Los agricultores se citan hoy en Murcia para reclamar soluciones al problema del agua

Escrito por 21DEhoy agenCYA. 13 de diciembre de 2017, miércoles

La manifestación está convocada por el Círculo del Agua y respaldada por todas las asociaciones agrarias, que defiende que el Estado “haga una gestión integral del agua como la hace de la energía”. El presidente autonómico, Fernando López Miras, anuncia su participación: "Siempre voy a estar al lado de agricultores y regantes porque son mi gente y son justas sus reivindicaciones”.


Las organizaciones agrarias invitan a la ciudadanía a que asista este miércoles, a las diez horas, a la manifestación que tendrá como punto de partida la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura con el lema ‘Defendamos tod@s la Huerta de Europa, que después se dirigirá a la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia Murcia por paseo Alfonso X. Nuevamente se exigirán medidas urgentes al Gobierno Central, para atender la grave situación de escasez de agua. A diferencia de la ocasión anterior, esta vez no habrá 'tractorada' por la ciudad capitalina. La idea es que si no llega pronto una solución, convocar futuras citas en Madrid.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado su presencia entre los manifestantes y afirma que “siempre voy a estar al lado de los agricultores y regantes de la Región de Murcia”, y añadió que “por supuesto que mañana estaré con ellos, porque son mi gente y porque considero justas sus reivindicaciones”, en referencia a la manifestación convocada por el Círculo del Agua y que discurrirá por diversas calles de la ciudad de Murcia.

Incidió en que acudirá a la manifestación, acompañado de todos los miembros del Consejero de Gobierno, “con la tranquilidad que me da saber y ser consciente de que todo lo que se va a reivindicar mañana yo ya lo he exigido y reivindicado ante un despacho del Ministerio”, subrayó.

Recordó que poco después de tomar posesión del cargo como jefe del Ejecutivo regional, en la primera reunión en el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, donde planteó la necesidad urgente de agua en la Región, fue acompañado del presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales (Croem), José María Albarracín, del presidente de los regantes del trasvase Tajo-Segura, Lucas Jiménez, así como del dirigente de los regantes y usuarios de la Vega Alta, Isidoro Ruiz, “haciendo mías sus reivindicaciones”, dijo López Miras.

Como resultado de esa reunión entre la ministra, el presidente de la Comunidad y los representantes de la Mesa del Agua, se pusieron en marcha una serie de medidas urgentes para paliar la grave situación de sequía que sufre la Región, como la apertura de los pozos de sequía del Sinclinal de Calasparra y de la Vega Alta, que se unieron después a otras tantas medidas.

El jefe del Ejecutivo regional aseguró que “nunca antes, nunca –remarcó- un gobierno había hecho tanto, como lo hecho el gobierno del presidente Mariano Rajoy, en una situación tan difícil de sequía que, tanto por su duración de cuatro años como por su efectos y dureza, no habíamos conocido antes”, dijo el presidente, en referencia a las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España, “para que durante todo este tiempo la agricultura pudiera seguir manteniéndose como motor de la Región”.

“Los datos nos dicen que gracias a esas medidas del Gobierno de España, y también a la eficiencia en el trabajo de los agricultores y regantes, nuestra agricultura ha podido seguir siendo un el pilar fundamental y la base del modelo productivo de la Región”, afirmó el presidente, quien añadió que “lo que vamos a pedir mañana es que puesto que la sequía persiste, que se sigan implementando y poniendo en marcha medidas que necesitamos, medidas urgentes e inmediatas”.

No obstante, dijo, además de esas “medidas urgentes e inmediatas necesitamos tener una mayor altura de miras, una visión a largo plazo y necesitamos una solución de Estado”, ya que, según explicó, “este problema de la sequía está afectando ya a toda España y, por lo tanto, necesitamos que el Estado dé respuesta a un problema de Estado”.

En definitiva, indicó, “necesitamos que el Estado haga una gestión integral del agua como la hace de la energía”, ya que ésta es una cuestión de Estado y también “una prioridad y una preocupación del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy”.

powered by social2s