La desalobradora de la finca Tomás Ferro empieza a funcionar para reducir hasta un 80% las salmueras
- Detalles
- Escrito por Rocío González. 16 de noviembre de 2017, jueves.
La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha puesto en marcha la desalobradora de la finca Tomás Ferro. El Rector de la UPCT, Alejandro Díaz Morcillo, el director general del Agua de la Región, Miguel Ángel del Amor y el director de la Cátedra de Agricultura Sostenible de la UPCT, Juan José Martínez, han desprecintado junto a representantes de cooperativas agrarias esta infraestructura que permitirá, según ha explicado el Rector, reducir la salmuera de un 25% a un 5% de rechazo y que no haya prácticamente cantidad de nitratos.
Las investigaciones preliminares determinaron que las desalobradoras obtienen un rechazo de salmuera en torno al 25% del agua que se saca y que el 75% se destina a regadío.se destina a regadío.
Con esta infraestructura los investigadores de la UPCT intentarán desnitrificar el agua a través de un sistema de virutas de madera muy sencillo. El director de la Cátedra de Agricultura Sostenible ha asegurado que si consiguen salmuera con poca sal y se eliminan los nitratos de ella "se podría verter al Mediterráneo". En este sentido, prevén generar 1.000 metros cúbicos de salmuera, que se alojarán en un embalse que cuenta con las condiciones adecuadas para evitar la contaminación de acuíferos y ya se han obtenido los permisos para extraer 5.600 metros cúbicos de agua de pozo.
Martínez ha afirmado que las pruebas de laboratorio están siendo "muy positivas", pero ha incidido en esperar a las conclusiones que extraigan de los estudios que se van a llevar a cabo con el uso de la desalobradora.
Los investigadores comenzarán trabajando sobre la desnitrificación de la salmuera, aunque Martínez ha apuntado que también contemplan otras líneas de investigación como dar otros usos a la salmuera como es convertirla en lejía o solidificarla, además de estudiar cómo se puede relacionar su uso con las energías renovables, para la que se trabajará con investigadores de la UPCT como Ángel Molina. Además, otros departamentos de la Universidad Politécnica como el de hidráulica, agricultura, civil, Ingeniería Química, Edafología y Civil trabajarán en esta cuestión.
Aparte de eso, Martínez ha advertido que exigirán a los agricultores seguir realizando buenas prácticas agrícolas y ellos a cambio propondrán, una vez se solucione el problema del agua, crear paisajes en el campo de Cartagena que ayuden a la biodiversidad.
Por su parte, el Rector de la UPCT ha aludido a los "problemas ecológicos" que están generando los vertidos de nitratos, que ha puesto en valor la colaboración entre la Administración Pública, la Cátedra, la Universidad y los agricultores para poder trabajar en la investigación sobre desnitrificación y reutilización de salmuera.
El director general del Agua de la Región, Miguel Ángel del Amor, ha asegurado que es "imprescindible" buscar fórmulas para reutilizar la salmuera "y revalorizarla, dentro de la economía circular es imprescindible".
Por parte de FECOAM y COAG, se han mostrado satisfechos de este avance. Según ellos, "ésta es la solución del campo de Cartagena, tenemos un acuífero inagotable y está contaminado" y han explicado que se volverá a desalar el rechazo y lo que queda "se valoriza y se utilizará en otras cuestiones; la agricultura está de enhorabuena".