Comunicado Cs
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos Cartagena
Ciudadanos indica que la Comisión de Hidrogea empieza a andar con la solicitud de documentación y expedientes relativos al servicio de agua- El grupo parlametario interpelará al consejero de Turismo y Medio Ambiente para que explique los motivos de la situación de abandono de las salinas de Marchamalo
Hidrogea
La primera sesión efectiva, tras su constitución, de la Comisión de Investigación sobre el Contrato de Concesión de los Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento ha tenido lugar hoy en la Sala Multiusos del Edificio San Miguel. La reunión ha estado presidida por el concejal-portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, Manuel Padín, y ha contado con la asistencia del portavoz del PP, Francisco Espejo, el concejal de PSOE, Juan Pedro Torralba, la edil de MC, Isabel García, la portavoz de CTSSP-Podemos, Pilar Marcos, y como secretarias de la Comisión, saliente y entrante, Emilia María García y Myriam González del Valle respectivamente, y varios asesores de cada uno de los grupos municipales.
Esta comisión es consecuencia del acuerdo del Pleno Extraordinario del 18 de enero de 2018 por el cual se aprueba la constitución de una Comisión de Investigación cuyo objeto sería supervisar el cumplimiento y posibles irregularidades en el contrato del servicio de agua y en concreto: el conocimiento y evaluación de los estudios de costes y tarifas efectuados desde 1992, así como el procedimiento empleado en ellos, la posible subcontratación a terceros o empresas del grupo empresarial de Hidrogea de trabajos y servicios, la contratación por la concesionaria de obras de inversión, la gestión y destino del denominado 'superávit' desde el ejercicio 2012, el nivel de ejecución de las obras que justificaron la modificación del contrato en 2003 (la prórroga de 25 años), y las presuntas responsabilidades que se pudieran derivar.
El presidente de la Comisión, Manuel Padín, ha confirmado que los miembros de los partidos podrán ir acompañados por un asesor, y ha aclarado que el objeto de la Comisión estará circunscrito a los seis puntos expresados en el acuerdo plenario que le dio origen. Sobre la asistencia o no de personas externas a la Comisión, tanto la secretaria entrante de la Comisión, Myriam González del Valle como la saliente, Emilia María García, han sostenido que esta Comisión es municipal, y que los concejales tienen el deber de salvaguardar la confidencialidad, pero este deber no se le puede exigir a cualquier otro ciudadano que asista a la mesa, y teniendo en cuenta que se va a analizar documentación sensible, y presumiblemente comparecerán técnicos municipales, entre otros, no recomienda la asistencia de personas externas. El presidente de la Comisión, siguiendo este criterio técnico-jurídico, ha optado por considerar que no procede la asistencia continuada de cualquier persona externa, sin perjuicio de que en cualquier momento pueda ser citada cualquier persona como parte de la investigación.
Manuel Padín ha reafirmado su compromiso de que "esta comisión sirva para aclarar a la ciudadanía todas las dudas que existen sobre el servicio del agua, si hay responsabilidades políticas, las encontraremos; intentaremos que este órgano municipal sea realmente útil y no se convierta en algo indeseable, ni en un arma electoralista".
La primera sesión ha servido para recoger la solicitud de documentación por parte de los distintos grupos municipales, relativa al contrato, y al servicio prestado por la empresa Hidrogea. El presidente de la Comisión ha informado que debido al gran volumen de información requerido, la próxima sesión será convocada cuando esté disponible todos los informes y expedientes. A partir de ese momento, la intención es que las sesiones se celebren con una regularidad quincenal.
Marchamalo
Ciudadanos ha registrado una iniciativa en la Asamblea Regional en la que ha solicitado a Javier Celdrán, consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, que explique las razones por las cuales no ha ejecutado las acciones relacionadas con las salinas de Marchamalo previstas en el Plan de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor.
Luis Fernández, diputado regional de Ciudadanos, ha denunciado que ha pasado casi un año y medio desde que se aprobó una iniciativa de Ciudadanos en la Asamblea Regional para la recuperación, protección y puesta en valor de las salinas de Marchamalo “y el Gobierno regional no ha hecho absolutamente nada, por lo que las salinas continúan en situación de abandono y el entorno sigue deteriorándose, hasta el punto de que algunas zonas se han convertido en un estercolero”.
En este sentido, Fernández ha manifestado que “llegada esta situación es necesario que el consejero de Turismo y Medio Ambiente nos explique porqué durante este tiempo no se han adoptado medidas para la protección y recuperación de la flora y la fauna porque la imagen que ofrece el entorno tanto a los vecinos como a los turistas que visitarán la zona durante la temporada de Semana Santa es deplorable”.
“Asimismo, y dado que parte del entorno es privado, nos reunimos con los propietarios quienes nos trasladaron su intención de llegar a un acuerdo con la administración, a fin de lograr la recuperación del entorno a la mayor brevedad posible”, ha añadido Fernández.
El diputado de la formación naranja considera fundamental elaborar y ejecutar de inmediato un Plan Integral de Protección y Recuperación de las Salinas “ahora que todavía es posible, y tratar de evitar la muerte de esta joya natural, situación a la que está contribuyendo el Gobierno regional con su desidia y dejadez. No entendemos porque no se adoptan medidas similares a las que en su momento se realizaron para proteger las salinas de San Pedro del Pinatar que se encuentran en el otro extremo del Mar Menor”.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha recordado que la iniciativa impulsada por Cs contemplaba que se estableciera un sistema para garantizar la realización de las labores y tareas propias de las salinas, retirada de la sal y entrada de agua, mediante cesión de la explotación económica de las mismas o por cualquier medio alternativo. Además, la formación naranja solicitó que se tomaran las medidas necesarias para la protección y recuperación de la fauna y flora existente en las salinas y en sus aledaños, así como las medidas pertinentes para la reintroducción de las especies autóctonas ya desaparecidas. La propuesta de Cs también exigía una reforma de las edificaciones existentes y su uso como instalaciones auxiliares de la zona con fines educativos, turísticos, divulgativos y de investigación a fin de poner en valor la riqueza natural de la zona.
Manuel Padín ha recordado que "una vez aprobada la propuesta, el 2 de enero de 2017 la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de entonces anunció que impulsaría un proyecto para la explotación industrial del espacio natural y aseguró públicamente que plantearía a los propietarios de las salinas la firma de un acuerdo para retomar la producción de sal y que en la medida de lo posible se apostaría por facilitar la autofinanciación de las actividades museográficas y de divulgación ambiental". “Desde entonces, nada sabemos", lamenta Padín.