión cada vez mayor fuera de Cartagena”. Igualmente, ha remarcado que “es un orgullo para este municipio que contemos con uno de los proyectos de educación lectora más innovadores del panorama español y europeo, reconocido con importantes premios como el Nacional al Fomento de la Lectura o el galardón ‘Los mejores’ del diario La Verdad”.

Finalistas Mandarache y Hache

La edición 2018 del Proyecto Mandarache volverá a contar con seis finalistas, tres en cada una de sus categorías.

Obras candidatas al Premio Mandarache:

‘La habitación de Nona’, de Cristina Fernández
‘El baile de madame Kalalú’, de Juan Carlos Méndez
‘Asamblea ordinaria’, de Julio Fajardo.
Aspirantes al Premio Hache:

‘Caminos de libertad’, de Maite Carranza;
‘Muéstrame la libertad’, de Daniel Hernández
‘León Kamikaze’, de Álvaro García.
Calendario de encuentros con los autores finalistas y periodo de votación

19 y 20 de diciembre, Maite Carranza
17 y 18 de enero, Juan Carlos Méndez
7 y 8 de febrero, Daniel Hernández
20 y 21 de febrero, Julio Fajardo
14 y 15 de marzo, Álvaro García
10 y 11 de abril, Cristina Fernández
Las votaciones para elegir a los ganadores de ambas categorías se realizarán entre el 23 y el 26 de abril a través de www.premiomandarache.es. Finalmente, el 8 de mayo concluirá Libreta Mandarache con una jam de escritura en vivo, mientras que la gala de entrega de premios se llevará a cabo el 9 de mayo a las once de la mañana en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel.

powered by social2s