Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 31 de octubre de 2017, martes.
- Ciudadanos lamenta en la Comisión de Hacienda la nefasta previsión de gasto del Gobierno local en los presupuestos
-
Cs volverá a pedir explicaciones a la Consejería ante las denuncias de irregularidades en el servicio de ambulancias
Ciudadanos lamenta en la Comisión de Hacienda la nefasta previsión de gasto del Gobierno local en los presupuestos
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha asistido hoy a la Comisión de Hacienda e Interior en cuyo Orden del Día se ha incluido la propuesta del concejal del Área de Hacienda e Interior, Francisco Aznar, en relación con la modificación del Capítulo I “Gastos de Personal”, del Presupuesto de 2017, para las horas del Régimen de Especial Dedicación, en la que se ha abstenido y otra propuesta en relación con la modificación del Presupuesto de 2017, para subvencionar al Fútbol Club Cartagena, SAD, que ha votado favorablemente.
En cuanto a la primera modificación, que supone un gran aumento para pagar las horas de Régimen de Especial Dedicación (RED) a policías municipales, bomberos y brigadas de limpieza, el portavoz local de la formación naranja ha señalado que es “imposible explicar a los ciudadanos que ahora se va a sustraer tanto dinero de partidas que estaban comprometidas para el arreglo de viales, para jardines y paras otras cosas tan necesarias y reclamadas en las Juntas Vecinales”. “Que a nadie le extrañe que los vocales vecinales sigan denunciando que no se está haciendo nada”, ha señalado Manuel Padín que ha explicado que por eso “nos hemos abstenido y reflexionaremos profundamente por qué este Gobierno ha sido incapaz de realizar en su momento una previsión más realista de las necesidades de horas RED; estamos hablando de un aumento de más de 1,2 millones de euros, es decir, un 50 por ciento más del total previsto; eso nos hace una idea de la nefasta planificación del gasto en algo de suma importancia como son nuestros servicios de policía, bomberos, y limpieza”.
“Lo que tenemos que hacer es rebajar estas horas RED, tal y como se comprometió en su momento el concejal Francisco Aznar es encontrar la manera de aumentar lo antes posible la plantilla de las brigadas de limpieza y convocar más oposiciones de acceso a plazas de bomberos y policía municipal”, ha explicado el portavoz de Cs Cartagena.
Con relación a la modificación del presupuesto para subvencionar al Fútbol Club Cartagena, Manuel Padín, asegura que “la renovación del césped después de treinta años era necesaria, y entendemos que aquí ha intervenido tanto la Comunidad Autónoma, el Ayuntamiento y la Federación debido, entre otras cosas, al calendario de eventos de primer nivel que teníamos por delante, como el partido contra el Sevilla F.C. y la visita de la selección española Sub 21 en noviembre, y por lo tanto hemos votado favorablemente”. A pesar del apoyo, Manuel Padín ha querido dejar claro que “hay que vigilar siempre los cauces pertinentes en cuestiones como ésta; ya que no se entiende y me parece una falta del respeto al pleno, que primero se alcance un acuerdo para este compromiso, y después el Pleno tenga que validar esa partida, y no al contrario”.
Por último, el portavoz de Ciudadanos ha enviado un mensaje al Gobierno de MC y PSOE, “o cambian la manera en que se está elaborando el presupuesto, se trabaja sobre una previsión más real, y entienden de una vez que son un Gobierno en minoría o esto puede acabar muy mal en los próximos años”.
Cs volverá a pedir explicaciones a la Consejería ante las denuncias de irregularidades en el servicio de ambulancias
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha recibido en sus dependencias del Palacio Consistorial al secretario general de la Confederación General del Trabajo Región Murciana (CGT), Julián Cuevas, y un miembro del Comité de Empresa de Ambulancias Martínez, Juan Carlos Rosique. Se trata de la segunda reunión que el portavoz de la formación naranja mantiene con estos trabajadores y representantes sindicales que vienen denunciando desde hace años diversas irregularidades de dos empresas, gestionadas por el mismo propietario, que transportan pacientes de la sanidad pública, entre otras cosas, por no respetar el descanso semanal y diario de los trabajadores, por la ausencia de un registro de horas extraordinarias, por incumplir las prescripciones técnicas sanitarias del pliego, las normas del Convenio Colectivo, la normativa higiénico-sanitaria y por fraude a la Seguridad Social.
A pesar de que Inspección de Trabajo ha abierto en varias ocasiones un expediente sancionador a estas empresas, Urgencias y Emergencias, S.L. y Ambulancias Martínez, S.L, donde se ha certificado que no se respeta el descanso semanal y diario, que hay un descontrol en el registro de las horas extraordinarias contraviniendo de esta manera el convenio colectivo estatal, y que existen retrasos reiterados en el pago del salario, la empresa no ha corregido este despropósito, según ha señalado el secretario de CGT, que advierte que se ha “forzado a los trabajadores a realizar agotadoras jornadas laborales con turnos de hasta 26 horas que violan claramente la legalidad vigente”.
Tampoco se estaría cumpliendo con la normativa de salud e higiene en el trabajo y en cuanto a la prevención de riesgos laborales. En cuanto al mantenimiento y lavado de las ambulancias, el sindicato denuncia que no se cumplen los criterios higiénico-sanitarios establecidos para la prevención y control de enfermedades; según ellos, no se están usando los productos específicos para la limpieza ni la desinfección del interior de la cabina, ni se proporciona el material de seguridad reglamentado como mascarillas, guantes de seguridad de goma, botas de agua, con el consiguiente riesgo de contraer enfermedades como el VIH, Tuberculosis, Hepatitis B, entre otras enfermedades contagiosas. Por otra parte, la limpieza de las ambulancias se realizan sin tomar las medidas adecuadas de contención y depuración de aguas residuales; el sindicato advierte que el vehículo, por la naturaleza del transporte que realiza, contiene restos biológicos con posibles virus y agentes patógenos y que al no depurarse el agua de la limpieza de la ambulancia e ir al alcantarillado público se corre el riesgo de infección a la población. CGT considera que esta contaminación ambiental es evitable si se cumplieran los protocolos oportunos.
Por otra parte, una de las obligaciones derivadas de la ejecución del contrato que se incumplen es el punto 14.4 en el que se dice que el parque de vehículos adscritos al Servicio Murciano de Salud (SMS), lo está en exclusiva para el SMS, por lo que no podrá ser empleado en ningún servicio para otro cliente. Y según los trabajadores, los vehículos se está utilizando también para servicios privados.
Ante toda esta problemática, el Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha registrado una pregunta por escrito al consejero de Salud, Manuel Villegas, en la que se le pide que aclare qué medidas ha adoptado el Servicio Murciano de Salud para solucionar las incidencias producidas en el servicio público de ambulancias de las empresas Urgencias y Emergencias, S.L. y Ambulancias Martínez, S.L., las cuales tienen abierto expediente sancionador por la Inspección de trabajo notificado mediante oficio del 25/1/17 y que incumplen el apartado VIII del Pliego de prescripciones técnicas del contrato de ambulancias en sus puntos 1 y 5, para garantizar el óptimo servicio público de Ambulancias de la Región de Murcia y así cumplir con su responsabilidad.
“A pesar de que todas estas denuncias han sido trasladadas a la Consejería de Salud, a día de hoy no se les han dado una respuesta, y por eso, además de presentar una pregunta escrita al consejero, tal y como ya hemos hecho, vamos a convocar una reunión entre estos trabajadores y el sindicato con nuestro Grupo Parlamentario en la Asamblea Regional para analizar toda la documentación y dar una respuesta para aclarar qué está sucediendo con un asunto tan sensible que afecta no sólo al ámbito laboral sino también al medioambiente y a la salud de todos”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que ha aclarado que también solicitará una reunión con los propietarios de la empresa y con el resto de sindicatos con representación en el Comité de Empresa para conocer su posición.