La primera promoción de peritos de Minas se reencuentra medio siglo después
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 31 de octubre de 2017, martes
Veinte alumnos que culminaron sus estudios en 1967 en la entonces escuela de San Antón vuelven a unirse, con un profesor de aquella época, para celebrar este próximo jueves un encuentro que promete ser muy emotivo, en el que, entre otras actividades, serán graduados en un acto que tendrá como marco la sala Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT.
Emilio Ruiz, uno de los integrantes de la comisión organizadora, con la orla elaborada para la ocasión (Foto: UPCT)
Han pasado muchos años y algunos se han quedado por el camino, pero todavía queda un buen escuadrón de aquellos estudiantes que llevaron a cabo sus estudios entre 1963 y 1967 en le centro docente que se encontraba junto a la ‘Fábrica de la luz’, en la Alameda de San Antón, convirtiéndose en la primera promoción que floreció de peritos de Minas.
Diego Cruzado Quevedo, José lirón Gómez y Emilio Ruiz Navarro han sido, de esa hornada, los que crearon una comisión organizadora para preparar un reencuentro que se consumará este martes en Cartagena. A las diez horas se ha fijado la celebración de una eucaristía en la parroquia de Santo Domingo en sufragio de compañeros y profesores. Una hora más tarde estarán en el Palacio Consistorial y a las 12.30 horas llegará el epicentro del programa de actos con el homenaje y acto académio que tendrá lugar en el salón de actos Isaac Peral de la Universidad Politécnica. Recibirán la beca, un certificado y una copia de la orla elaborada para la ocasión. El acto se verá enriquecido por los sonidos de la Coral UMAY.
“Va a ser un día muy especial”, indica a esta redacción Emilio Ruiz, destacando que algunos no se ven desde hace medio siglo. De los veinte alumnos, doce llegarán procedentes de otros puntos de la geografía nacional (Valencia, Tarragona, Reus, Madrid, Ceuta y Murcia), que es donde tienen desde hace años sus lugares de residencia. También será muy emotiva la presencia en ese acto de graduación de Francisco Alcaraz Bermúdez, el único profesor con vida que queda de aquella inolvidable etapa que pasaron compartiendo pupitres en Cartagena.