El Santa Lucía obtiene un nuevo aval de calidad en el diagnostico de biomarcadores para tratamientos de pacientes oncológicos

Escrito por Ana Meseguer. Área II de Salud. 20 de marzo de 2018, martes

El complejo sanitario cartagenero ha superado satisfactoriamente el control de calidad de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) en las determinaciones realizadas por el servicio de Anatomía Patológica del recinto hospitalario para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. Las determinaciones que se evalúan en el control de calidad de la SEAP, incluidas dentro de las técnicas de patología molecular, son EGFR, KRAS, NRAS y BRAF que se utilizan para estudiar diferentes procesos oncológicos relativos al colon, pulmón, y melanoma.


La Sociedad Española de Anatomía Patológica, en la que se incluyen diferentes grupos de trabajo por patologías o actividades, promueve y desarrolla controles periódicos de calidad en las diferentes técnicas diagnosticas complementarias que se emplean en anatomía patológica.
Dentro de estas técnicas se encuentran las de patología molecular, de las que el servicio de Anatomía Patológica del “Hospital Santa Lucía” es el único de la Región que las realiza en el mismo hospital, y que son de crucial importancia para el tratamiento personalizado en muchos cánceres al ser biomarcadores de terapia dirigida.

El paciente recibe una terapia u otra dependiendo de los resultados de estos marcadores y, por ese motivo, es tan importante ofrecer todas las garantías de calidad de los protocolos, manejo de los reactivos, extracción y traslado de muestras y tejidos, etc.

El laboratorio de biología molecular realizó en 2017 unas 2.864 determinaciones para diferentes  tratamientos oncológicos o farmacológicos, entre otros, frente a las 2.096 del año anterior, lo que supone que alrededor de 800 pacientes más el año pasado se han visto beneficiados de tratamientos diana.

A lo largo de los más de diez años que llevan realizándose estos controles en Cartagena, éste no es el único grupo de técnicas que se han sometido a evaluación por parte de la SEAP, ya que en años anteriores se ha realizado con las técnicas de inmunohistoquimica para la tipificacion de neoplasias (tumores malignos) con los mismos resultados.

powered by social2s