Comunicados de Cs
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos Cartagena. 5 de noviembre de 2017, domingo
Diputados nacionales, cargos orgánicos y concejales de Ciudadanos visitan el Arsenal Militar y se reúnen con Navantia
- Ciudadanos solicita una Junta de Portavoces extraordinaria con Adif para aclarar cómo y cuándo llegará al AVE a Cartagena
VISITA
Los diputados nacionales de Ciudadanos, Miguel Garaulet y José Luis Martínez, la secretaria de Relaciones Institucionales de la formación naranja, María Dolores Jiménez y el portavoz del Grupo Municipal de Cs en el Ayuntamiento de Cartagena, Manuel Padín, han visitado el Arsenal Militar, la Base y Escuela de Submarinos y simuladores y las instalaciones del astillero de Navantia, tras lo cual se han reunido con su director Agustín Álvarez, y parte de la directiva de esta empresa.
La delegación de Ciudadanos fue recibida a primera hora por el almirante jefe del Arsenal, Aniceto Rosigue, que introdujo a los miembros de Cs en las funciones operativas del astillero y la base naval, además explicó algunos de los retos que se han marcado para el futuro a medio y largo plazo. Tras una visita guiada por las instalaciones en la que pudieron conocer con detalle el origen y la historia del Arsenal Militar desde su construcción en 1731 bajo el reinado de Felipe V, los miembros de la comitiva naranja fueron recibidos en la Flotilla, Base y Escuela de Submarinos y Simuladores por el capitán de navío Alejandro Cuerda, nombrado recientemente comandante de esta base en Cartagena. Allí los cargos públicos y orgánicos de Ciudadanos asistieron a una presentación por parte del comandante de la base en la que expuso la organización, particularidades, y recursos del Arma Submarina en su vertiente educativa, su función como base de diversas unidades de la Armada y en su labor de apoyo logístico a los buques militares a su paso por la ciudad portuaria.
A continuación, los diputados de Ciudadanos en el Congreso y el portavoz del Grupo Municipal tuvieron la oportunidad de embarcar en uno de los submarinos S-70 para los que está previsto en breve plazo su quinta gran carena para prolongar de esta manera su vida operativa cinco años más, a la espera de que lleguen los esperados S-80. Los S-70 son sumergibles que han estado y estarán en el mar realizando misiones de patrullaje marítimo y ofreciendo inteligencia para la prevención y la lucha contra el terrorismo.
Reunión con la directiva de Navantia
Poco después, los miembros de Ciudadanos acudieron hasta la sede de la empresa Navantia donde se reunieron con el director del astillero y responsable del Programa de Construcción de Submarinos S-80, Agustín Álvarez que ofreció algunos datos macroeconómicos de la incidencia de esta empresa en la Comunidad. La actividad de Navantia mantiene cerca de 7.500 empleos directos, indirectos y externalizados, y posee en estos momentos una plantilla propia de casi 1.200 personas. Su actividad supone más del 10 por ciento del empleo industrial de la Región, y el 1,4 por ciento del empleo total. El trabajo en la Dársena genera un 5,4 por ciento del Producto Interior Bruto de carácter industrial en la Región.
Durante el encuentro, los diputados nacionales se interesaron por la carga de trabajo prevista en los próximos años, y por el estado de ejecución del proyecto de los S-80. Desde la empresa explicaron que tras una reestructuración completa del programa, el rediseño del submarino y una transformación a fondo del astillero, se afronta ahora con muchas garantías el gran reto de que la Armada Española entre en la élite del desarrollo de sumergibles con un desafío en manos de muy pocos países en el mundo, impensable hace unos años: la construcción de un submarino propio con la última tecnología, al que seguirán otros tres según el encargo del Ministerio de Defensa.
El diputado nacional, Miguel Garaulet, ha señalado tras su visita al Arsenal y tras la reunión con el director de Navantia, que “nos hemos interesado por las cargas de trabajo que tienen actualmente, cuáles son los nuevos modelos de innovación que están aplicando, los nuevos sistemas de trabajo, así como el proyecto S-80, tan importante para la Armada Española”. Garaulet ha asegurado que “desde el Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados seguimos apostando por la ciudad de Cartagena y su Comarca, como polo industrial de la Región de Murcia y del sureste español, seguimos apostando por un empleo de calidad, de innovación, y por el desarrollo de una cultura empresarial de talento dentro de la Comarca de Cartagena”.
Por su parte, el portavoz local de Ciudadanos, Manuel Padín, ha destacado la tremenda importancia del astillero para la ciudad de Cartagena, “desde la época de nuestra querida Bazán, ha supuesto un revulsivo económico, social y laboral para los cartageneros, los desafíos que se han marcado para el futuro próximo suponen un orgullo para nuestra ciudad, y para España, y sin duda Ciudadanos desde el Congreso, desde la Asamblea Regional y desde el Ayuntamiento va a prestarles toda la ayuda y colaboración que precisen para que alcancen con éxito sus objetivos”.
AVE
El pasado 16 de octubre, el Grupo Municipal de Ciudadanos remitió una solicitud a la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, conminándola a trabajar para que se pueda convocar una nueva reunión de la sociedad Cartagena Alta Velocidad para explicar la situación de los proyectos ferroviarios en el municipio y tratar de fijar de una vez los plazos presupuestarios para la llegada de la Alta Velocidad a Cartagena.
Además, y de manera paralela, Cs Cartagena ha pedido que se convoque una Junta de Portavoces extraordinaria que incluya a representantes de la entidad pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para tratar estas cuestiones ante todos los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento.
El portavoz local de la formación naranja, Manuel Padín, ha recordado que “no estamos pidiendo nada extraño, el pasado 27 de septiembre los portavoces de la oposición en el Ayuntamiento de Murcia tuvieron la oportunidad de sentarse en una mesa con representantes de Adif, a los que pudieron pedir explicaciones y aclaraciones ante las dudas surgidas con relación a la llegada del AVE a la ciudad vecina; y creemos que los portavoces de Partido Popular, Podemos y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cartagena no merecemos menos”.
“No sólo eso, tras la reunión en Murcia se habilitaron cauces de comunicación entre la sociedad estatal y la oposición que posibilitó el envío de una relación de peticiones concretas y la recepción de diversa documentación por escrito”, ha añadido el portavoz de Ciudadanos que explica que “como no hemos recibido ninguna respuesta al escrito remitido a Alcaldía, hemos decidido registrar una moción y esperamos contar con el apoyo de todos, al menos del resto de partidos de la oposición que, como sabemos, conforman la mayoría plenaria”.
Además, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del análisis de impacto ambiental del estudio informativo para la conexión Murcia-Cartagena por alta velocidad, hemos conocido que el AVE obligará a colocar 3,4 kilómetros de pantallas acústicas de 3,5 metros de altura junto a 226 viviendas situadas en Cartagena, Torre Pacheco y Murcia. Esto ha provocado el rechazo tanto de la concejal de Desarrollo Sostenible, María José Soler, como de algunos vecinos del Sector Estación, como publicó recientemente el diario La Verdad.
Ante la incertidumbre con los plazos de ejecución y las medidas contempladas del estudio informativo, el Grupo Ciudadanos cree más que justificada una reunión de urgencia de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, así como una Junta de Portavoces extraordinaria con Adif, “estamos a tiempo de fiscalizar y pedir la modificación de algunas de las decisiones del proyecto si es necesario contemplando otras opciones, como la que dieron nuestros técnicos municipales, de que el tren llegara en trinchera de forma provisional, es decir, por debajo de la cota del terreno; en cualquier caso, seguimos sin presupuesto, y sin fecha y ése es el principal objetivo”.
“Estamos convencidos de que tenemos mucho que aportar en estas decisiones, y es llamativa la poca información que se le está dando no sólo a los grupos de la oposición, sino a toda la ciudadanía de Cartagena que poco o nada sabe sobre cómo y cuándo llegará el AVE al municipio; merecemos saber más, y espero que la alcaldesa recoja esta propuesta con generosidad y haga posible esa Junta de Portavoces extraordinaria”, ha concluido Manuel Padín.