Cartagena, en el XXVI congreso latinoamericano de puertos
- Detalles
- Escrito por Encarnación López. Autoridad Portuaria. 6 de noviembre de 2017, lunes
El presidente y el director general de la Autoridad Portuaria de Cartagena asisten al XXVI Congreso Latinoamericano de Puertos, que se desarrolla en esta ocasión en Punta del Este (Uruguay) desde el 6 al 9 de noviembre, siendo el evento portuario más importante de Suramérica.

El programa oficial contará con la apertura del Ministro de Transporte del país sudamericano, Víctor Rossi, quien detallará la proyección logística del Uruguay y dará paso a un panel de expertos para analizar el comercio y el transporte ante un nuevo orden mundial.
Antonio Sevilla participa en el panel “Las perspectivas de las terminales graneleras” junto con Pablo Pussetto (Argentina) y Nicholas Ingle (Inglaterra). Paralelamente expondrán proyectos especiales sobre gráneles: Tessa Major (Amberes), Ramón RullMagre (Barcelona) y Rodolfo Sabonge.
Entre los expertos participantes en el congreso se encuentran Carlos Urriola, vicepresidente ejecutivo de Manzanillo Internacional Terminal Panamá; Giovanni Benedetti, gerente comercial de Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, Colombia; Yurik Díaz, gerente de la División de Terminales Portuarias en SAAM, Chile; Paul Gallie, jefe para las Américas de Portek y jefe de Desarrollo de Proyectos Portuarios e Infraestructura para las Américas de Mitsui, México; Antonio Domínguez, director de Maersk; Juan Carlos Muñoz Menna, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay; Oscar Bazán, vicepresidente ejecutivo de Planeación y Desarrollo de Negocios del Canal de Panamá y Gonzalo Mórtola, interventor de la AGP, Puerto de Buenos Aires.
Los temas que prevén abordar los conferencistas son las perspectivas en la industria marítima portuaria de la región, el análisis de cómo afecta a la actividad la revolución digital, el desarrollo de las hidrovías y la optimización y sustentabilidad en las operaciones, entre otros.
Asimismo, expertos como Rafael Farromeque (CAF), Adalberto Tokarski (Brasil), Walker San Miguel Rodríguez (CAN), Juan Carlos Venesia (Argentina) y Bernardo Gastón Silbermann (Uruguay), analizarán cómo optimizar la función logística de las hidrovías.
Finalmente, el cierre del congreso estará a cargo de distintas autoridades portuarias de la región como Fernando Gamboa Rosas (México); Ángel Elías (Argentina); Arturo Rojas (Argentina); Víctor Julio González Riascos (Colombia) y Francisco Javier González (Chile), siempre moderados por expertos del sector portuario internacional.
La amplia experiencia de los conferencistas que se darán cita en el mes de noviembre en Sudamérica evidencia una nueva instancia de consolidación e impulso para el sector portuario latinoamericano y en su relación con otras regiones