Hostecar confirma el auge de su sector, que ha registrado un centenar de altas en 2017

Escrito por Carlos Illán Ruiz. 20 de diciembre de 2017, miércoles

La directiva de la asociación de hosteleros destaca el auge en el casco antiguo, que es donde más se han implantado locales, pero apuntando que también ha sido un buen año para el resto del municipio. “En el sondeo efectuado hay casi completo de reservas para esta fechas, con menús que van desde 20 a 35 euros”, han informado. También han destacado las numerosas gestiones que han llevado a cabo hacia sus asociados en 2017, el compromiso municipal de contar con el colectivo para iniciativas gastronómicas, la paralización de la mesa del ‘pacto por la noche’ y la reclamación de una nueva normativa de ruídos. Con la llegada de la Navidad vuelven a surgir fiestas ilegales, que han denunciado a las autoridades.


La directiva de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Alojamientos Turísticos de Cartagena y Su Comarca (Hostecar), con su presidente, Juan José López, a la cabeza, ha mantenido el tradicional encuentro previo a la Navidad con los medios de comunicación locales para hacer balance del año que expira y abordar diversos aspectos de la actualidad el sector.

López ha comenzado hablando de la amplia labor que lleva el colectivo con sus asociados, como diversos trámites administrativos, además de atender unas 750 consultas telefónicas y casi 400 informaciones sobre trajadores. “Se está creciendo cada día un poquito más”, expresó. También ha informado que trabajan en diversas normativas municipales y que siguen en la lucha contra las fiestas ilegales de Nochevieja, “que suponen un gran perjuicio para el sector”, indicando que han comunicado la Policía Local de las que tienen constancia. “Nos parece que son las mismas cada año, parece que son los mismos que lo intentan una y otra vez”, ha señalado el presidente.  

El pacto por la noche, el Mar Menor, el ruído, los premios de Santa Marta en el 40 aniversario, etc. son otras parcelas que han polarizado la labor en 2017. También ha dicho López que el ayuntamiento de Cartagena “nos ha dejado un poco de lado estos dos años, pero tenemos el compromiso que contarán con nosotros para las iniciativas gastronómicas”.

El sondeo entre los asociados ha desvelado que casi todos “tienen reservas estas navidades entre celebraciones familiares y las propias de esta época, con precios que oscilan entre 20 y 35 euros”, lo que es muy buena señal, al igual que la proliferación de fiestas como nochebuena, tardebuena, nochevieja y otras por la ciudad y extramuros. Se le ha comentado que en el casco antiguo resulta complicado muchas veces encontrar mesa para cenar y Juan José López ha apuntado que Cartagena “se está convirtiendo en una ciudad turística y estos locales reflejan esa línea en la que ha entrado la ciudad”, apunta, rechazando que pueda estar existiendo una ‘burbuja hostelera’. ¿Hay capacidad para más locales?, se le ha preguntado. El presidente ha respondido de forma positiva. Los directivos también consideran que va “bastante bien el sector en los extramuros, donde se recoge a vecinos del barrio y hay locales muy consolidades. No hay sólo buenos locales en el centro”.

Otro dato positivo es el crecimiento de locales, cifrándose en cerca de un centenar las altas de nuevos y de traspasos de locales en el municipio, pero especialmente con mayor incidencia en el casco urbano. “Van en aumento”, ha expresado, aunque matizando que ha sido positivo y sólido, “pero difícil, como es este sector, donde cuesta mantener un negocio”.

Respecto a la ordenanza de los ruidos, ha indicado que están reclamando, desde antes del verano, que la normativa regional la adapte Cartagena como ha hecho el resto de la Región. “Al parecer quieren hacer una nueva ordenanza de ruído y vibraciones que no sólo afecta a locales, sino también a obras y otras parcelas, por lo que nos han pedido un poco de tiempo”, ha señalado. En la plaza de San Francisco han surgido quejas de vecinos sobre el ruido generado por la reactivación de este espacio. “Al Ayuntamiento le hemos pedido que no sólo se utilice esta plaza para acontecimientos, sino que se compatibilice con otras plazas. Así lo estamos pidiendo desde hace tiempo”, ha desvelado. También se le ha preguntado por el ‘pacto de la noche’: “Es una mesa más, pues se quedó parada y no recuerdo cuando fue la última reunión”.

* La rueda de prensa se puede escuchar en el vídeo adjunto


prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias cartagena prensa noticias 

 Imágenes sujetas a derechos de autor. Prohibida su difusión sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa.

powered by social2s