Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC Cartagena. 19 de diciembre de 2017, martes.
- Ricardo Segado inaugura, junto a Maite Carranza, el ciclo de encuentro con los autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2018
- Otro año de promesas patrimoniales incumplidas por San Esteban con Cartagena
- Isabel García (MC Cartagena) impulsa el acercamiento de la administración al vecino y la reducción de la presión fiscal en la modificación de los precios públicos de 2018
Ricardo Segado inaugura, junto a Maite Carranza, el ciclo de encuentro con los autores finalistas de los Premios Mandarache y Hache 2018
El primer teniente de alcalde y responsable del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC Cartagena), ha participado esta mañana, en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en el primer encuentro con los autores finalistas del Proyecto Mandarache 2018, organizado por la Concejalía de Juventud, al que han asistido seiscientos jóvenes de diversos centros escolares del municipio.
En este caso se ha tratado de la presentación del premio Hache, en el que participan lectores de entre 12 y 14 de años, donde el edil ha comparecido junto a la autora finalista por su obra ‘Caminos de libertad’, Maite Carranza, y la profesora del I.E.S. Mediterráneo y miembro del Grupo Promotor, Eugenia Pérez.
Previo al encuentro en el Paraninfo, ha tenido lugar la rueda de prensa, en la propia sede de la UPCT, en la que Segado ha explicado que “el ciclo de encuentros con los autores finalistas de los premios Mandarache y Hache 2018 se abre con la visita a Cartagena de Maite Carranza, quien durante estos días se encontrará con más de mil lectores que forman parte del jurado, procedentes en su mayoría de centros de enseñanza secundaria del municipio y de centros interculturales”.
Récord de participación
Del mismo modo, Ricardo Segado ha recordado que en la presente edición, en la que aún está abierto el plazo de inscripción hasta el 21 de diciembre para formar parte del jurado, se han superado los cinco mil participantes, lo que supone un incremento aproximado de mil lectores con respecto a la pasada edición, aumentando así el mayor jurado literario del mundo.
Asimismo, el concejal ha remarcado que el Proyecto Mandarache es uno de los pilares con los que cuenta la Concejalía de Juventud y el Ayuntamiento de Cartagena, ya que sirve para acercar cada año el amor por la literatura a miles de jóvenes, “por lo que continuamos trabajando para mejorarlo en cada edición gracias a la entrega de los técnicos municipales, miembros del Grupo Promotor y colaboradores, a los que agradezco su dedicación”.
En este sentido, Maite Carranza ha asegurado que se trata de “una gran experiencia, pues supone un gran privilegio para un escritor conocer de primera mano a nuestros propios lectores”.
Otro año de promesas patrimoniales incumplidas por San Esteban con Cartagena
El Cine Central, la Casa del Niño y el patio del MURAM, ejemplos del “escaso interés de San Esteban en impulsar a Cartagena”
Esta mañana, la Asamblea Regional ha aprobado, con los votos a favor de PP y C’s, los presupuestos de la CARM del ejercicio 2018, que contemplan una reducción de inversiones para Cartagena del 50% respecto a 2017.
En este contexto, y ante la inminencia del cierre de ejercicio, el primer teniente de alcalde y concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC Cartagena), ha enumerado los tres grandes compromisos regionales relacionados con el patrimonio en Cartagena, anunciados por la administración autonómica con cargo al actual presupuesto, “y que han quedado en nada”. El edil se ha referido al patio del Museo Regional de Arte Moderno (MURAM), próximo al Palacio de Aguirre; el Cine Central, y la Casa del Niño.
Abordando por separado las supuestas actuaciones, Segado se ha referido al cartel que anuncia obras en la Casa del Niño, de las que se desconoce su alcance, aunque, eso sí, en ningún caso son las comprometidas por la Consejería de Cultura de la CARM. Inacción que vuelve a retrasar la devolución a Cartagena del Centro Histórico Fotográfico de la Región (CEHIFORM), al no realizarse ninguna obra que permita su concreción.
En relación al patio del MURAM, el responsable del área de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Cartagena ha recordado que no se ha efectuado una sola acción.
Del mismo modo, el concejal de MC Cartagena ha señalado, sobre el Cine Central, el conocimiento de que la administración regional “no estuvo en disposición de obtener licencia hasta el mes de noviembre de 2017”. O lo que es lo mismo, el Ejecutivo de López Miras ha necesitado un año para solicitar el permiso de limpieza del inmueble, “comprado para entorpecer la ejecución presupuestaria del Ayuntamiento”. “A día de hoy, carece de proyecto y no tienen ni idea sobre lo que hacer con él”.
Compromisos vacios
Tras este argumentario, Ricardo Segado ha reconocido que “sin sorprendernos demasiado, comprobamos que la CARM vuelve a discriminar a Cartagena, a pesar de nuestra contribución al futuro turístico y cultural de la Región, algo que el Gobierno autonómico sigue sin ver”.
La pasividad regional en el Cine Central, la Casa del Niño y el solar anexo al MURAM “son ejemplos de anuncios vacios que demuestran el escaso interés que existe en San Esteban por impulsar a Cartagena”, ha indicado. “Llevan desde 2015 en campaña electoral con compromisos que cabalgan de año en año sin materializarse”, ha proseguido el edil.
“El Gobierno regional sigue paralizando el futuro cultural y patrimonial de Cartagena, dinámica que trabajaremos desde nuestras competencias para cambiar”, ha finalizado Ricardo Segado.
Isabel García (MC Cartagena) impulsa el acercamiento de la administración al vecino y la reducción de la presión fiscal en la modificación de los precios públicos de 2018
Mañana, la Junta de Gobierno local abordará la aprobación de la propuesta formulada por la concejal de Hacienda, Isabel García (MC Cartagena), en relación a la modificación de las ordenanzas de Precios Públicos del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena para el ejercicio 2018.
En líneas generales, las decisiones de García inciden en las líneas de actuación implementadas desde la llegada a la Alcaldía de José López (MC Cartagena): favorecer el bienestar económico, así como la solidaridad y calidad de vida de los ciudadanos.
Voluntad que ya quedó recogida en la modificación de las ordenanzas de impuestos y tasas municipales, y en la mejora del Plan Personalizado de Pago de 2018, materializadas, ambas, durante el pasado mes de octubre.
De un modo más concreto, las modificaciones planteadas, además de reducir, una vez más, la presión fiscal, propiciarán una significativa disminución de las cargas administrativas soportadas por los usuarios, ahondando en la intención de simplificar y acercar la administración a las necesidades de los vecinos.
Una vez aprobada por la Junta de Gobierno local, el procedimiento quedará supeditado a la concesión del dictamen favorable de la Comisión de Hacienda e Interior, paso previo a la obtención del visto bueno del Pleno municipal del 29 de diciembre. Tras ello, se elevará a exposición pública durante un periodo de 30 días hábiles. De no existir reclamaciones, se entenderá como definitivo el acuerdo.
Una administración adaptada al vecino
Las principales modificaciones planteadas por la edil de Hacienda son:
Eliminación del precio público por la prestación de servicios en las bibliotecas públicas y el archivo municipal por traspaso de sus conceptos a la tasa por expedición de documentos administrativos.
Reducción de los precios públicos por la prestación de servicios educativos y de comedor en la Escuelas Infantiles dependientes del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena a fin de acercar progresivamente los precios abonados en las escuelas infantiles municipales a los abonados en las de competencia de la CARM, de una cuantía inferior.
Del mismo modo, se favorecerá el acceso a las bonificaciones en función de la renta per cápita de la unidad familiar. Cabe recordar que estas obligaciones devienen de la formalización de la matrícula; cuando se presenta los servicios de escolaridad y de comedor y al prestar el servicio de ampliación horaria.
Igualmente, se contemplan otras reducciones, del tipo:
50% del precio mensual del servicio de comedor en los periodos vacacionales de Navidad y Semana Santa.
50% de los precios mensuales de escolaridad y de comedor cuando la matriculación del menor se produzca entre los días 16 y último de mes.
50% del precio mensual de horario ampliado cuando se utilice dicho servicio medio mes.
Además, a fin de garantizar el derecho de acceso a la cultura, recogido en el artículo 44.1 la Constitución Española, y la necesidad de establecer programaciones culturales abiertas al mayor número de público que favorezcan la participación y la democratización cultural, tanto para los creadores de manifestaciones artísticas como los consumidores, se regula el establecimiento del precio máximo de las entradas y fórmulas de abono para el Parque Torres, el Nuevo Teatro Circo, el Auditorio y Centro de Congresos El Batel, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y otros espacios emblemáticos para el desarrollo de actividades culturales.
Se unifican y redondean por la prestación de servicios en la Universidad Popular. Asimismo, se propone la gratuidad en la mensualidad a abonar por los cursos/talleres ‘Bazar de Letras’ y ‘Preparación para la Prueba de Obtención del Título de la ESO para mayores de 18 años”.
Creación de un nuevo precio público por la prestación de servicios realizados por los servicios educativos y de comedor de las Escuelas de Verano llevadas a cabo por la Concejalía de Educación (julio y agosto). También, dado el destacado grado de aceptación de esta actividad, se plantea la opción de cobrar un precio, estableciendo tramos de reducción para atender la demanda y, por otro lado, motivar la asistencia a los cursos.
Creación de un nuevo precio público por el uso de los espacios culturales y la prestación de servicios a particulares o empresas. En este sentido, se plantea la posibilidad de establecer una figura impositiva que recoja un precio por la utilización del Salón de Actos del Centro Cultural ‘Ramón Alonso Luzzy’ y el auditorio ‘Parque Torres’, por colectivos y asociaciones culturales ajenas a la programación cultural del Ayuntamiento o, en su caso, para el cobro de las entradas a eventos culturales.
Creación de un nuevo precio público por la prestación de servicios realizados en eventos culturales o de festejos, así como actividades del programa de Tiempo Libre Alternativo (T-LA). Igualmente, por el uso del centro y alojamiento del Centro Juvenil de Canteras.