La Comunidad crea seis nuevos núcleos de población de jara de Cartagena, en peligro de extinción

Escrito por CARM. 13 de noviembre de 2017, lunes.

La Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente espera contar a finales de este año con seis nuevos núcleos de población de ‘Cistus heterophyllus subespecie Carthaginensis’ (jara de Cartagena) que, junto a los ya existentes, sumarán una población de más de 350 individuos en el área de aplicación del plan de recuperación de esta especie, declarada en situación crítica de peligro de extinción.


La directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro, visitó esta mañana distintos trabajos que se están realizando en montes de la zona de la diputación cartagenera de Llano de Beal en los que se reintroduce esta planta dentro de los trabajos de la aprobación del Plan de recuperación de la jara de Cartagena puesto en marcha hace tres años.

La Dirección General de Medio Natural está ejecutando distintas actuaciones de conservación en la denominada ‘área crítica’ de la especie, entre las que destacan los trabajos de conservación de su hábitat, la introducción de nuevos individuos y el cerramiento de la población natural como protección frente a los herbívoros y la acción humana.

Estos trabajos se llevan a cabo en el marco del proyecto ‘Actuaciones de los planes de recuperación de Erica arborea y Cistus heterophyllus subespecie Carthaginensis’, financiado con cargo al Programa Operativo Feder Región de Murcia 2014-2020, que también contempla actuaciones de conservación del brezo blanco, otra especie amenazada en la Región.

Por otra parte, de forma simultánea y coordinada, se están llevando a cabo las actuaciones previstas en el proyecto ‘Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)’ que cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente y la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

powered by social2s