Talento y creatividad entre los estudiantes de Cartagena

Escrito por 21Dhoy. AgenCyA. 1 de diciembre de 2017, viernes.

La Sala B del Auditorio El Batel acogió  la proyección de todos los cortometrajes participantes en el concurso ‘Jóvenes aFICCionados’, promovido por el Festival Internacional de Cine de Cartagena.


Los estudiantes de los institutos Jiménez de la Espada, El Bohío y Colegio Narval pudieron ver sus trabajos proyectados en pantalla grande. Tras ello, se anunció el cortometraje ganador de esta cuarta edición del concurso: «Horas muertas», realizado por Pablo Belchí Martínez, del instituto El Bohío.


Con esta iniciativa, el Festival Internacional de Cine de Cartagena pretende fomentar e incentivar la alfabetización y la creación audiovisual entre los más jóvenes del municipio. Para ello contó en su jurado con el profesor de pintura Sergio Urán, la gestora cultural Mariu Cánovas y el cineasta Fernando Muñoz.


Pablo Belchí Martínez recogerá el premio de 1.000 € en material audiovisual para su centro de enseñanza durante la gala de clausura del festival, que tendrá lugar este sábado a las 20.30 horas en la Sala A del Auditorio El Batel.


Cortometrajes a concurso


Los cortometrajes participantes por el instituto El Bohío fueron: «El archivo», de Pablo Martínez Alcaraz y Diego Ros González, «Hitmesonia», de Ana Garijo Blázquez, «Horas muertas», de Pablo Belchí Martínez, «Maricheetah», de Lourdes García Morel, «Procesionarias», de Pablo Martínez Alcaraz, Diego Ros González y Daniel Rodríguez Nieto y «Ser feliz es gratis», de Aroha Casas Ovejero, Aiona Segarra Noguera, Pablo Belchí Martínez, Pedro José Martínez Campillo.
Por su parte, el IES Jiménez de la Espada participó con: «No por casualidad», de Gonzalo Majul, Esther Zamora, Arancha Cánovas, Lucía González, Khadija Bourouina, Carlota Gómez y Carmen Vera; «La maldición», de Martín Anunci y Pablo Nieto y «Cosa de dos», de Juanjo Cuenca y Rubén Portela.


El Colegio Narval participó con dos trabajos: «One Vision», de José Antonio Costa Muñoz y Paula Calatayud Martínez, y «Time», de José Gómez-Vizcaíno Ruiz.

powered by social2s