El Pleno se suma a las reivindicaciones por unas pensiones dignas
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 26 de febrero de 2018, lunes.
El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado una declaración Institucional en la que manifiesta el acuerdo unánime de todos los Grupos Municipales de sumarse a las reivindicaciones de las Organizaciones Sindicales CCOO y UGT en defensa de unas pensiones dignas.

La declaración igualmente apoya las marchas promovidas por estas organizaciones, en la defensa de un sistema público de pensiones que garantice el mantenimiento del contrato social inherente al sistema de pensiones públicas, con el que se favorece la cohesión social y se respetan los derechos construidos a lo largo de la vida laboral, junto a medidas efectivas de redistribución de la riqueza, que garantizan pensiones suficientes en todos los casos.
El Pleno del Ayuntamiento de Cartagena trasladará al Gobierno central, grupos parlamentarios e interlocutores sociales, la necesidad de recuperar los mecanismos de gobierno participado del sistema público de pensiones a través del Diálogo Social y en el marco configurado en el Pacto de Toledo.
La sesión se iniciaba esta mañana pasadas las diez de la mañana y se suspendía cerca de las tres de la tarde, tras la expulsión del portavoz de MC, José López, que había sido llamado al orden varias veces por la alcaldesa, por proferir insultos en sus intervenciones. Incluso hubo antes un receso de 20 minutos en el que se reunió la Junta de Portavoces para tratar de reconducir la situación sin éxito. El pleno volvió a reanudarse sobre las cuatro y media, ya sin López y con una cuestión de orden previa de la concejala Isabel García, alegando el derecho de su portavoz a asistir a las sesiones, y la contestación de la alcaldesa ciñéndose a la aplicación del reglamento, a lo que siguió el abandono del salón del resto de concejales de MC.
MOCIONES
Dentro del apartado de mociones resolutivas, el pleno ha aprobado, con la única abstención del PP, una iniciativa de Ciudadanos para que se convoque en menos de 10 días hábiles la Comisión para la modificación del Reglamento Orgánico del Pleno, en la que se estudiará y elaborará un listado de carencias y necesidades de las que adolece el actual reglamento, con el fin de adaptarlo a la nueva realidad política actual.
Con las abstenciones de Ciudadanos y de PP, que se han mostrado contrarios al tono de la iniciativa y que habría aprobado el PP, según su portavoz, si hubiera sido un declaración institucional, se ha aprobado una moción conjunta de CTSSP, PSOE y MC en apoyo a la Huelga General de Mujeres con motivo del Día 8 de Marzo.
A través de esta moción el Ayuntamiento garantizará el ejercicio del derecho de huelga de todas aquellas trabajadoras que quieran hacer uso del mismo; facilitará las manifestaciones, concentraciones, actividades y actos que convoquen las asociaciones de mujeres; e iluminará el palacio consistorial de color morado como símbolo de apoyo a la lucha de las mujeres.
También referido a las mujeres se ha aprobado una moción del PP para que se incluya en los próximos presupuestos la cantidad necesaria para el estudio de la puesta en marcha de diferentes puntos conciliación familiar en el municipio, destinado a niños y niñas empadronados en el municipio de Cartagena de entre 3 y 16 años en horario no lectivo y que permita entre otras cuestiones compatibilizar los horarios laborales de madres y padres con la atención a los menores, en un lugar donde compartan diariamente un espacio, complementando y atendiendo sus necesidades básicas y educativas como ya existe en otras ciudades como Murcia o Santander. También la creación de un sello de calidad y bonificaciones para las empresas que faciliten la conciliación familiar.
La moción se ha aprobado con la abstención de CTSSP y el voto a favor del resto de grupos municipales.
Con las abstenciones de PSOE y de CTSSP, que entendían que con ella se precarizaría la atención a las mujeres víctimas de violencia de género, el pleno ha aprobado una moción del PP para que se inste a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a la firma del convenio para el refuerzo de la protección y asistencia integral a víctimas de violencia de género, a través de la Unidad de Atención Psicosocial de Protección Civil, en la que se integraría psicólogos voluntarios a los que se formaría con un curso de 20 horas.
La iniciativa ha contado con el apoyo de Ciudadanos y de MC que la han considerado una medida que puede ayudar.
El pleno ha aprobado además una moción de MC para que la Concejalía de Hacienda tramite el expediente para lograr la bonificación del impuesto de bienes inmuebles a favor del Circuito de Velocidad de Cartagena, de acuerdo con a la actual ordenanza reguladora de dicho impuesto.
La votación ha contado con el voto favorable de todos los grupos municipales, excepto CTSSP que ha votado en contra al considerar que no se podía conceder una bonificación permanente para este caso.