Leandro Sánchez forma un equipo de cuarenta personas para las elecciones de la Federación Vecinal

Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 21 de febrero de 2018, miércoles

El expresidente confirma que presentará candidatura y asegura que está “muy ilusionado” en luchar por arreglar el “desaguisado” surgido en el anterior proceso y porque en la actual situación de Cartagena “el movimiento vecinal es más necesario que nunca”. En su equipo cobran “mucho protagonismo jóvenes y mujeres”, apuesta por la comarcalización e indica que no se ha conseguido una candidatura de consenso tras dos reuniones con Hernández Bosque. Ha dimitido como presidente de ‘Salvemos el Rosell’ pero quiere seguir vinculado a la plataforma con otra función.


Un ‘histórico’ regresa, o por lo menos es la intención de Leandro Sánchez Martínez, quien ocupó casi una década la presidencia de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca ‘Fernando Garrido’, entre las etapas de Vicente Rosique y Cristina Roca, siendo esta última quien deja ahora esa labor. La primera pregunta es obvia: ¿por qué se plantea reabrir una etapa que parecía cerrada?. Su respuesta es: “El motivo es que, visto lo que sucedió con el fallido anterior proceso electoral, he aceptado la petición de personas que me pidieron que tratase de coser el ‘desaguisado o cisma’ que dañó a la Federación, porque, considero, los dos candidatos no llevaron el proceso de la forma correcta. Así, he decidido dar un paso en el que realmente estoy ilusionado y en el que veo ilusión en mucha gente”, indica a este diario.

El paso previo ha sido dejar la presidencia de la plataforma por la sanidad pública ‘Salvemos el Rosell’. “Ya he dejado por escrito el cargo, pero me gustaría seguir en esa labor con un cargo no directivo”. Cabe recordar que los actuales estatutos de la Favcac no permite compatibilizar ambos cargos, aunque ese condicionamiento podría variar según lo que suceda este sábado en la asamblea convocada por el organismo vecinal.

Volvamos a las elecciones vecinales y en conocer su propuesta. “Hemos formado un equipo de unas cuarenta personas, en la que tiene un gran protagonismo los jóvenes y la mujer, además de tratar de abarca todas las áreas y zonas geográficas. Tenemos el apoyo de muchos dirigentes de asociaciones de vecinos y creamos, entre otras vocalías de dinamización vecinal, por poner un ejemplo, con las que se pretende activar la vida social de barrios y diputaciones más allá de la propia asociación vecinal. También mantenemos los retos del Plan General de Ordenación Urbana, el Mar Menor, la Participación Ciudadana, etc., por lo que la candidatura también incluye personas de formación técnico y especializadas en cuestiones fundamentales”, expone.

José Luis Hernández Bosque se perfila como principal adversario en las urnas. “Mi interés era hacer creado una candidatura de consenso, pues estamos de acuerdo en muchos puntos, pero no hubo receptividad por su parte en las dos reuniones que mantuvimos. Si se puede lograr al final el consenso, mejor lograr un movimiento vecinal unido, pero de no ser así, también es muy sano celebrar unas elecciones democráticas. Lo que no haré en momento alguno es entrar en descalificaciones, en absoluto”, asegura.

Por último, remarca que ahora “más que nunca, viendo como está la política municipal, es necesario el movimiento vecinal y la Federación de Vecinos”.

 
 

powered by social2s