Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC. 29 de diciembre de 2017, viernes.

La Junta de Gobierno local aprueba la iniciativa de Francisco Calderón (MC Cartagena) de crear una Cátedra de Calidad de Vida y Medio Ambiente

La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Cartagena ha dado luz verde a la propuesta formulada por el concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC Cartagena) para establecer la Cátedra de Calidad de Vida y Medio Ambiente en la que, una vez más, se simboliza la estrecha relación entre Ayuntamiento y Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), materializada desde la llegada a la Alcaldía de José López (MC Cartagena).

En opinión de Francisco Calderón, “es una gran satisfacción ampliar el espectro de trabajo que venimos realizando. En este sentido, centrándonos en una línea ligada al cambio climático, cuestión que debemos impulsar desde los Ayuntamientos, eso sí, teniendo en cuenta nuestras limitaciones competenciales. Nosotros lo venimos proyectando desde 2015 con iniciativas como el Proyecto LIFE, un magnífico instrumento al servicio del Medio Ambiente”.

Del mismo modo, ha añadido el edil, “incluimos una línea de regeneración de suelos. Es un objetivo que estaba liderando el departamento de Infraestructuras y hemos considerado importante traerlo también a Medio Ambiente. Nos va a permitir trabajar en los terrenos de El Hondón, una demanda ciudadana largamente esperada. No conviene olvidar que la incapacidad de otras administraciones nos hace padecer un cinturón contaminado. Nosotros trabajamos día a día para poder recuperar este espacio, vital para el futuro del municipio”, ha argumentado Calderón.

Hacia la descontaminación de El Hondón

El concejal de MC Cartagena ha concluido resaltando la importancia de las conclusiones que resulten de esta actividad académica, que servirán como base para los estudios requeridos que constituyen el paso previo a la redacción y diseño del proyecto definitivo de los terrenos de El Hondón.

Por último, ha deslizado su intención de que durante el próxima ejercicio el foco de la Cátedra gire a la incidencia del cambio climático en nuestro entorno, y de una manera más concreta, asuntos que subyacen de estas circunstancias como los problemas derivados de la agricultura, tales como la sequía o la realidad del Mar Menor.


MC rechaza el incumplimiento del procedimiento para la actualización de la tarifa del agua

Esta formación cartagenerista aclara a los ciudadanos que esta medida compromete la investigación de la trama del agua y echa por el desagüe los informes municipales

No se trata de una bajada, sino de la actualización por la amortización de obras que se han pagado hasta el 26 de diciembre

En la mañana de hoy, los concejales pertenecientes al grupo municipal MC Cartagena, Ricardo Segado, Francisco Calderón y María José Soler, miembros de la Junta de Gobierno Local, han manifestado su voto en contra de la propuesta presentada bajo el epígrafe “Tarifas para el próximo ejercicio económico de la concesión administrativa de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento del municipio de Cartagena”.

Las razones expuestas son las siguientes:

Se ha introducido el punto en el orden del día de la convocatoria sin existir la propuesta de Alcaldía, por cuanto así se ha comprobado por María José Soler cuando acudió a solicitarla a la Oficina de Gobierno Municipal tras recibir la convocatoria y se le informó en ese sentido, ofeciéndole únicamente sobre las 14.30 una copia de tres informes de la denominada “comisión técnica”, sobre cuyas funciones y legalidad ya manifestamos nuestras dudas en anteriores Juntas, y que no suplen la preceptiva propuesta ni al expediente administrativo.
La convocatoria se efectuó sin la propuesta de Alcaldía y sin los informes de Asesoría Jurídica e Intervención Municipal, que deben evacuarse tras el estudio de la inexistente propuesta.
Tampoco parece existir un expediente de estos trámites, sin que conste a estos miembros de la Junta el número de éste, ni la propuesta de la concesionaria ni el trámite de ésta.
La propuesta de Alcaldía que se nos muestra esta mañana carece de rúbrica o visado de empleado público.
La aparente violación del procedimiento y la arbitrariedad que supone no respetar el trabajo de los técnicos municipales, de los que se llegan a incluir informes evacuados para otros trámites, no puede ser aceptada por nosotros.
Nos genera dudas sobre la libertad de criterio con que hayan podido trabajar los técnicos que informan la propuesta y la premura que se les ha exigido para ello.
No estamos seguros de que el responsable del contrato, quien no es funcionario, y a quien se le ha subido el sueldo y reconocido una mayor capacitación este mes por órdenes de Alcaldía, puede legalmente emitir estos informes y ser el responsable del contrato.
Se aportan dos informes de otros empleados municipales, a los que no consta se les haya solicitado su ratificación ni aceptación en cuanto a su relación e idoneidad para resolver la aparentemente nueva propuesta de la concesionaria y una tramitación que desconocemos.
Existe un acuerdo de Junta de Gobierno de 1 de junio de 2017, en que esta Junta acuerda “Iniciar de oficio el procedimiento de revisión de la tarifa de agua potable, la tasa por la autorización de acometidas y servicios de alcantarillado y depuración de aguas residuales y la tarifa de conservación de acometidas y contadores, en ejercicio de la potestad tarifaria de las corporaciones locales, y por las razones que han quedado reflejadas en el cuerpo de esta propuesta”, y de cuyo cumplimiento parece apartarse el acuerdo que se nos propone, pues no nos consta su revocación judicial o administrativa, y es un asunto en trámite, cuyo expediente no ha sido reclamado al servicio que lo tramitaba y custodia.
Las cuestiones de fondo que fundamentan, sin duda, una impugnación no pueden detallarse por carecer de la propuesta de la concesionaria, de la del Alcaldía hasta esta mañana y de un estudio pormenorizado. Si bien es posible señalar en este momento, y sin perjuicio de la ampliación que se efectuará cuando se cuente con el informe encargado esta misma mañana a un Letrado externo, las aparentes irregularidades que desaconsejan un voto favorable y estarían viciando de nulidad este posible acuerdo, cuando no sean merecedores del reproche penal consisten en:
-Según el tenor literal de los informes de la denominada “comisión técnica”, a los que hemos tenido acceso, la concesionaria podría haber reconocido por escrito que desde el año 1997 se viene incumpliendo el contrato, por reconocer las cuestiones formales que se contenían en el informe del Jefe de Infraestructuras, como el reparto de gastos comunes por ejemplo.

-Aparentemente, al introducir conceptos como más beneficiosos por el IVA, se podría estar incurriendo en ilegalidades fiscales.

-Se incluyen los gastos extraordinarios, pero no los ingresos por servicios prestados a los abonados, por lo que se ocultan ingresos.

-Se introducen conceptos ajenos al contrato, y al pliego. Entre ellos modificaciones unilaterales de la concesionaria, como los incrementos injustificados de costes de personal.

-Parece aceptarse el abono de obras efectuadas sin licitación.

-Podrían estar aceptándose sobrecostes, por lo que hace falta un estudio detallado y pormenorizado.

Ante esta situación, y la ocultación de los trámites, si han existido, consideramos que se trataría de una modificación de contrato unilateral y encubierta, además de otras irregularidades que ampliaremos, por no haber tenido acceso directo a la propuesta hasta el inicio de esta Junta y no poder estudiarla más a fondo.

Además en la mañana de ayer se dio traslado a Alcaldía de esas dudas y de otras a través de un informe emitido por el Coordinador General del Área de Desarrollo Sostenible, de 22 de diciembre de 2017, que incorporamos a este voto, y el resultado ha sido lejos de tenerlo en cuenta y porfundizar en la legalidad o no de la situación de la concesionaria darle impulso a una propuesta de ésta, de cuya legalidad dudamos.

Queremos reseñar que este acuerdo aparentemente incumple el pliego, el contrato y la ley; se adopta sin que se dé ninguna de las razones de interés general para la modificación de tarifas; traslada al usuario todo el riesgo y ventura de la concesión, que corresponde a la concesionaria; y atenta contra los principios de publicidad y concurrencia en la contratación pública;; e incluso valoramos el estudio de si se podría estar incurriendo en delitos de prevaricación, fiscales o exacciones ilegales.

Como siempre ha defendido José López y MC Cartagena los precios públicos se calculan, no se pactan, negocian o apañan en trámites poco transparentes.

Por todo lo expuesto, y las razones que surgirán del estudio pormenorizado que se nos ha impedido y negado, hacemos expresa reserva de las acciones legales que procedan contra este acto administrativo y sus responsables, y firmamos este voto en contra de la propuesta.


Ricardo Segado (MC) propone que 2018 sea declarado en Cartagena año del Romanticismo y el Constitucionalismo

El primer teniente de alcalde y concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC Cartagena), junto con la coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico, Mari Carmen Berrocal, y previo asesoramiento de los cronistas oficiales de la ciudad, ha elaborado una propuesta consistente en establecer el 2018 sea declarado año del Romanticismo y el Constitucionalismo.

Esta propuesta, que ha sido remitida a Alcaldía para su aprobación, viene motivada habida cuenta que con esa denominación se incluyen los principales rasgos de la historia el siglo XIX español, con aspectos culturales y políticos que tienen una repercusión directa tanto en el municipio como en España.

Para Segado “quien aparece como figura estelar en esta época es el actor cartagenero, Isidoro Máiquez, de quien en 2018 celebramos el 250 aniversario de su nacimiento. Igualmente, el XIX es la época de los movimientos revolucionarios, donde Cartagena toma parte de forma activa, destacando su papel en la Revolución Cantonal”.

Asimismo, el edil ha recordado que se trata del periodo de “los románticos como Monroy y de los ayuntamientos constitucionales de nuestro término municipal, como los de Alumbres, Pozo Estrecho, El Algar o Santa Lucía”.

Un año temático

No obstante, Ricardo Segado ha recordado que en los dos últimos años se ha establecido una exitosa propuesta cultural de carácter general impulsada desde el Ayuntamiento de Cartagena consistente en desarrollar en el municipio un año temático a nivel histórico que tenga como referencia algún episodio relevante de la historia de nuestra Ciudad.

De este modo, 2016 fue el año el Modernismo (comienzos siglo XX) y 2017 el de la Ilustración (siglo XVIII).

La repercusión social de estas iniciativas ha sido muy positiva, ya que todos los referentes culturales de Cartagena actúan dentro de un mismo ámbito temático pero desde distintas consideraciones, consiguiendo una sinergia muy favorable al desarrollo de multitud de actividades, entre las que se engloban cursos, visitas, conferencias, exposiciones, concursos, actividades de pintura y fotografía o disfraces, entre otros eventos.

Además, existe una implicación directa de las universidades públicas de la Región (UPCT, UMU y UNED), así como de los distintos Museos de Cartagena y de todas las asociaciones culturales y deportivas. Sin olvidar que desde el Ayuntamiento participan los distintos servicios de las concejalías de Cultura, Patrimonio, Educación y Deportes, con un protagonismo muy señalado del Archivo Municipal y del Museo Arqueológico Municipal.


La iniciativa de MC impulsa que el Pleno reclame al Consejo de Gobierno de la CARM más inversiones para Cartagena

En el día de hoy se ha celebrado sesión ordinaria del Pleno de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Cartagena. Durante la misma, la última del presente año, distintas iniciativas de MC Cartagena han posibilitado que se reclame una mayor inversión para el municipio por parte del Gobierno regional y, de esta forma, corregir el sistemático maltrato presupuestario que viene padeciendo Cartagena por parte de la administración autonómica.

De esta forma, las mociones presentadas por el secretario general de MC y portavoz del Grupo municipal, José López, y que han contado con el respaldo unánime del Pleno, reclaman al Consejo de Gobierno de la CARM a que aumenten las inversiones previstas para Cartagena en materias de infraestructuras, carreteras, patrimonio o educación.

Cabe recordar que el trabajo del economista Pablo Pérez ‘El municipio de Cartagena en los presupuestos de la CARM durante los últimos diez años’, presentado en fechas recientes, ha desvelado que para el próximo año, coincidiendo con el cambio en la alcaldía en Cartagena, la inversión regional desciende en áreas tan sensibles como las citadas anteriormente.

José López ha puesto de manifiesto que “el pasado 19 de diciembre se consumó la aprobación de los presupuestos regionales 2018, donde se ha impuesto lo que podemos denominar como los presupuestos del retroceso para Cartagena”, ello a pesar de que el presupuesto ha aumentado en un 8,14%, haciéndose evidente una disminución del porcentaje de inversión respecto a los años 2016 y 2017.

“Así pues, todo esto incide en el hecho de que en el periodo 2008 a 2015, comparado con la media regional, nuestro municipio ha recibido del orden de menos 15 millones de euros, mientras que, en el mismo periodo, la ciudad de Murcia ha recibido 620.630.513, 37 millones de euros de más”, ha señalado, al tiempo que ha lamentado que “seremos los cartageneros y nuestros vecinos de la comarca quienes padezcamos esa falta de ingresos con la rebaja de las inversiones que ya se ha programado muy por debajo de las anualidades 2016 y 2017”.

Carreteras

En carreteras, el Gobierno regional ha previsto para Cartagena un gasto en 2018 de 1.191.532 euros frente a los 2.827.972 euros del año anterior (bajo alcaldía de MC), produciéndose una reducción superior al 50%. José López ha reseñado que “Cartagena ve reducida la inversión en materia de carreteras un año más, tanto en construcción como en conservación, explotación y seguridad de su red viaria regional”, especificando que “el presupuesto de 2018 en materia de carreteras es un parcheo, con apenas 200.000 euros para mejora de firme en cuatro puntos específicos que suman cuatro kilómetros, quedando las infraestructuras viarias con carencias de seguridad y actuaciones integrales”.

López ha enumerado las múltiples carencias en carreteras, contemplando la moción reclamar actuaciones en distintos emplazamientos: la zona Oeste, de Molinos Marfagones a Los Patojos, donde “se debería intervenir con carácter prioritario, por el alto grado de siniestralidad de la zona”; F-36; F-35; E-22; F-15; carretera de circunvalación de La Aljorra a Sabic; F-15; E-16 y E-33”.

Infraestructuras

Respecto a infraestructuras, José López ha detallado la necesidad de que la administración regional aumente la inversión en este ámbito en actuaciones vitales para el progreso del municipio como la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), “con al menos una aportación de un millón de euros que permita acometer el proyecto en 2018, y lo equipare a la que han lanzado a 50 kilómetros aprovechando los resultados del estudio de 2003 para la ZAL de Cartagena”, “mejoras del transporte en y a La Manga, así como un bono social, todo ello con cargo a la EDUSI de La Manga, en caso de no existir otra forma de financiación”, “el aumento de las subvenciones al transporte público de Cartagena y su comarca, así como el carril bici que una Cartagena y La Unión, presupuestado en dos millones de euros”.

Patrimonio y Educación

La inversión anunciada por la Comunidad Autónoma para Cartagena en estas dos importantísimas materias en los presupuestos de 2018 supone un notable descenso respecto a 2017 (habiendo sido elaboradas estas últimas cuentas en el período de alcaldía de MC, reivindicando de manera constante esta formación un trato justo hacia el municipio y la Comarca). En concreto, en educación las cifras indican un gasto de 1.621.721 euros para 2018, casi la mitad respecto a 2017 (3.066.000 euros); mientras que en patrimonio están fijados 1.998.206 para 2018 frente a los 2.235.972 euros de 2017, una cifra inferior en más de 200.000 euros.

Por ello, José López ha reclamado que el Consejo de Gobierno de la CARM aumente su inversión en el Anfiteatro, “aportación autonómica de, al menos, 300.000 euros anuales a partir de 2018 para su recuperación”; Catedral Santa María la Mayor, “para la elaboración de un plan Director”; Cine Central, “asignación suficiente para ponerlo en uso”; MURAM: “aplicación de lo comprometido el pasado año para, entre otras, exponer la colección de Marifí Plazas”; Casa del Niño, “presupuesto para la restauración integral del futuro BIC, incluyendo la vuelta del CEHIFORM”, así como el Colegio de La Aljorra, “presupuesto para iniciar las obras, una vez confeccionado el proyecto, ya que al parecer sólo lo han dotado con 72.000 euros”.

Requerimiento al Consejo de Gobierno de la CARM a mejorar los accesos al Circuito de Velocidad de Cartagena en la RM-605

Por otra parte, una iniciativa presentada por el edil de MC, Ricardo Segado, ha contado con el visto bueno del Pleno de la Corporación para que se inste al Consejo de Gobierno de la CARM a que mejore los accesos al Circuito de Velocidad de Cartagena en la vía RM-605, en cuanto a señalización, firme y seguridad vial se refiere.

Segado ha contextualizado que el circuito cartagenero es “una referencia para el motociclismo y el turismo deportivo del Levante”, ya que registró “223 días de ocupación de pista en 2017, con 4.040 pilotos y acompañantes entre julio y diciembre de 2017, a través de competiciones nacionales e internacionales de motociclismo y automovilismo, además de multitud de eventos de diversa índole”. Además, el Circuito acoge escuelas de motociclismo, al Club Ciclista Los Dolores y el Cross escolar de la Concejalía de Deportes.

A pesar de la importancia de esta infraestructura para la dinamización económica de la Región, “los accesos al circuito se encuentran en la actualidad bastante deteriorados”, ha señalado Segado.

Por ello, ha finalizado el edil de la formación cartagenerista, “entendemos necesarias la construcción de una glorieta en el punto de intersección del acceso al circuito por la RM-605 con la desembocadura de la carretera T-14-2; la reposición y mejora del firme en la carretera que une El Plan y La Guía, que se encuentra muy deteriorado en el punto de referencia; la correcta señalización en las carreteras adyacentes a la RM-605 que dan acceso a la instalación, tanto desde la AP-7 como desde la A-30, cuyas señalizaciones deberían reflejar claramente el acceso al Circuito de Velocidad de Cartagena, como la salida 812 de la AP-7, cuestión que la Comunidad Autónoma debería trasladar al órgano competente”.

powered by social2s