Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 29 de enero de 2018, lunes.
- Ciudadanos asegura que la Comisión de Investigación sobre la gestión de La Mar de Músicas avanza a buen ritmo
-
Manuel Padín: “se nos agota la paciencia con las inversiones educativas en Cartagena, queremos los plazos de ejecución”
-
Ciudadanos trasladó el viernes al Ayuntamiento de Cartagena las quejas por la turbidez del agua en zonas de Isla Plana
Ciudadanos asegura que la Comisión de Investigación sobre la gestión de La Mar de Músicas avanza a buen ritmo
La Comisión de Investigación para revisar las cuentas de la Mar de Músicas ha celebrado hoy la quinta sesión en el Edificio Administrativo de San Miguel. Esta Comisión fue apoyada en el mes de julio por todos los partidos políticos en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena, y tiene como objetivo investigar las cuentas de las últimas cinco ediciones del Festival La Mar de Músicas (2012-2016). La Comisión de La Mar de Músicas está presidida por el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, y a ella han asistido hoy el concejal responsable de Cultura, David Martínez, la concejal de MC, Isabel García, la concejal del Partido Popular, Esperanza Nieto, la portavoz de CTSSP-Podemos, Pilar Marcos y la secretaria de la Comisión, María Dolores Martínez.
El presidente de la Comisión ha informado de que a pesar de que se ha acordado no dar de momento muchos detalles para no entorpecer las labores de investigación, “sí podemos decir que estamos avanzando a buen ritmo a través del análisis de la documentación que se ha ido recabando, es decir, los expedientes de los departamentos de tesorería, contratación y diversos informes de Intervención de las últimas cinco ediciones del festival”.
Manuel Padín ha recordado que en la sesión anterior, los miembros de la comisión consideraron necesario la inclusión de asesores externos, desvinculados de La Mar de Músicas, para aclarar ciertas cuestiones técnicas en materia de la exclusividad y contratación de los grupos musicales, “estamos tratando de profundizar y saber la realidad de este sector, es un tema muy complejo, porque son muchos años, muchas contrataciones, mucha la gente que ha intervenido, y por eso hemos querido asesorarnos hoy con esta persona experta, un representante de artistas y promotor musical”. Manuel Padín ha recordado que el objetivo de esta comisión es “comprobar si ante las dudas vertidas por algunos grupos en el Pleno la gestión ha sido la adecuada, transparente y lógica y que los costes atienden a la realidad de lo ejecutado, que no hay, por ejemplo, duplicidades en el cobro de algún trabajo”.
Con motivo del comunicado difundido hoy por el PP de Cartagena, Manuel Padín ha querido recordar que “los concejales del Partido Popular votaron a favor de la constitución de esta Comisión de Investigación, si no creían que era necesaria tendrían que haber votado en otro sentido, y les aconsejo que no se pongan nerviosos, si no han hecho nada de lo que tengan que arrepentirse esta Comisión no dictaminará nada en su contra, y si tanto les molestan las comisiones de investigación sólo tienen que abandonarlas, nadie está aquí por obligación”. “De ningún modo vamos a permitir que se usen las comisiones de investigación como arma política, no al menos la que presidimos”, ha asegurado Padín que ha desmentido lo afirmado por el Partido Popular, “les puedo asegurar que nuestro Grupo Municipal está analizando toda la documentación disponible en esta comisión y tomando buena nota”. Por último, el portavoz de Cs ha asegurado que “si en algún momento creemos que esta comisión no va a ningún sitio, no haremos perder el tiempo a los concejales de esta Corporación y propondremos sin más demora su finalización y conclusión”.
“Si se ha retrasado la convocatoria de la Comisión ha sido por la imposibilidad de concretar una fecha para la comparecencia vía telemática con ciertos promotores musicales y otros profesionales del ramo para esclarecer algunos procedimientos”, ha aclarado el portavoz de Cs Cartagena. “Es irónico que el PP critique retrasos comprensibles, y no piense en el retraso que lleva la Comisión de Investigación del Hotel Peninsular, Comisión que presiden y que lleva ocho meses sin avanzar”.
Manuel Padín: “se nos agota la paciencia con las inversiones educativas en Cartagena, queremos los plazos de ejecución”
La Consejería de Educación vuelve a presupuestar los mismos proyectos e inversiones educativas para Cartagena tercer año consecutivo que son, tal y como hoy ha recordado el diario La Verdad, la construcción del nuevo colegio de La Aljorra, la ampliación del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Hespérides y del Instituto Ben Arabí y la reforma del edificio Lazareto.
“Estamos hartos de los incumplimientos de este Gobierno y se nos agota la paciencia; que le tomen el pelo a los cartageneros una vez no nos gusta, pero que lo hagan durante tres años es humillante y una estafa presupuestaria, y por eso hemos pedido a nuestros diputados en la Asamblea Regional que este año presionen desde el primer minuto para arrancar a la Comunidad los plazos de ejecución de todas las inversiones educativas pendientes”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín que asegura que su Grupo quiere “el compromiso, el día y la hora, de cada uno de los proyectos, especialmente los prometidos desde el año 2016”.
“Nosotros hemos cumplido nuestra parte, trabajando las enmiendas necesarias para Cartagena y su Comarca y apoyando las cuentas regionales, pero si luego no se ejecutan como ha ocurrido con las inversiones educativas o el traslado del Depósito Franco no sirve de nada nuestro esfuerzo”, ha informado Manuel Padín que considera que “la estabilidad que proporciona Ciudadanos no es gratis, sino que lo hacemos a cambio de reformas, inversiones y limpieza democrática; hemos logrados hitos históricos como cambiar una Ley Electoral injusta, la supresión de impuestos abusivos como el de sucesiones y donaciones, que dejen el cargo políticos imputados por corrupción, y también vamos a pelear por la necesaria, justa, impostergable inversión en Cartagena”.
No es la primera vez que el Grupo Municipal de Ciudadanos solicita la ayuda de su Grupo Parlamentario para instar a la Consejería de Educación a cumplir con lo que promete, “en marzo de 2017 trasladamos a nuestros compañeros en la Asamblea la necesidad de presionar a la consejera Adela Martínez-Cachá para que se comprometiera con una fecha para iniciar las obras de ampliación del colegio Luis Vives de El Albujón, que tendría entre sus beneficios la posibilidad de crear una biblioteca cumpliendo así con el Real Decreto que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten enseñanzas de segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria, y la educación secundaria”. El Grupo Parlamentario registró en mayo de 2017 una iniciativa donde se solicitaba esta demanda, sin que hasta el momento haya servido para comenzar los trabajos.
En octubre de 2017, Cs Cartagena llevó a la Asamblea la ampliación pendiente del Instituto Los Molinos en Barrio Peral, “la Consejería se comprometió a redactar el proyecto de reforma en 2016, y a que en 2017 se presupuestara y se iniciaran las obras, pero la realidad es otra y a enero de 2018 siguen estudiando el tema y los barracones que iban a ser provisionales siguen en el mismo sitio, y cada vez más estudiantes, que eligen este centro por cercanía y por su oferta distintiva en inglés, se quedan fuera”.
Por otra parte, Manuel Padín también ha afirmado que “vamos a ver si por lo menos cumplen con la ampliación del Instituto Ben Arabí, pero me temo lo peor porque lleva desde octubre en fase de contratación, y se supone que en noviembre de 2017 iba a sacarse a licitación, estaremos también muy pendientes”.
En cuanto al Colegio de La Aljorra, el portavoz de Ciudadanos ha informado que está en estos momentos analizando toda la documentación del proceso para determinar la mejor manera de desatascar la situación y ha recordado la respuesta del concejal de Educación, David Martínez, a preguntas de Cs en el Pleno de diciembre: “en noviembre la Consejería de Educación dio su visto bueno al proyecto, pero pidió al Ayuntamiento que dotara al suelo de la calificación de urbanizable ya que es agrícola”. Martínez explicó que la partida presupuestaria para la adecuación de la parcela iría a cargo de la Concejalía de Infraestructuras y que “todos tenemos que estar pendientes de que así sea”. Por su parte, Manuel Padín explicó que su Grupo propuso algunas soluciones alternativas para evitar la inundabilidad del antiguo terreno, pero que finalmente, ante la compra de una nueva parcela, se dejó a un lado, y repreguntó al concejal de Educación si los padres podrán presenciar el inicio de la construcción esta legislatura. David Martínez contestó: “espero que sí”.
Ciudadanos trasladó el viernes al Ayuntamiento de Cartagena las quejas por la turbidez del agua en zonas de Isla Plana
Con motivo de la información que hoy ha publicado el diario La Verdad en la que se hace eco de las denuncias de algunos vecinos de Isla Plana por la turbidez que presenta el agua en los filtros de algunas viviendas, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “tuvimos conocimiento de esta situación la semana pasada, cuando nuestra presidenta en la Junta Vecinal de Isla Plana-La Azohía, María Dolores Díaz, nos comunicó que había recibido una queja en este sentido por el mal olor, el mal sabor y la coloración marrón del agua, en ese preciso momento enviamos un escrito a través de correo electrónico a la Concejalía de Consumo, Sanidad y Medio Ambiente, y me comuniqué personalmente con la concejal responsable para trasladarle esta lógica preocupación vecinal de la que recibí pronta respuesta”. Manuel Padín también llamó a Hidrogea para alertar de estas quejas.
Según Ciudadanos, el Ayuntamiento tiene que realizar cuanto antes las gestiones necesarias para aclarar lo que está ocurriendo e impulsar las medidas que hagan falta para tranquilizar a los vecinos, “estaremos en permanente contacto con la concejal responsable del área para que nos vaya informando de sus acciones, de manera que podamos trasladar esta información a nuestra presidenta en Isla Plana y por tanto a los vecinos”.
“No queremos ser alarmistas, pero los hechos son los hechos, y al parecer no se trata de un caso aislado, si el agua presenta esa coloración, tiene mal sabor y olor, es lógico que algo no funciona como debería, no sé si será el estado de las tuberías u otra cosa, pero los vecinos tienen derecho a saber por qué y el Ayuntamiento la obligación de salvaguardar la salud de los ciudadanos, y establecer las medidas preventivas pertinentes de manera urgente”, ha indicado Manuel Padín.
“Espero que antes del próximo Pleno ordinario la situación ya se haya arreglado, pero si no es así, estamos dispuestos a pedir explicaciones en la próxima sesión plenaria”.