Comunicado de VOX Cartagena
- Detalles
- Escrito por Luis Armada Dorda. VOX Cartagena. 18 de febrero de 2018, domingo
- Contra el despilfarro de dinero público en la Región: La empresa pública Tragsa ha vuelto a fracasar tras volver las administraciones públicas de la región a confiar en este grupo empresarial
Ya en el año 2010, los españoles tuvimos que sufrir el desperdicio de 513.000,00 € euros invertidos en la reforestación de los montes Galeras y Fajardo de Cartagena en el contrato suscrito entre el gobierno central y el ente público durante el famoso “Plan E”. Debido a la mala gestión de unos y otros, como acometer la plantación en pleno verano en vez de hacerlo en Diciembre, Enero y Febrero acompañados de las lluvias y las suaves temperaturas, el resultado fue que de los miles de árboles replantados, apenas quedaron algunos vivos. 513.000,00 € directos a la basura.
Ahora les ha tocado el turno a nuestros vecinos de Cieza. En 2017, esta misma empresa tenía en sus manos la misión de reforestar el Paseo Ribereño de Cieza con un coste de 3,8 millones de euros con el objetivo de cubrir cuatro kilómetros del cauce del Río Segura. Cierto es que parte de este dinero fue empleado en infraestructuras, pero de nuevo, de los alrededor de 5.000 árboles allí replantados, sólo han conseguido sobrevivir unas pocas decenas…
Desde VOX Cartagena nos preguntamos, ¿se repetirá esto una tercera vez? ¿Se ha indemnizado a los contribuyentes por el trabajo mal hecho? ¿Se tomarán medidas para que las personas responsables de malgastar el dinero de nuestros impuestos, dejen de gestionar el dinero de todos los murcianos?
En nuestra ciudad existen diversas asociaciones dedicadas a la reforestación las cuales están realizando unos trabajos inmejorables y con resultados sobresalientes sin costes en las arcas públicas.
Grupos de voluntarios pertenecientes a las asociaciones de ANSE, ARBA y CreeCT trabajan en varios proyectos, y bien organizados han conseguido y están consiguiendo reforestar con miles de árboles los montes de Cartagena con muy pocos medios y todo con plantas 100% autóctonas de Cartagena. Esperemos que en adelante, tanto la empresa TRAGSA como los gobiernos de turno, colaboren activamente con expertos de estas u otras asociaciones, que tanto se preocupan por el bienestar de todos los cartageneros.