La ley asegurará la transición al nuevo modelo a los centros escolares que ya tengan banco de libros
- Detalles
- Escrito por Rocío González. 20 de marzo de 2018, martes.
Los centros escolares que ya dispongan de banco de libros se asegurarán su continuidad una vez entre en vigor la ley de gratuidad de libros de textos. Así se establece en una de las cuatro enmiendas que Podemos ha conseguido que se le aprueben en comisión y que se incorporarán al texto definitivo de la proposición de ley de Gratuidad de Libros de Texto.
En este sentido, ha explicado Miguel García Quesada, los bancos de libros puestos en marcha por las AMPAS con anterioridad, se integrarán en el nuevo modelo sin que se pierda la experiencia que se ha desarrollado por estas.
Podemos ha conseguido aprobar en comisión cuatro de las 11 enmiendas propuestas por su grupo parlamentario. Entre ellas también figura la de asignar una cantidad económica similar a la de otros centros a aquellos que debido a su programa educativo usen una metodología innovadora, con la que los alumnos no necesitan libros de texto.
También se incluye en la ley impulsar la transición digital y pedagógica. “El libro de texto, en digital y en papel, debe ser una herramienta más al servicio de las actividades de enseñanza y aprendizaje y no para hacerle el negocio a las editoriales. Se deben fomentar las nuevas metodologías activas, inclusivas y centradas en las necesidades del alumno”, ha manifestado.
La última enmienda que se ha incorporado hace referencia al informe anual que hará público la Comisión de Seguimiento. En él, deberá aparecer la diferencia entre la aportación total de la Consejería a cada centro escolar y el gasto total por la adquisición de los libros de texto de cada centro , “garantizando que el fondo de reserva sea más transparente y conocido”.
Por parte del resto de grupos parlamentarios, Juan José Molina, de Ciudadanos ha afirmado que ésta es una de las leyes “más importantes” que se van a poner en marcha a partir del próximo curso.
La socialista Ascensión Ludeña ha resaltado que la ley beneficiará a “muchas familias” de la Región, por lo que para ellos es “vital que salga con la mayor representatividad”.
El diputado del PP, Víctor Martínez Carrasco ha apuntado de lo positivas de las enmiendas aprobadas hoy, que se han introducido en el texto final con algunas modificaciones.