El Puerto participa en tierras galas
- Detalles
- Escrito por Encarnación López. Autoridad Portuaria. 22 de octubre de 2017, domingo
La asociación MedCruise, que engloba a los principales puertos de cruceros del Mediterráneo, ha celebrado su 51 Asamblea General en la ciudad francesa de Toulon, donde se ha debatido sobre los últimos avances del sector crucerista.
En la misma línea de anteriores eventos de MedCruise, todos los asociados y miembros han tenido la ocasión de hablar del desarrollo y oportunidades en el Mediterráneo, además de mantener reuniones B2B y talleres interactivos con ejecutivos de las empresas cruceristas.
El Puerto de Cartagena, miembro de la asociación desde hace años, asiste a este evento aprovechando la asistencia de los principales operadores mundiales a esta asamblea, y ha mantenido reuniones con las navieras Royal Princess,Celestyal, MSC, Royal Caribbean, HollandAmerica, Compgnie du Ponant y Silversea.
En esta Asamblea se llevó a cabo la elección del presidente del Consejo de dirección, formado por 12 puertos miembros de la asociación y 160 miembros y asociados que se han dado cita junto a 14 ejecutivos de navieras europeas y estadounidenses. El cargo ha recaído en Airam Díaz Pastor, director Comercial del Puerto de Tenerife, quien sucede al presidente de la Autoridad Portuaria de Durbrovnik, Kristijan Pavic.
Para el director de Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Fernando Muñoz, esta cita supone la posibilidad de continuar en la línea iniciada hace años en el Puerto de Cartagena incluyendo entre sus líneas estratégicas el sector cruceros, y que han posicionado a este puerto en el octavo de España, con un crecimiento interanual del 20% tanto en pasajeros como en buques.
Medcruise, que actualmente cuenta con 69 miembros, se creó el 11 de junio 1996 en Roma para promover la industria de cruceros en el Mediterráneo y ayudar a sus miembros proporcionando redes y oportunidades de desarrollo promocional y profesional. Los principales objetivos de Medcruise son incrementar la eficacia de los puertos miembros, promover el desarrollo de planes de seguridad y mejora, además de formular políticas comunes, entre otros.