Comunicados de CTSSP

Escrito por CTSSP. 23 de enero de 2018, martes.


CTSSP exige el desamiantado de los centros públicos

CTSSP ha vuelto a solicitar al Gobierno municipal que exija a la CARM la sustitución progresiva de las cubiertas de amianto que poseen cerca de 20 colegios públicos del municipio. El grupo municipal ha recordado que el Plan de desamiantado de edificios públicos se está llevando a cabo en numerosas CC.AA. del Estado, que viene recogido en la legislación europea y que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena lo ha mandatado de manera unánime.

 

Asimismo, la formación morada llevará iniciativas al Pleno del Ayuntamiento para que se le facilite la información completa sobre el resto de edificios públicos de titularidad municipal que contienen este material tóxico para la salud y quiere saber también qué medidas piensa adoptar el Gobierno al respecto.

 

Por último, CTSSP ha reiterado su denuncia sobre la situación inhumana y vergonzosa que están sufriendo las víctimas de amianto en Cartagena, un municipio con un alto índice de muertes debidas a este material, enfermedades que sin embargo se encuentran infradiagnosticadas. El grupo municipal ha lamentado que la situación se encuentre paralizada porque afecta al interés económico de grandes empresas, como por ejemplo REPSOL, que a día de la fecha está incumpliendo legislación europea y estatal al respecto, y sigue sin entregar a la Consejería de Sanidad los listados de los trabajadores y ex trabajadores expuestos y post expuestos al amianto, unos listados que podrían salvar numerosas vidas ya que permitirían iniciar los tratamientos médicos adecuados.


CTSSP ha estado en todo momento apoyando a los vecinos de la Barriada Virgen de la Caridad desde que en enero de 2017 tuvo conocimiento de la grave situación que sufría el inmueble en el que este grupo de vecinos tenían sus viviendas. Desde aquel momento la formación morada presentó iniciativas al pleno instando al Ayuntamiento para que resolviese la situación de deterioro en la que se encontraba dicho edificio, además de coordinarse directamente con la Concejalía de Servicios Sociales, a través del Servicio de Asistencia de Vivienda e Intermediación (SAVI), donde atendieron a todos y cada uno de los vecinos y vecinas para intentar paliar la situación en la que se encontraban, ya que se trataba de familias sin recursos económicos para poder hacer frente al arreglo del edificio. Desde este servicio se les orientó a todos los vecinos para que entregaran la documentación necesaria para poder pedir una ayuda municipal.

Desde CTSSP defienden el trabajo realizado desde el servicio de vivienda de la Concejalía de Servicios Sociales, cumpliendo con la ordenanza municipal para solicitar ayudas de emergencia social, pero denuncian la situación en la que se encuentran muchos barrios y diputaciones de nuestro municipio, donde hace años que no se cuenta con equipos multiprofesionales; trabajadores sociales, educadores y monitores, para poder hacer seguimiento educativo y social a las familias y personas que se encuentran en riesgo o en situación de exclusión social. En palabra de Pilar Marcos “El trabajo educativo y la intervención comunitaria brilla por su ausencia en nuestros barrios, dejando abandonadas a muchas familias que necesitan de un seguimiento profesional para poder tener una vida digna”.

Es por lo que CTSSP exigirá de nuevo al gobierno municipal que para este año 2018 se dote del personal profesional de Servicios Sociales necesario para que las familias y los vecinos y vecinas de Cartagena más necesitados puedan estar atendidos, a la vez que se trabaje en planes integrales en los barrios y diputaciones del municipio.

powered by social2s