Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 22 de diciembre de 2017, viernes.
- Aprobadas las iniciativas de Desarrollo Sostenible para el proyecto del campo de fútbol de La Palma y la convocatoria de subvenciones de auto-taxis adaptados para personas con movilidad reducida
- Desarrollo Sostenible apuesta por pequeñas mejoras en La Manga y Cabo de Palos a la espera de la ejecución regional de la EDUSI
- El Comité de Empresa del Servicio de Parques y Jardines agradece la iniciativa de Isabel García para requerir la solvencia técnica y económica de las empresas licitadoras
- Más de dos mil atletas despedirán el año “corriendo por la solidaridad” en la XXXVI edición de la carrera popular San Silvestre
Aprobadas las iniciativas de Desarrollo Sostenible para el proyecto del campo de fútbol de La Palma y la convocatoria de subvenciones de auto-taxis adaptados para personas con movilidad reducida
La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana sendas propuestas de la concejal del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia, María José Soler (MC Cartagena), que contemplan el proyecto para la construcción de un campo de fútbol 11 de césped artificial en La Palma, así como la convocatoria y normativa reguladora de concesión de subvenciones para el fomento de vehículos auto-taxis adaptados para personas con movilidad reducida (eurotaxis).
Nueva instalación deportiva para La Palma
La construcción del nuevo campo de fútbol de La Palma de césped artificial tiene un presupuesto total de 476.811,33 euros. El terreno de juego de fútbol 11, adaptable a dos de fútbol 7 a lo ancho del mismo, es de 91×60 m2, mientras que la superficie total de césped es de 95×63 m2.
Además de la instalación de césped artificial, lo que supondrá una importantísima mejora para los vecinos y usuarios de La Palma que actualmente sólo disponen de un pequeño campo de tierra, el proyecto supone la dotación de nueva iluminación de tecnología LED, porterías, redes de protección o banderines. Además, las casetas de vestuarios actuales serán trasladadas al nuevo recinto de unos 7.800 m2, preparado para acoger futuras ampliaciones, tales como pistas deportivas de uso polivalente.
Subvenciones de auto-taxi adaptados para personas con movilidad reducida
De igual forma, la Junta ha dado su visto bueno a la convocatoria y normativa reguladora de concesión de subvenciones para el fomento de vehículos auto-taxis adaptados para personas con movilidad reducida (Eurotaxis). Así, se impulsa el cumplimiento del ratio de eurotaxi en Cartagena, en relación con la situación actual, tal y como establece la legislación, poniendo solución a una cuestión que dejó pendiente el anterior Ejecutivo municipal.
La adaptación requerida exige realizar una modificación en la parte trasera del vehículo para habilitar una zona donde sea posible transportar a una persona con discapcidad provista de una silla de ruedas. Para acceder al mismo es necesario dotar al coche de una rampa.
Las ayudas que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva se destinarán a los titulares de licencias municipales de vehículo autotaxi que transformen/adquieran estos vehículos adaptados a personas con movilidad reducida, o los que los sustituyan, dentro del plazo comprendido entre el 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018. Cabe añadir que no serán subvencionables los vehículos con antigüedad superior a tres años, a contar desde su primera inmatriculación a la fecha de publicación de la convocatoria.
Importe y otras cuestiones
El presupuesto con el que cuenta esta línea de subvenciones es de 54.000 euros, siendo la cantidad prevista para la adquisición de eurotaxis o sustitución de los autorizados un máximo 6.000 euros, mientras que para la transformación de taxis en eurotaxis la cuantía máxima es de 4.500 euros.
El plazo de presentación de solicitudes, que deberá realizarse en el Registro General del Ayuntamiento, será de dos meses a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Región.
El criterio objetivo para el otorgamiento de la subvención es el de orden de fecha de solicitud, hasta el agotamiento del crédito disponible. En caso de producirse empate, primará la antigüedad del solicitante en la titularidad de autorización.
Desarrollo Sostenible apuesta por pequeñas mejoras en La Manga y Cabo de Palos a la espera de la ejecución regional de la EDUSI
El área de Desarrollo Sostenible y Transparencia que dirige María José Soler (MC Cartagena) finaliza el ejercicio habiendo propiciado un apreciable número de actuaciones que han tenido en las localidades de La Manga y Cabo de Palos dos de sus principales destinatarias. Sólo en 2017 se ha invertido una cantidad próxima a los 250.000 euros, dinámica que tendrá continuidad durante los próximos años para paliar lo que han sido largos periodos de dejadez e ineficacia protagonizados por el Partido Popular.
Los esfuerzos del área que dirige Soler y coordina Jesús Giménez se han centrado en mejoras de aceras, alumbrado o asfaltado, entre otras.
Conviene hacer un recopilatorio de iniciativas como el asfaltado de la zona del Hotel Entremares (26.500 euros); el alumbrado del Paseo Alarcón y calle Coral de Fuego de Cabo de Palos (44.000 euros), o la creación y acondicionamiento de una zona de aparcamiento en las inmediaciones de la iglesia de Salvator Mundi (70.000 euros). Esta última actuación permitirá aliviar el gran tránsito de vehículos que genera la Gran Vía de La Manga, en uno de los principales puntos de accesibilidad a las playas, medida que ha sido ponderada por un gran número de usuarios.
Otros trabajos de menor envergadura pero igual de necesarios han permitido mejorar el alumbrado en la Plaza de Europa o la Playa de Levante. También, la creación de zonas verdes de esparcimiento y paso en Cala Flores (Cabo de Palos).
Hacia la accesibilidad universal
Desarrollo Sostenible ha fijado como prioridad fomentar la plena accesibilidad, mediante la instalación de pantallas acústicas para invidentes, además de la adecuación de diversos pasos de peatones, entre ellos varios de la Plaza Bohemia. Ello se ha integrado en el Plan de Accesibilidad en barrios y diputaciones que incluye el Plan de Inversiones Sostenibles del Ayuntamiento (Plan ISA).
Otras inversiones
No conviene olvidar otras labores de señalización, mantenimiento y limpieza en jardines; alumbrado y firmes; así como la inversión efectuada en maquinaria para la limpieza y conservación de playas, contabilizándose más de trescientas actuaciones que suponen un gasto cuantificado en decenas de miles de euros.
Otras inversiones aluden a la reforma del puesto de la Policía Local de Cabo de Palos o la nueva cartelería para señalizar el yacimiento frente a la playa de las Amoladeras.
Incumplimiento regional
La voluntad del área de Desarrollo Sostenible contrasta con la falta de interés del Gobierno regional al no ejecutar la partida de tres millones de euros provenientes de fondos europeos (EDUSI de La Manga), incluida en el presupuesto de 2017.
En este sentido, María José Soler ha recordado que “en la mesa de la Consejería hay proyectos por esa cantidad, propuestos y/o elaborados y consensuados por técnicos. Han sido incapaces de materializarlos, bien por incapacidad, bien por dejación de funciones”.
La concejal de MC Cartagena ha enumerado, entre ellos, actuaciones relativas a la Smart City, o paseos marítimos, proyectos hoy olvidados por la Consejería y el PP regional.
La edil ha finalizado animando a los empresarios de la zona “a sumarse a la reivindicación y coadyuvar con nosotros para que el Ejecutivo de López Miras deje de condenar a La Manga y de ocultarle los fondos que Europa concede para su mejora en accesibilidad y movilidad”.
El Comité de Empresa del Servicio de Parques y Jardines agradece la iniciativa de Isabel García para requerir la solvencia técnica y económica de las empresas licitadoras
El Comité de Empresa del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Cartagena agradecía mediante una comunicación la iniciativa de la concejal de Contratación, Isabel García (MC Cartagena), para la exigencia de la presentación de una solvencia técnica y económica de las empresas licitadoras a este contrato, medida propuesta por García como presidenta de la Mesa de Contratación.
Se salvaguarda de esta forma, gracias a la solvencia técnica, que el trabajo realizado en el municipio sea de la calidad y profesionalidad exigida, mientras que la reclamación de una solvencia económica supone una garantía para el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores.
De esta forma, el Comité de Empresa reconoce el compromiso manifestado por la titular de Contratación quien, a través de reuniones de trabajo ratificadas con manifestaciones públicas, ha impulsado asegurar el mejor servicio posible para el municipio junto al respeto escrupuloso a la legalidad y a los derechos de los empleados de la empresa adjudicataria.
Más de dos mil atletas despedirán el año “corriendo por la solidaridad” en la XXXVI edición de la carrera popular San Silvestre
El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC Cartagena), ha presentado esta mañana la XXXVI edición de la carrera popular San Silvestre, que se celebrará el domingo 31 de diciembre a partir de las cinco de la tarde, con salida y meta desde la Plaza del Ayuntamiento.
Esta prueba deportiva, “la más veterana de la Región”, tal y como ha apuntado el edil, está organizada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Deportes en colaboración con el diario La Opinión, entre otras entidades.
Segado, quien ha estado acompañado durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio Consistorial por el coordinador de actividades deportivas del Ayuntamiento, Eduardo Armada, así como por representantes de diversas entidades colaboradoras, ha destacado que en esta nueva edición de la carrera popular San Silvestre el Ayuntamiento de Cartagena y el diario La Opinión animan a todos los cartageneros y a aquellos que deseen participar a “despedir el año corriendo por la solidaridad”.
Carácter solidario de la prueba
En este sentido, el concejal ha resaltado, además del carácter lúdico y divertido de la prueba, ya que está abierta a la creatividad con la posibilidad de correr con disfraces, el apartado solidario.
De este modo, la San Silvestre se solidariza este año con entidades benéficas del municipio como la Sociedad de Diabéticos de Cartagena y Comarca (SODICAR) y el Hogar Buen Samaritano, a las que hará entrega de los beneficios que se recauden con las inscripciones.
Diecisiete categorías, desde benjamín hasta veteranos
Otro de los atractivos con los que cuenta la San Silvestre cartagenera, en la que se espera una participación de más de dos mil atletas, es su amplio abanico de categorías, un total de diecisiete, que va desde benjamín hasta veteranos.
La primera carrera, correspondiente a la categoría benjamín, dará comienzo a las cinco de la tarde, mientras que la absoluta saldrá una hora más tarde, con un recorrido de 5.170 metros con salida y meta en la Plaza del Ayuntamiento.
Las inscripciones, que se pueden realizar hasta el 27 de diciembre a través de la web www.sansilvestrecartagena.es, tienen un precio de ocho euros, dos menos que en la pasada edición, en las categorías absolutas, mientras las infantiles oscilan entre los cuatro y los dos euros.
Agradecimiento a las entidades colaboradoras
Por último, Ricardo Segado, quien ha invitado a todos los cartageneros a participar y a disfrutar con el ambiente deportivo y festivo que se vivirá en el centro de la ciudad la tarde del 31 de diciembre, ha agradecido la colaboración y el apoyo de las diferentes entidades que colaboran con la Concejalía de Deportes en la organización de la carrera popular San Silvestre, destacando al diario La Opinión, Caixa Bank o Toyota, así como a los miembros del Club Atletismo Mandarache y a la Policía Local.