Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 1 de marzo de 2018, jueves.
- CTSSP demanda al Gobierno una alternativa para Playa Paraíso
- CTSSP apoya la manifestación de la Marea Blanca
CTSSP demanda al Gobierno una alternativa para Playa Paraíso
CTSSP ha insistido nuevamente en la propuesta conjunta (con ANSE) que lanzará al Gobierno socialista para buscar alternativas a la construcción de una mega-urbanización en Playa Paraíso. El grupo municipal ha desmentido a la Alcaldesa, que se ha apresurado a decir que no puede prevaricar, cuando lo que están pidiendo CTSSP, ANSE y, sobre todo, el sentido común, no es que se salte la legalidad ni retire permisos urbanísticos ya concedidos, sino que entable una negociación con la promotora del proyecto de cara a una posible permuta, de común acuerdo, de los terrenos de Playa Paraíso por terrenos en suelo público urbanizable en el casco urbano de Cartagena.
La formación morada ha afirmado que está probado que “cuando se quiere, se puede”, que con la negociación en torno a la Cárcel de San Antón está planteado el mismo desafío sobre la permuta, que hay terrenos disponibles en suelo público urbanizable suficientes para conseguirlo y que de lo que se trata es de tener una verdadera voluntad política para defender el medio ambiente. El grupo municipal se ha lamentado que el PSOE no tenga la misma voluntad que se ha tenido para saltarse ad hoc el Plan General vigente y establecer unas normas transitorias que no benefician al conjunto de la ciudadanía.
CTSSP apoya la manifestación de la Marea Blanca
Las distintas organizaciones y colectivos que forman la Marea Blanca de la Sanidad vuelven hoy a la calle para mostrar su rechazo a las políticas sanitarias del Gobierno regional, que consideran que están «deteriorando nuestra sanidad pública y perjudicando la salud de los ciudadanos. El ejemplo más claro lo tenemos en el Hospital del Rosell, lleno de parches para enmascarar lo que debía ser un centro hospitalario funcionando al 100%.
Somos de las comunidades autónomas que más destina a sanidad pero que peores resultados del país tiene en muchos de los indicadores de salud, como los días de espera para hacerte una prueba o para ser operado.
Se incumplen horarios, quirófanos cerrados en época estival o cerrados por la tarde, repetición de pruebas, disminución de plantilla, plantas hospitalarias cerradas, bajas y ausencias sin cubrir, listas de espera interminables. La inversión en Sanidad el año 2009 fue de 73.130,6 millones, disminuyendo hasta los 70.635,7 millones en 2016.
"Ante este panorama, es vital recordar el valor de la sanidad pública y la razones para defenderla. Por ello, hoy apoyamos a la marea blanca y salimos a la calle a defender una sanidad pública, universal y de calidad. La Sanidad Pública no se vende, se defiende", apuntó Pilar Marcos.