Médicos de distintas disciplinas colaboran en un curso para mejorar la atención al paciente de Salud Mental

Escrito por Ana Meseguer. 20 de febrero de 2018, martes.

Profesionales sanitarios pertenecientes a distintos ámbitos de especialización médica, desde Neurofisiología, Radiología o Psiquiatría, entre otras, participan en un curso para mejorar la atención al paciente de Salud Mental en Cartagena.


Así, y dentro de una acción formativa dentro del Plan de Formación Continuada de Psiquiatría del Centro de Salud Mental de Cartagena, dirigido por el doctor Ricardo Alarcón, se ha impartido esta mañana una charla sobre el Sueño y su patología, a cargo del Servicio de Neurofisiología Clínica del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, colaborando un año más en el plan académico del centro.


El doctor Ramón Sobrino Torrens ha expuesto una Clasificación Internacional de los Trastornos del Sueño, haciendo mención especial al Insomnio, el Síndrome de Apnea del Sueño, la Narcolepsia y el Síndrome de Piernas Inquietas; y el doctor Ángel Molina León ha impartido una sesión sobre Neuroanatomía y Fisiología del Sueño.


El objetivo de esta actividad de formación es la puesta al día de conocimientos y habilidades para esta práctica clínica que está dirigida a profesionales sanitarios y no sanitarios, residentes del Servicio de Salud Mental de las áreas de salud de Cartagena y Mar Menor.


La patología de los estados de ansiedad y alteraciones del sueño están íntimamente relacionadas tanto en los aspectos clínicos, como en los neurobiológicos. En muestras de población general la prevalencia anual del trastorno de ansiedad generalizada se sitúa en el 3 por ciento aproximadamente, mientras que la prevalencia global llega hasta el 5 por ciento.


La patología de Síndrome de Apnea Hipopnea de sueño (SAHS) es muy frecuente, aumentando con la edad. Según el GER (Grupo Español del Sueño) solo el 10 % de los pacientes está correctamente diagnosticado y tratado.


Otra patología del sueño infra diagnosticada es la Narcolepsia, sobre todo en la adolescencia, ocasionando problemas escolares y sociales, debido al retraso en el diagnóstico clínico. Ante la sospecha clínica de Narcolepsia por somnolencia excesiva, y tras una historia clínica detallada, deberá realizarse una Polisomnografía nocturna seguida de un Test de Latencias Múltiples del Sueño.


En un futuro próximo está prevista la formación de la Unidad de Sueño Multidisciplinar del Área de Salud de Cartagena donde se integrarán las especialidades médicas relacionadas con dicha patología, comenzando con la colaboración de los Servicios de Neumología y Neurofisiología Clínica.

 

powered by social2s