Comunicados del PSOE

Escrito por PSRM-PSOE. 20 de febrero de 2018, martes

Centro de salud de San Antón
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista Joaquín López Pagán ha denunciado el castigo permanente del Servicio Murciano de Salud hacia los 25.000 vecinos de los barrios de San Antón, Nueva Cartagena, Media Sala y Urbanización Mediterráneo, al retrasar injustificadamente la construcción de la segunda fase del nuevo centro de salud, que actualmente sólo cuenta con el servicio de Pediatría.

“Si la Atención Primaria es el elemento clave para evitar los problemas de salud y evitar los colapsos en los hospitales, la apuesta del Gobierno regional es nula y este centro es un ejemplo de la falta de capacidad y de recursos para atender a la ciudadanía de manera digna”.
Esta mañana López Pagán junto a los diputados socialistas Antonio Guillamón, Consuelo Cano y Ángel Rafael Martínez; la concejala Obdulia Gómez y representantes de asociaciones vecinales han visitado el centro de salud de San Antón, constatando la situación tercermundista en que son atendidos.

López Pagán destacó la “heroica labor” que a diario realizan los profesionales que trabajan en el centro de salud de San Antón, sin la cual sería imposible prestar el servicio. “Es intolerable el colapso que soportan los profesionales y pacientes en el centro de salud actual, donde diariamente son atendidas al menos 500 personas en un espacio precario y donde el personal médico y de enfermería dispone de consultas minúsculas para realizar su trabajo”.
Por ello, reclamó que la segunda fase, que el Gobierno regional viene prometiendo reiteradamente, presupuesto tras presupuesto, deje de ser una mentira y se construya sin más dilación y sin engañar más a la población.

El portavoz socialista advirtió que pese a que el Gobierno Regional anunció hace tres meses el inicio de las obras, “en el solar no hay ni siquiera el cartel anunciador, por lo que es normal que los vecinos desconfíen, ya que desde que iniciaron su reivindicación en 2004 sólo han recibido anuncios que nunca se materializan”.

En su opinión, el hecho de que ahora el Gobierno regional anuncie la inauguración de esta ampliación para el mismo mes que se celebren las elecciones en 2019, “nos hace desconfiar nuevamente”.

El Gobierno regional ha contratado la ampliación del nuevo centro de salud por un importe de 1,4 millones de euros, cuando la empresa adjudicataria valora las obras en 2,8 millones, “por lo que es previsible que no se puedan terminar. El Gobierno del PP sólo se mueve por intereses electoralistas, situando en segundo plano de sus políticas el bienestar de los ciudadanos, por lo que es lógico que cada día esté más deteriorada su credibilidad y vaya perdiendo adhesiones sociales”.

Recordó que el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado numerosas iniciativas para que el Area II de Salud cuente con presupuesto para la construcción de infraestructuras y para dotación de personal, que garantice una atención sanitaria de calidad. Sin embargo, una y otra vez el PP ha rechazado todas las propuestas con el apoyo de Ciudadanos.


Plan de recuperación
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista Antonio Guillamón celebra que la Comisión de Política Territorial haya aprobado por unanimidad la moción socialista para que se elabore de un Plan de recuperación, reforestación y protección de todo el entorno del monte comprendido entre el barrio de Lo Campano y el hospital Santa Lucía de Cartagena.

En esta zona se han desarrollado actividades mineras extractivas que han arrasado buena parte de diversos hábitats de interés comunitario y sin que la empresa propietaria de la cantera haya acometido el Plan de Restauración preceptivo para la protección del medio ambiente, que figuraba en el proyecto con el que solicitó autorización para realizar dicha actividad.
“Consideramos que hoy se ha hecho justicia con una situación que viene produciéndose desde hace mucho tiempo, como consecuencia de la actividad de una cantera que modificó el suelo, el paisaje y afectó a especies protegidas y de interés comunitario”.

Guillamón indicó que estamos ante un problema medioambiental, “que se deriva de la escasa responsabilidad social de las empresas y quizá por la falta de un mayor endurecimiento en el cumplimiento de la normativa por parte de las instituciones”.

Este caso ha sido sometido a debate público e incluso ha originado investigaciones judiciales por poder constituir un daño ecológico en un área situada en la zona montañosa del municipio. Ya en el año 2007, los vecinos observaban cómo decenas de camiones pasaban por sus calles cada día para depositar escombros en la Rambla del Feo y sus inmediaciones, como materia prima para la actividad de machaqueo de esta empresa. “Basta con darse una vuelta por allí para comprobar la enorme magnitud del depósito de materiales de derribo, que constituyen un problema de primer orden. Hablamos de una gran cantidad de toneladas de escombros que se acumulan a través de los años”.

Ante las infracciones cometidas de la normativa que regula la actividad extractiva y medioambiental han intervenido durante todos estos años organismos competentes como la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, la Dirección General de Minas, los Servicios de Ordenación y Gestión de los Recursos Naturales o el Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial y, por supuesto, la Fiscalía.

Es decir, las competencias de la Comunidad Autónoma en este asunto son claras. “Solicitamos al Consejo de Gobierno el cumplimiento de su responsabilidad para el mantenimiento del entorno natural, la recuperación de las zonas afectadas mediante las actuaciones pertinentes, y que se pongan los medios para que esta zona, una vez regenerada, no vuelva a sufrir las consecuencias que aún hoy sigue sufriendo”.

powered by social2s