La PAH, excluida del Consejo de Vivienda
- Detalles
- Escrito por Coordinadora de PAHs. 9 de noviembre de 2017, jueves
La Coordinadora Regional de las plataformas de afectados por las hipotecas muestran su malestar con esta exclusión y piden a los grupos políticos de la Asamblea Regional que aprobaron la ley 10/2016: PSOE, Podemos y Cs, “para que adopten las medidas necesarias para obligar al gobierno del PP a cumplir con las leyes que la Asamblea aprueba”.
El comunicado remitido reza lo siguiente:
El pasado sábado, el BORM publicaba la constitución a finales de 2017, el decreto de constitución del Consejo de Vivienda de la Región de Murcia aprobado por la ley 6/2015, establecido en la ley 6/2015 de 24 de marzo, esto es: más de 2 años y medio después de la publicación de la ley, demostrando así una vez más el carácter electoralista de aquella ley y el escaso interés de los gobiernos regionales del PP por el Derecho a la vivienda de la ciudadanía murciana.
En este Consejo, además de la representación de las Administraciones, están todos los sectores empresariales de la construcción, colegios profesionales relacionados con la construcción, incluso los agentes inmobiliarios, los administradores de fincas, la banca y los notarios, y como única representación “social” un único representante de todas las organizaciones de consumidores y usuarios, otro de la Federación de Asociaciones de Vecinos y otro del Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Región de Murcia, y por supuesto la exclusión de la PAH. La composición de este Consejo, deja claro qué intereses son los que va a defender: Los de los empresarios de la construcción.
Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca trabajamos en la región desde mayo de 2015 y desde entonces hemos conseguido impedir de distintas formas más de 1.000 desahucios, hemos establecido canales de negociación con las entidades financieras que solucionan muchos problemas a muchas familias, y que sin la acción de la PAH no existirían. Somos referencia nacional e internacional en la lucha por el Derecho a la Vivienda. Hemos provocado muchas de las sentencias del TJUE que han tumbado la legislación española y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
La ley 6/2015 en la que se basa el Consejo de Vivienda, es consecuencia de la acción de la PAH, ya que en 2014, tras rechazar arbitrariamente nuestra ILP autonómica la Mesa de la Asamblea Regional, fue como se gestó antes de las elecciones de 2015. Además fuimos los promotores reales de la ley 10/2016 con una acción ante todos los grupos políticos de la Asamblea Regional en octubre de 2015. La 10/2016 reformó la primera, dotándola de contenidos para acercar el Derecho a la Vivienda y a los suministros básicos a la gente en nuestra región.
Sin embargo, el gobierno de López Miras está actuando con radical insumisión a esta ley 10/2016, llegando a disponer de dinero público para caridad en materia de pobreza energética, antes que cumplir con esta ley. Sí, López Miras que con tanta dureza ha criticado al anterior gobierno de la Generalitat de Cataluña por incumplir la ley, es abiertamente insumiso a la ley 10/2016.
Desde la PAH hacemos un llamamiento a los grupos políticos de la Asamblea Regional que aprobaron la ley 10/2016: PSOE, Podemos y Cs para que adopten las medidas necesarias para obligar al gobierno de López Miras a cumplir con las leyes que la Asamblea aprueba.