Miles de personas con discapacidad intelectual usarán gratis los autobuses de la Comunidad Autónoma
- Detalles
- Escrito por Juanjo Muñoz Ros. Plena Inclusión. 21 de febrero de 2018, miércoles
La federación de asociaciones Plena inclusión y la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas renuevan su convenio de colaboración para aprovechar los recursos del Parque Móvil Regional. Estos vehículos permitirán hacer actividades de todo tipo que mejoran la vida de sus participantes y favorecen su inclusión social: desde el deporte al turismo y la cultura.
Las personas con discapacidad intelectual tendrán más posibilidades de participar en actividades sociales, culturales y deportivas gracias a los autobuses del Parque Móvil de la Comunidad Autónoma que realizarán un año más servicios de forma gratuita. Así, grupos de asociaciones sin ánimo de lucro de Caravaca, Cartagena, Lorca, Murcia, Molina de Segura, Mazarrón o Mula podrán desplazarse a otros puntos de la Región para diferentes encuentros o salidas. Así se facilita la realización de actividades que mejoran la vida de estas personas en todos los ámbitos: desde terapias artísticas a encuentros deportivos pasando por el turismo de sol y playa o cultural.
El viernes 23 de febrero, a las 11:30 en la asociación Ceom, se renueva el convenio entre Plena inclusión Región de Murcia, la federación de asociaciones de familias de este colectivo, y la Consejería de Hacienda y Administración Pública para facilitar de esta forma la inclusión efectiva de sus beneficiarios como ciudadanos de pleno derecho. En total, se prevé que más de 4.500 personas con discapacidad intelectual o parálisis cerebral participen en los 151 viajes programados para los próximos meses.
El presidente de Plena inclusión Región de Murcia, Joaquín Barberá, y el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Andrés Carrillo, suscriben la prórroga del convenio en la asociación Ceom, una de las impulsoras de la federación y participante en las actividades. El acuerdo permitirá participar en actividades lúdicas, deportivas y de todo tipo.
Por ejemplo, los miembros de la asociación del Noroeste Apcom irán a las playas de La Manga y de Águilas y hasta a un spa de San Pedro del Pinatar. Por su parte, sus compañeros de municipios costeros disfrutarán de las Fuentes del Marqués de la propia Caravaca de la Cruz, del balneario de Archena o del Valle Perdido en Murcia, por mencionar sólo algunos ejemplos. Los autobuses también servirán para disponer de otros recursos públicos como piscinas municipales, recintos deportivos, museos y atracciones culturales, etc. Además, se trata de vehículos completamente adaptados para personas con movilidad reducida o en silla de ruedas.
Plena inclusión Región de Murcia es el resultado de la unión de más de 3.000 familias que trabajan en común por el bienestar de las personas con discapacidad intelectual formando 27 entidades y da empleo a 500 profesionales.
En toda España, Plena inclusión está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español. Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares, 24.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.