"Los vecinos necesitamos ser escuchados por los gobernantes"

Escrito por María Gil de Pareja. Fotos de Pedro Valeros. 22 de mayo de 2017, lunes

Cartagena de Hoy entrevista a Juan Gómez Ayala, presidente de la Asociación de Vecinos Virgen de la Caridad desde hace 16 años. El pasado viernes le fue otorgado el Premio Quórum a los valores humanos, la vocación de servicio y el compromiso social. El evento tuvo lugar en el salón de actos del ARQUA.


Juan Gómez Ayala lleva 16 años liderando la Asociación de Vecinos de la barriada Virgen de la Caridad, lugar conocido popularmente como ‘Las Seiscientas’. De raza trabajadora, castiza y humilde, los vecinos de este barrio, entre los que se incluye Juan, han sido siempre férreos luchadores ante las adversidades, gente cariñosa a la que le gusta “vivir la calle” y, por supuesto, grandes defensores de su historia como comunidad. Sin embargo, las familias de Virgen de la Caridad carecen de cosas tan básicas como bancos para sus personas mayores, parques para sus niños, fuentes de agua o papeleras… En mejorar todas estas condiciones consiste la lucha que durante años Juan Gómez Ayala lleva a cabo como presidente de la Asociación de Vecinos más antigua de España. Su objetivo es hacer del barrio un lugar mejor en el que vivir. Su larga y ardua labor al frente de esta lucha ha sido premiada por la Federación de Asociaciones de Vecinos Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca ‘Fernando Garrido’ (FAVCAC) y por Quórum Administración de Fincas. Juan ha sido uno de los ganadores de los Premios Quórum, otorgados en agradecimiento y reconocimiento público para todas aquellas personas que han hecho de su labor profesional o altruista un modo de vida al servicio de los demás. Cartagena de Hoy, medio con el que Juan colabora como columnista desde hace tiempo, le ha entrevistado para conocer con más detalle su vida, su modo de pensar y su trayectoria.

 

 ¿Qué le llevó a querer liderar la Asociación de Vecinos de Virgen de la Caridad?
Quería ofrecer mi ayuda para hacer cosas útiles por el barrio. Se trata de buscar el bien vecinal sin esperar agradecimiento a cambio. De esta manera, entre todos, es posible construir un barrio mejor y con una mayor calidad de vida.

 

¿Qué rasgos deben caracterizar al presidente de una asociación de vecinos? 
Basta con escuchar al vecino y saber ponerse siempre en su piel. Hacer nuestro su problema y tenerlo siempre presente. Esta es la única manera de saber lo que el vecino realmente necesita.

 

¿Qué es lo que más le gusta de su labor como presidente de la Asociación de Vecinos de su barrio?
Los logros. Una vez hechas las reivindicaciones y gestiones pertinentes para conseguir algo, obtener un resultado es algo muy gratificante y lo que, en definitiva, nos hace seguir adelante.

 

¿Qué cree usted que necesitan actualmente las asociaciones de vecinos y no tienen? 
Los vecinos necesitamos ser escuchados por los gobernantes. No nos gusta que piensen que somos simples colaboradores del ayuntamiento o que hacemos el trabajo sucio de los políticos o incluso que nos utilizan para ganar votos. Lo único que necesitamos es que se nos oiga.

¿Cómo cree que serán las asociaciones de vecinos del futuro? ¿Cree que las redes sociales han venido a sustituir alguna de las funciones de intercambio social de las asociaciones de vecinos? 
Planteo la posibilidad de mantener a los vecinos informados a través de la web de la asociación. Hoy por hoy, el Ayuntamiento tiene una web que sirve para avisar sobre las averías de la luz, el agua, el alcantarillado, etc. Además, los vecinos tienen a su disposición las direcciones de correo electrónico de las diferentes concejalías. Por otro lado, las redes sociales (Facebook, WhatsApp o Instagram) permiten dar más voz y visibilidad a los vecinos. Todos estos elementos son ahora solo anecdóticos, pero en un futuro no muy lejano tendrán mucha más importancia.

 

¿Qué valores cree usted que ha tenido en cuenta la Federación de Asociaciones de Vecinos, Consumidores y Usuarios de Cartagena y Comarca ‘Fernando Garrido’ (FAVCAC) y Quórum Administración de Fincas para otorgarle este premio? 
Quizá el esfuerzo que desde Virgen de la Caridad se hace para minimizar la vulnerabilidad que afecta a las familias que allí vivimos. A eso se suma que somos un ‘barrio esponja’, o sea, un núcleo de población pequeño que absorbe a familias de culturas y edades muy diversas. Ayudar a gente tan diferente es una labor ardua, lenta y muy difícil porque supone un constante choque de trenes, etnias, nacionalidades… El barrio tiene 60 años de antigüedad, lo que le lleva a acoger a familias tanto de 90 años como de 20. Es nuestra labor unirlas e integrarlas a todas y hacerlas participar en la vida social. Quizá ese trabajo es lo que tanto la Federación como Quórum han tenido en cuenta para otorgarme este premio. Son valores con los que me siento identificado, pero al mismo tiempo pienso que no los merezco porque simplemente he realizado un servicio vecinal.


¿Qué puede decir de su barriada y de sus vecinos?
La barriada Virgen de la Caridad es un barrio obrero. Tenemos un perfil muy pintoresco. Somos de raza trabajadora, castiza y humilde. Muy conservadora de su historia. Vivimos la calle, nos gusta hacer vida en la calle. Sin embargo, carecemos de medios básicos como parques para nuestras personas mayores, juegos para los niños, bancos, fuentes, papeleras… En esto último consiste nuestra lucha reivindicativa.

 

¿Qué ha supuesto para la barriada Virgen de la Caridad una asociación vecinal?
Nada ni nadie es imprescindible. Sin embargo, la asociación ha conseguido, al menos, mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Una asociación de vecinos debe ser dinámica, debe tener siempre ganas de trabajar, debe luchar por recuperar los valores de la familia, la educación, el respeto y la ayuda al prójimo. Conservar y respetar esos valores es fundamental para un barrio. Unidos conseguiremos seguir mejorando el barrio para que todos los vecinos estén orgullosos de vivir en la barriada Virgen de la Caridad.

 

powered by social2s