Comunicados de Ciudadanos

Escrito por Ciudadanos. 28 de febrero de 2018, miércoles.

Cs pide al Gobierno de Cartagena que aborde las necesidades del transporte urbano del municipio de manera integral

Con relación a la información publicada hoy por el diario La Verdad con respecto al servicio de autobuses en La Palma, y a la publicada por el diario La Opinión sobre el incumplimiento de la moción aprobada en el Pleno para poner en marcha un servicio de autobuses que conectara las localidades de Los Urrutias con Los Nietos y El Algar, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha anunciado que su Grupo ya está preparando una iniciativa que presentará en el próximo Pleno ordinario para exigir al Ayuntamiento de Cartagena que realice las gestiones necesarias con la empresa para restituir el servicio que ofrecía la línea 24 de Alsa en las condiciones en las que se venía realizando en La Palma, y la ejecución de la moción que exigía la conexión de las localidades de Los Urrutias, Los Nietos y El Algar. “En el caso de La Palma, lo que no entendemos es que el Ayuntamiento se haya rendido en las negociaciones con la empresa y haya permitido que se oficialice la suspensión de un servicio de conexión esencial para los vecinos de La Palma, provocando de esta manera el lógico enfado de los vecinos, especialmente ese centenar que usa habitualmente este medio de transporte, según datos de los colectivos vecinales, para trasladarse a un centro educativo, por cuestiones sanitarias o laborales”.

“En Ciudadanos creemos que el Gobierno de Cartagena debe abordar el déficit generalizado en el servicio de transporte colectivo de una manera global”, ha señalado Manuel Padín, que asegura que “no podemos ponernos a trabajar sólo cuando los vecinos explotan, se requiere un informe con un análisis detallado, ordenado y priorizado de las muchas necesidades que existen”; en este sentido ha recordado el caso de los vecinos del residencial Santa Ana “que sólo disponen de seis autobuses al día, y se ven obligados a ir andando por la N-332, con el peligro que supone, hasta una parada que se encuentra cerca de una empresa cárnica de la zona”.

La formación naranja también ha rescatado la demanda de las asociaciones de vecinos de Molinos Marfagones y la de colectivos culturales como el de La Magdalena que han criticado el retraso para el refuerzo prometido de la línea 6, “y aquí no sólo se trata de la frecuencia de paso sino del propio recorrido, que acaba en Cartagena Joven sin continuar por otras localidades que atraviesa la RM-332”.

Manuel Padín también ha alertado de que Isla Plana y La Azohía la situación es todavía peor “sólo existe por la mañana un autobús con salida hacia Cartagena a las siete, quien tenga, por ejemplo, cita con el médico a las once está obligado a esperar tres horas”.

“En Pozo Estrecho, por ejemplo, se requiere y así lo han pedido los vecinos una segunda parada de autobús a la altura del Bar Bibiano, en el Sector Estación se necesita otra; por no hablar de las innumerables solicitudes por parte de los cartageneros para la colocación de marquesinas”, reclama el portavoz naranja de Ciudadanos.

Por otra parte, Ciudadanos sigue a la espera de los reclamados bonos sociales para abaratar el uso del autobús a miembros de colectivos específicos, como desempleados y estudiantes, y el aumento de la frecuencia en las líneas que se dirigen a La Manga, “desde que el expartido de Gobierno, MC, lo propuso en el Pleno y se instó a la Administración regional, no sabemos nada de nada; igual se han olvidado de la supervisión de sus propias reclamaciones políticas, no me extrañaría nada del movimiento populista de López”, ha indicado Manuel Padín.

Por último, Ciudadanos ha recordado que hace unos meses envió a su Grupo Parlamentario en la Asamblea Regional, el problema del transporte escolar en La Aljorra. “Allí, en muchas ocasiones, los chavales han tenido que quedarse en tierra algunos días y otros se han visto obligados a viajar de pie dentro del autobús, en el trayecto desde la parada hasta el instituto, con todos los riesgos que conlleva ese escenario para la seguridad de los alumnos”, ha informado Manuel Padín que informado que algunas cosas se han solucionado, pero que van a redoblar los esfuerzos para lograr que la Comunidad ofrezca una solución inmediata a este problema.


Plantón

El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena lamenta el plantón que hoy ha dado el Gobierno de Cartagena a todos los partidos políticos en la reunión de la Comisión de Seguimiento de los Presupuestos Participativos. La formación naranja ha informado que hoy estaba prevista esta comisión en la sala de usos múltiples a partir de las 13:00 horas, en la primera planta del edificio administrativo de la calle de San Miguel, pero no ha acudido el concejal socialista, Juan Pedro Torralba.

El portavoz de la formación naranja ha afirmado que “entiendo que un Gobierno en minoría absoluta tenga dificultades para cumplir con el desarrollo de las múltiples mesas y comisiones de trabajo que existen en el Ayuntamiento, lo entendemos y somos pacientes y generosos, pero esperamos que a cambio al menos tengan la delicadeza de informar que no piensan asistir a las convocatorias que se publican; porque estoy seguro que todos los concejales que estábamos aquí estamos hasta arriba de trabajo y no nos gusta perder el tiempo”.

“No era un tema menor el que hoy debía analizarse en la Comisión, el balance y seguimiento de los proyectos a ejecutar en 2018, la situación de las obras de los correspondientes al año 2017, y la organización de los de 2019”, ha señalado Manuel Padín.

El portavoz de la formación naranja ha querido dejar claro que “Ciudadanos sigue creyendo en esta herramienta para que los vecinos de Cartagena decidan de manera directa en qué emplear una parte del presupuesto de su Ayuntamiento, pero si el Gobierno no está a la altura de las expectativas y no logra conseguir un buen ritmo de licitación y ejecución el retraso irá a más hasta hacer inviable todo el proceso en años venideros”.

Ciudadanos ha mostrado hoy también su preocupación por la lentitud en la ejecución de las obras ganadoras en los presupuestos participativos de 2017, y el riesgo de que su acometida se solape en el tiempo con las de 2018. A estas obras, se le suman los pocos proyectos propios del Ayuntamiento y sobre todo, las obras que Ciudadanos ha promovido vía enmiendas en los presupuestos municipales de este año. “Vamos camino del caos por la acumulación de tareas pendientes debido a la nefasta planificación de este Gobierno y a la herencia que le ha dejado MC al PSOE tras abandonar sus responsabilidades y despreciar la confianza de sus votantes”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín. 


Comisiones
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha aprovechado  la reunión de esta tarde convocada por la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, con los presidentes de las Comisiones de Investigación municipales para reafirmar el compromiso de Ciudadanos con estos instrumentos para mejorar la transparencia y el trabajo municipal, pero también para trasladar la necesidad de que exista una regulación expresa para este tipo de comisiones, “queremos impulsar el estudio de una normativa específica para el correcto desarrollo de estos órganos y que deberá recoger el Reglamento Orgánico del Pleno (ROP); es necesario que nos pongamos de acuerdo para concretar qué asuntos pueden llevarse a esta comisión, si se excluyen o no hechos que hayan dado lugar a la apertura de procedimientos penales, que se especifique más todavía el objeto y la competencia municipal de la investigación, su periodicidad, la duración máxima, el carácter reservado o público de las sesiones, la posibilidad o no de retransmisión, la composición de la mismas, con la presencia o no de asesores internos y externos, entre otras cuestiones”.

El portavoz de Ciudadanos ha advertido que “mal llevadas pueden producir el efecto contrario al que se pretende, es decir, distorsionar los hechos, dividir las posiciones de los grupos políticos hasta hacer imposible un informe consensuado, deformar la realidad de manera interesada para encajarla con el programa electoral de turno y aunque hayan nacido con una noble finalidad acaban convertidas en meros instrumentos de propaganda política”. “Cuando esto ocurre -señala Padín- los concejales estamos perdiendo un tiempo precioso para dedicarlo a otras cosas útiles y beneficiosas para los ciudadanos”.

“Cabe también preguntarse por la capacidad que tiene esta Corporación para investigar diversos hechos, ¿Cuál es el límite?”, ha preguntado Manuel Padín, ¿podemos constituir 50 ó 100 comisiones de investigación sin perjuicio del trabajo diario que debemos realizar por el bien de los ciudadanos? No parece razonable ni posible investigar y acumular tantos asuntos y esperar al mismo tiempo que sirvan para algo útil”, ha indicado Manuel Padín que recuerda que lamentablemente la existencia de nueve comisiones de investigación no ha impedido que se lleven al Pleno ordinario sus objetos de investigación, lo que ha promovido la saturación de las sesiones plenarias. En este sentido, el portavoz de Ciudadanos también ha pedido a todas las formaciones políticas que en la medida de lo posible eviten llevar al Pleno cuestiones relativas a los asuntos investigados, “si no entendemos que hay foros específicamente creados para tratar unos asuntos, y que el Pleno ordinario es otra cosa, las sesiones plenarias seguirán siendo un batiburrillo interminable y colapsado de temas que no van a ninguna parte”.

Además, el portavoz naranja ha compartido el temor de que “algunos grupos políticos en este Ayuntamiento estén aprovechándose de la democracia para atentar contra la democracia, es decir, tratando de saturar y boicotear la actividad municipal y la acción de gobierno impulsando un número inasumible de comisiones”.

Comisión de La Mar de Músicas
En calidad de  presidente de la Comisión de la Mar de Músicas, Manuel Padín ha informado que este órgano “avanza a buen ritmo” a través del análisis de la documentación solicitada, es decir, los expedientes de los departamentos de tesorería, contratación y diversos informes de Intervención de las últimas cinco ediciones del festival.

“Esperamos que para la próxima sesión haya acabado la fase de análisis, y para entonces, entre todos los grupos, poder decidir las comparecencias para arrojar más luz a la gestión económica de este festival”, ha informado Manuel Padín que ha señalado que “estamos tratando de conocer la realidad de este sector, es un tema muy complejo”. La Comisión, que se encuentra todavía en una etapa embrionaria, trata de descubrir si la gestión ha sido la adecuada y que los costes atienden a la realidad de lo ejecutado y no hay, por ejemplo, duplicidades en el cobro de algún trabajo ni desvíos irregulares.

powered by social2s