La ejecución de los proyectos del plan de obras para pedanías se amplía a dos años
- Detalles
- Escrito por CARM. 7 de febrero de 2018, miércoles
El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, a propuesta de la consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha aprobado la ampliación a dos años del plazo para el desarrollo de los proyectos incluidos en el Plan de Cooperación Local, a través del Plan de Obras y Servicios y el Plan de Pedanías, en el que está incluido Cartagena.
- Convenio con la UPCT para la convalidación de créditos de ciclos de FP de Grado Superior
- Acuerdo para el control y vigilancia de la calidad de las aguas del puerto de Cartagena
Plan de obras
Los ayuntamientos podrán acometer obras de mayor envergadura en el marco de estas ayudas de la Comunidad, en cumplimiento del compromiso adquirido por el presidente, Fernando López Miras, en el último Consejo de Alcaldes.
El Plan de Obras y Servicios para 2018 llegará a los 41 municipios de la Región de menos de 50.000 habitantes. Esta iniciativa contempla seis millones de euros destinados por la Comunidad Autónoma para mejorar las infraestructuras y equipamientos básicos de estos municipios.
Además, este año se recupera el Plan de Pedanías, destinado a aquellas entidades de población que están más diseminadas de los cuatro municipios de más de 50.000 habitantes (Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura). Su dotación para este ejercicio asciende a dos millones de euros.
Convalidación de créditos de ciclos de FP de Grado Superior
El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Educación, Juventud y Deportes y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para que los alumnos que han cursado ciclos de Formación Profesional de Grado Superior puedan convalidar créditos si continúan su formación en la universidad cartagenera.
El acuerdo, que tiene una vigencia de cuatro años, establece las relaciones directas entre los títulos universitarios de grado que se imparten en la UPCT y los títulos de educación superior para el reconocimiento de créditos.
Todos los reales decretos de títulos de Formación Profesional de Grado Superior promulgados después de la LOE contienen una regulación de créditos (European Credit Transfer System) ECTS, unidad de medida a partir de la que se diseñan y crean las titulaciones en el marco del espacio europeo de educación superior. Esta regulación establece que dichos créditos pueden ser convalidados por las universidades, pero es necesaria la existencia de un convenio previo de cada universidad con la Comunidad Autónoma para su consideración por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y su validez en todo el territorio nacional.
La Universidad Politécnica de Cartagena es la primera en firmar el convenio necesario para el reconocimiento de créditos, mientras que se encuentran en tramitación los convenios con las otras dos universidades de la Región, por lo que se espera su autorización dentro del presente curso escolar.
Control y vigilancia de la calidad de las aguas del puerto
El Ejecutivo regional ha dado luz verde a un convenio con la Autoridad Portuaria de Cartagena para la protección del medio acuático mediante el control y la vigilancia de la calidad de las aguas en el ámbito portuario de Cartagena.
Ambas instituciones colaboran en el seguimiento ambiental de la calidad de las aguas portuarias para controlar su estado químico y su potencial ecológico y eliminar o prevenir las posibles fuentes de contaminación.
La Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente se encargará de revisar la red y el plan de muestreo, estableciendo la periodicidad, selección de estaciones, metodologías y parámetros a medir en la columna de agua y el sedimento de las aguas portuarias de Cartagena. Asimismo, elaborará una base de datos con los resultados obtenidos a partir de la toma de muestras realizada por el personal del departamento de Sostenibilidad y del servicio de Vigilancia y Policía de la Autoridad Portuaria de Cartagena, compuesto por 55 profesionales, y será responsable de interpretar los resultados y elaborar informes semestrales.
La Autoridad Portuaria de Cartagena se encargará las labores de toma de muestras y enviarlas a un laboratorio cuyos métodos de análisis químicos estén validados y documentados de conformidad con la norma EN ISO/IEC-17025. Además, enviará mensualmente los resultados de estos análisis a la Dirección General de Medio Ambiente.