Comunicados de MC

Escrito por Movimiento Ciudadano de Cartagena. 15 de febrero de 2018, jueves

Transparencia
El trabajo desarrollado por la Concejalía del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia que dirigía María José Soler (MC Cartagena) hasta el 8 de enero ha permitido que el Ayuntamiento haya recogido esta mañana el sello Infoparticipa,  reconociendo el cumplimiento del Consistorio con el 100% de los indicadores en calidad y transparencia de la comunicación pública. El acto se ha desarrollado en el Centro Cultural ‘Las Claras’ de Murcia y ha contado con la asistencia de Soler y del portavoz de la formación cartagenerista, José López.

Por segundo año consecutivo, la labor de Soler, auspiciada desde la llegada de López a la Alcaldía en 2015, se ha traducido en el reconocimiento otorgado por Infoparticipa, iniciativa promovida por la Universidad Autónoma de Barcelona que, desde 2012, se ha consolidado como una herramienta para fomentar la transparencia y la calidad de la información de las administraciones locales, a través de las estimaciones de prestigiosos expertos de todo el país. Buen hacer que ha sido reconocido por el concejal del Gobierno municipal encargado de recepcionar la distinción.  

Cartagena, líder regional en transparencia desde la Alcaldía de MC
En 2016, año en el que Cartagena consolidó su liderazgo como municipio más transparente de la Región, Infoparticipa estudió 1.486 ayuntamientos españoles, de los que únicamente 26 logaron el 100%, lo que equivale a un 1,75%. En este reducido porcentaje se situó Cartagena.

La distinción recibida hoy es el resultado de la evaluación de los 45 municipios de la Región que tuvo lugar entre los meses de noviembre y diciembre (2017), y hasta el 15 de enero de 2018. Por lo tanto, se trata de un análisis que pondera el destacado trabajo realizado por la citada edil y los técnicos municipales, acción interrumpida tras el incumplimiento del pacto de Gobierno ejecutado por la alcaldesa socialista Ana Belén Castejón.

Datos objetivos avalan la trayectoria de la concejal de MC al frente de la Concejalía de Transparencia, como el hecho de que, en julio de 2015, el Ayuntamiento solo cumpliera con el 73,1% de los indicadores, hasta llegar al 100% apenas un año después, ya bajo la Alcaldía de MC.

Este salto cualitativo llegó gracias a la voluntad de la formación cartagenerista de añadir, para el conocimiento colectivo, la información más sensible para el político ‘tradicional’, simbolizando una estrategia global que apostó por un gobierno transparente al objeto de recuperar la confianza de la gente y gobernar de cara a los vecinos y con ellos.

Reconocimientos externos
El trabajo de Soler al frente de la Concejalía de Transparencia propició destacados logros, como la incorporación del procedimiento de licitación de contratos menores al catálogo de buenas prácticas de la Red de Entidades Locales por la transparencia y participación ciudadana. También, la iniciativa  ‘El valor de la Transparencia’, un libro editado para trasmitir el valor de la transparencia en un lenguaje adaptado a los niños.

Sin embargo, el cambio de inercia propiciado por Castejón indica que difícilmente el Ayuntamiento de Cartagena continuará siendo ejemplarizante en sus políticas de Transparencia. Así se deduce de decisiones como la determinación de la alcaldesa de incrementar la facultad de los concejales de Gobierno para autorizar gastos y la contratación de obras y servicios hasta los 18.000 euros más IVA.

También existen otros argumentos como las trabas impuestas a Grupos municipales como MC en el acceso a información, como los acuerdos adoptados durante la Junta de Gobierno celebrada el pasado 29 de diciembre.

MC Cartagena incorpora la transparencia a la gestión municipal
El compromiso mantenido por el Ejecutivo local con la llegada a la Alcaldía de José López quedó reflejado en diversas medidas como la puesta en marcha del Portal de Transparencia municipal; la formación de los empleados públicos en materia de transparencia; la adhesión a la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); así como al Código de Buen Gobierno Local de la FEMP, además de suscribir el Decálogo de Buenas Prácticas de la Comunicación Local Pública.


Lhicarsa
Los grupos municipales de MC Cartagena y Cartagena Sí Se Puede presentarán al próximo Pleno, que se celebrará el día 26 de febrero, la constitución de una Comisión de Investigación sobre Lhicarsa, la mercantil encargada del servicio municipal de limpieza viaria y recogida de residuos en el municipio.

Los aspectos que se proponen estudiar en esta Comisión son los de la valoración del cumplimiento del contrato y de los pliegos de condiciones; la procedencia de cualquier modificación del contrato o alteración de sus condiciones, o de una nueva licitación según los procedimientos administrativos que correspondan; la obtención de beneficios por la empresa que deben ser valorados, investigados y regularizados, en su caso; la falta de recursos materiales (inversiones y reinversiones); la falta de recursos humanos; las condiciones de acceso al empleo y el listado de trabajadores; la falta de ingresos por subproductos de la planta de tratamiento de residuos; el reconocimiento implícito, al existir el ‘Plan especial de Limpieza’, del incumplimiento de sus obligaciones por parte de Lhicarsa, e incluso de FCC, así como posibles incumplimientos contractuales con especial impacto en el medio ambiente.

Concesionaria
Lhicarsa, empresa en la que el Ayuntamiento tiene una participación del 10%, es la concesionaria del contrato de limpieza, recogida de basura y tratamiento de residuos.

La viceportavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García, ha denunciado que “las manifestaciones de Castejón sobre lo insuficiente del contrato esconden la intención de premiar a la empresa con hasta cinco millones de euros más al año vía modificación de contrato, apartado a un lado, una vez más, el criterio de los técnicos. Una intención que rechazamos frontalmente”.

Para García, “lo que demandan los ciudadanos es que la alcaldesa exija a Lhicarsa que cumpla, que limpie las calles con más trabajadores y mejores máquinas, que es lo que los cartageneros pagan desde hace años, y no que el Gobierno mire hacia otro lado para utilizar a las concesionarias como agencia de colocación y dejar en un cajón el interés general”.

La representante de la formación cartagenerista ha recordado que “en relación a este servicio existen problemas que ya han sido recogidos en informes municipales y han sido tratados en el Pleno, habiendo sido asumidos, buena parte de ellos, tanto por la empresa como por el Gobierno”.

Dada esta situación, para MC y CTSSP investigar acerca del cumplimiento del contrato con Lhicarsa se trata de una cuestión, sin duda, prioritaria.

Entre las conocidas deficiencias del servicio que aconsejan avanzar en la fiscalización del mismo se encuentran la limpieza insuficiente; que la recogida se ve lastrada por la existencia de viejos contenedores y de medios; el contrato está obsoleto, pues no se ha adaptado a las nuevas necesidades, como el quinto contenedor, la recogida de vegetales y la necesidad de actuar en planta y vertedero; la incertidumbre sobre la vida útil del vertedero; la utilización de maquinaria obsoleta e insuficiente; la falta de maquinaria y gestión del vertedero; la posible omisión de los ingresos por subproductos; el uso de instalaciones del vertedero como si fueran propiedad de FCC;  que en el año 2017 no se han acometido por la sociedad inversiones o reinversiones, así como la confusión entre los medios y el ámbito de actuación de LHICARSA y FCC.

Del mismo modo, ambas formaciones rechazan la pública intención del Gobierno de Castejón de modificar las condiciones contractuales en beneficio de la concesionaria, habida cuenta además de que no se tiene constancia de que la mercantil haya cumplido estrictamente con el servicio que debe ofrecer a los cartageneros.

Cabe recordar que el concejal socialista Torralba reconoció de forma implícita en el último Pleno que, en las concesionarias municipales, han encontrado trabajo en esta legislatura afortunados miembros del PSOE, lo que abunda en la necesidad de investigar en las contrataciones de la empresa.




Circuito de Velocidad
El Grupo municipal MC, a través de su responsable de Deportes, Ricardo Segado, presentará en el próximo Pleno del Ayuntamiento una moción en la que solicitará a la Concejalía de Hacienda que dé continuidad al expediente iniciado para lograr la bonificación, acorde a la actual Ordenanza Reguladora, de el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a favor del Circuito de Velocidad de Cartagena.

En este sentido, Segado ha recordado “el enorme potencial deportivo y turístico que aporta a la Comarca del Campo de Cartagena el Circuito de Velocidad, sede de numerosas competiciones, eventos de ocio, entretenimiento y tiempo libre”. Así, esta instalación, tras un tiempo afectado por la crisis económica, recupera año tras año su potencial, demostrando ser capaz a día de hoy de llenar hoteles y de atraer a un elevado número de turistas “en pro de la riqueza hotelera y hostelera de nuestra ciudad y toda su área de influencia”.
Necesaria ayuda institucional

Asimismo, el concejal de MC ha asegurado que, debido a la citada crisis, “vemos cómo los número de gastos del Circuito siguen ahogando a esta infraestructura y a sus gestores a pesar de sus enormes esfuerzos de contención del gasto y austeridad”.

Por todo ello “la ayuda institucional se hace muy necesaria para que puedan continuar desarrollando su actividad, ayuda que acabaría redundando en nuestra sociedad y actuaría de efecto ‘boomerang’ para el municipio”.

Colaboración de MC con el Circuito
Conocida la situación, Ricardo Segado ha explicado que “desde nuestra responsabilidad de Gobierno hemos mostrado preocupación por la situación del Circuito, prestando ayuda económica en eventos deportivos y colaboración institucional acudiendo a la Comunidad Autónoma con el objetivo de implicar a la CARM en la difusión de sus actividades”.

Al respecto, la Concejalía de Hacienda, dirigida por Isabel García, concedió al Circuito el aplazamiento de la deuda por IBI que mantenía con el Ayuntamiento y les orientó en los pasos a seguir para conseguir la bonificación, al entender MC su debida justificación por interés público y social y argumentada con los datos de ocupación hotelera y recuperación turística y deportiva.
“Así lo permite y establece la actual Ordenanza Reguladora del IBI”, ha detallado Segado, que estipula en su artículo 6.5.1. “que se podrá conceder una bonificación de hasta el 95% de la cuota del impuesto en favor de inmuebles en los que se desarrollen actividades económicas que sean declaradas de especial interés o utilidad municipal por concurrir circunstancias sociales, culturales, histórico-artísticas o de fomento de empleo”.

El edil ha finalizado apuntado que “en esta línea estaba trabajando Isabel García, con el fin de lograr dicha bonificación, algo que desahogaría en buena medida las arcas del Circuito de Velocidad y hará que la Administración local se muestra más cercana y sensibilizada con la actual situación del recinto y con los beneficios que nos reporta”.


powered by social2s