Comunicados de CTSSP

Escrito por CTSSP. 14 de febrero de 2018, miércoles.

CTSSP no consiente que Espejo "le falte el respeto" al Pleno

Las declaraciones del Sr. Espejo sobre la Comisión de Investigación de la Sociedad Casco Antiguo me indignan profundamente.

El Sr. Espejo miente al afirmar que la Comisión de Investigación la propuso MC, la moción fue aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal incluido su voto y la propuso Cartagena Sí Se Puede, de ahí que el entonces alcalde me propusiera para presidirla, aceptándose la propuesta en el seno del Consejo de Administración de la Sociedad Casco Antiguo por unanimidad de todos los miembros, incluido el Sr. Espejo.
Me parece una falta intolerable de respeto calificar de circo a la Comisión de Investigación que lo único que ha hecho es cumplir escrupulosamente el mandato del pleno municipal, el que nos dieron 27 concejales incluido el Sr. Espejo, una Comisión en la que nadie se ha visto coartado de revisar expedientes, proponer comparecientes ni siquiera en fijar el día y hora de las sesiones.
Más lamentable aún es que ningún miembro a excepción del Presidente haya traído ninguna propuesta ni de informe ni de incluir, cambiar o eliminar un solo párrafo del único informe presentado el mío, al menos el resto de miembros han tenido la decencia de no hacer declaraciones de momento.
No me pilla de sorpresa las declaraciones del Sr. Espejo, en la reunión de la Comisión del 24 de enero ya expuso que no iba a participar en la elaboración del informe, calificó de circo a la propia Comisión y se permitió afirmar que el informe ya estaba pactado, en referencia a la Comisión del Batel. Ya ve Sr. Espejo el informe no estaba pactado, pero yo sí creo en la independencia de los grupos municipales, yo sí valoro y respeto al Pleno Municipal del Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena, por eso le he dedicado muchísimas horas a la elaboración del informe que voy a presentar en rueda de prensa el próximo 20 de febrero, después de finalizar la última actuación de la Comisión de Investigación. Hubiese deseado que me hubieran acompañado todos los miembros de la Comisión, que hubiésemos presentando un informe de consenso, ha sido imposible: PP y C´s han votado en contra antes de conocer el informe, qué le van a explicar a los ciudadanos, qué explicaciones van a dar PSOE y MC que se han abstenido y no han aportado ninguna propuesta. No podía consentir que esta Comisión de Investigación hiciera el ridículo, faltara a la obligación que nos mandató el pleno de elaborar un informe.
Un ejemplo claro del compromiso de lo que pueden esperar los cartageneros, una cosa es votar sí a una Comisión de Investigación, por “postureo” político y otra es trabajar para cumplir el mandato que nos ha dado el pleno.


Suelos contaminados
Andrés Pedreño, diputado regional de Podemos, ha señalado que el gobierno regional debe crear este comité para establecer las prioridades más urgentes para la salud pública en cuanto a la restauración ambiental de la zona de La Unión-Cartagena.

Pedreño ha exigido al ejecutivo de López Miras la creación de este Comité de Expertos tras conocer que habrá 270.000 euros, cofinanciados por Fondos Feder de la Unión Europea, para llevar a cabo un Plan de Recuperación Ambiental de Suelos Afectados por la Minería.

Por ello, el diputado de Podemos ha subrayado que es necesario que con ese presupuesto se proceda a la Declaración de Suelos Contaminados en la Sierra Minera en la Unión-Cartagena en cumplimiento de la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos contaminados. Hecho, ha afirmado, que “Podemos lleva reivindicando esta declaración más de un año en la Asamblea Regional y nada se ha hecho”.
Además, Andrés Pedreño ha incidido en que se constituya un Comité de Expertos en Suelos Contaminados que establezca “cuáles deben ser las prioridades con mayor urgencia de intervención por tratarse de suelos contaminados que están afectando a la salud pública de las poblaciones de la Sierra Minera. Es urgente intervenir en los alrededores del Llano del Beal, en El descargadero de mineral que afecta al Instituto Sierra Minera en La Unión y en la antigua balsa de piritas de Portman”.

Asimismo, Pedreño, ha recordado que la restauración ambiental de la antigua balsa Yenni “sigue siendo muy deficiente. Los análisis de suelo más reciente demuestran concentraciones alarmantes de plomo, arsénico, cadmio y otros metales pesados peligrosos para la salud humana”.

Acerca de la balsa Yenni, el diputado regional de Podemos ha aseverado que tras haberse gastado 6 millones de euros, las concentraciones de metales pesados en el suelo donde estaba Yenny “son muy alarmantes. Por tanto, se deben declarar los casi 90.000 metros cuadrados de la antigua Yenny como Suelo Contaminado. Acto seguido se debe proceder a su descontaminación, bien con arranque y transporte o bien con sellado. Con posterioridad, se deberá aportar una capa de tierra vegetal y proceder a la repoblación con especies autóctonas. Sin esto, los 33. 000 euros anunciados esta semana que se ha gastado el Gobierno Regional en plantaciones de árboles y vallados del terreno de la antigua Yenny no servirá de nada y serán una auténtica chapuza”.

powered by social2s