Comunicados de MC Cartagena

Escrito por MC. 2 de abril de 2018, lunes.

María José Soler lamenta el fracaso socialista en movilidad durante Semana Santa

La concejal de MC Cartagena, María José Soler, ha lamentado, una vez consumado el desprecio absoluto de la actual Alcaldía por la movilidad sostenible, “el perjuicio causado por Castejón a los vecinos por su sectarismo, obsesionada por borrar todo rastro de las medidas de Buen Gobierno que instauramos durante los primeros treinta meses de legislatura, en coordinación con los técnicos municipales, como fue el Plan de Movilidad M17”.

 

Con ello, la última responsable del área de Desarrollo Sostenible hasta el incumplimiento del pacto de Gobierno por parte del PSOE, ha valorado la decisión del Ejecutivo socialista de suprimir la gratuidad de todas las líneas de autobuses urbanas de competencia municipal en fechas de especial repercusión, como Viernes de Dolores, día en el que los vecinos tuvieron que pagar por hacer uso del transporte público.

 

Un agravio que fue completado al hacer oídos sordos al requerimiento realizado por Soler el Martes Santo, solicitando restablecer la medida “a partir de la noche de Miércoles Santo, para que los cartageneros y visitantes utilizaran los aparcamientos disuasorios con autobuses gratuitos en los días de mayor afluencia en nuestros cortejos pasionales”.

 

Estos aparcamientos, durante la alcaldía de José López, fueron habilitados en Severo Ochoa y en las inmediaciones del estadio Cartagonova, desde donde partían autobuses gratuitos hacia el Casco Histórico.

 

“La falta de respeto de Castejón a nuestras tradiciones y a los ciudadanos ha alcanzado cotas insuperables, consintiendo un perjuicio a los bolsillos de los cartageneros en unas fechas tan significativas, además de poner trabas a la participación, especialmente a los residentes en los barrios y diputaciones del municipio”, ha precisado.

 

Para finalizar, la edil cartagenerista ha puesto el acento “en una actuación malintencionada que se asienta en el revanchismo y el rencor hacia nuestro buen hacer. Le avisamos de su torpeza y aún así no rectificó. Durante estos días, los vecinos han comprobado que el Gobierno de Castejón gestiona, es un decir, contra ellos y haciendo oposición a MC. Ésa es la realidad, constatada con hechos una vez más”.


La negligencia del Gobierno socialista afianza la voluntad de MC de impulsar un sistema de autogestión de las sillas de Semana Santa

Hoy, el secretario general de MC Cartagena, José López, acompañado del presidente y la vicepresidente de la formación cartagenerista, Jesús Giménez e Isabel García, han mantenido una reunión de trabajo con el presidente y el secretario de la Asociación de Hosteleros de Cartagena y Comarca (HOSTECAR), Juan José López, y Rafael Candel, respectivamente.

 

El tema central de la cita ha sido la necesidad de alcanzar una solución negociada entre los hosteleros y los responsables de las cofradías para que “el Ayuntamiento permita una gestión directa y óptima de las sillas de Semana Santa”. Con esta conclusión, Isabel García se ha referido al contenido de la reunión y a la medida que pretende “aislar este servicio de las demostradas improvisaciones e incapacidades políticas a las que hemos asistido los últimos días, además de redundar en una mejora de la imagen de nuestros cortejos y una mejor asistencia a los usuarios, con iniciativas como la venta anticipada y electrónica”, ha argumentado.

 

García ha contextualizado la situación al añadir que la propuesta fue encauzada durante la Alcaldía de José López, y de manera más concreta tras la finalización de la Semana Santa de 2017, cuando venció el último contrato. En esas fechas, el primer edil, representantes de las cuatro cofradías, empresas especializadas y economistas, abordaron los beneficios de la autogestión, lo que redundaría en una maximización de los ingresos y la optimización del servicio.

 

MC Cartagena ha recogido las impresiones de la asociación, manifestando su voluntad de estudiar las fórmulas para buscar un consenso mayoritario a través de su debate en el Pleno municipal. De cristalizar esta opción, la formación cartagenerista entiende que se garantizaría “la profesionalidad empresarial que aporta HOSTECAR, mejorando el rendimiento económico del servicio en beneficio de las cofradías cartageneras”, ha argumentado la edil de MC.

 

“Lo vivido durante Semana Santa ha sido la muestra definitiva de la improvisación generalizada del gobierno socialista, producto de una incapacidad que nos sale muy cara”, ha lamentado Isabel García, quien ha censurado “la nula inversión en promoción turística en contraposición al incremento de los gastos en publicidad para Alcaldía. Es decir, el dinero de los cartageneros para multiplicar las fotos de Castejón, restando la proyección exterior del municipio”.

 

Una nueva chapuza

En relación al proceso de licitación de las sillas de Semana Santa, García ha recordado lo tardío de una gestión “que es otro daño colateral de la situación de caos a la que Castejón llevó al Ayuntamiento tras el incumplimiento del pacto de Gobierno”. “Una licitación que nació viciada, a la que solo se presentó una empresa y que, a dos días de comenzar la Semana Santa, se encontraba sin adjudicar”, ha continuado.

 

La delirante situación fue solventada “con una negociación in extremis, plegándose a los intereses de una mercantil, con bajada de canon incluida, que se traducirá en un perjuicio económico para la Junta de Cofradías. También se perjudica a los hosteleros, al permitir instalar una fila enfrente de sus terrazas. Es decir, daños para todos”.

 

La vicepresidente de MC ha enumerado lo acontecido a causa del efecto ‘caostejón’ en Semana Santa, “no permitiendo comprar por adelantado; proyectando una imagen nefasta de organización y limitando la promoción a la propia alcaldesa y a su record del mundo de dar salida a los tronos. Por ver algo positivo de todo esto, al menos a ella, igual que a Noelia Arroyo, les ha nacido un espontáneo amor por nuestra Semana Santa que acogemos con alegría”.

 

Para finalizar, Isabel García ha añadido que el Ejecutivo socialista ya ha adelantado que “compensarán a las cofradías. Por ello, preguntaremos en el Pleno de dónde van a sacar el dinero y qué calle dejarán de asfaltar. También, de qué forma tienen pensado desagraviar a los hosteleros y las pérdidas que les han causado. Que no se preocupen, les daremos la solución”.

 

Preocupación en aumento

En otro orden de cosas, MC y HOSTECAR han abordado otras cuestiones que abundan en la espontaneidad socialista, como la inacción en la festividad de las Cruces de Mayo, la no renovación de las licencias de los chiringuitos, adentrados ya en el mes de abril, y la inquietud en relación a la ordenanza de ruidos.


Los concejales participan como portapasos, penitentes y nazarenos en las cuatro cofradías
El Grupo municipal MC Cartagena ha realizado una activa e intensa participación en la recién concluida Semana Santa. Sus concejales, encabezados por José López, han asistido como espectadores a diferentes actos cofrades y procesiones, al tiempo que han participado activamente como penitentes, portapasos y nazarenos en diversos desfiles de las cuatro hermandades cartageneras.

Como es tradicional, durante el primer fin de semana los representantes del Grupo municipal MC participaron en la ofrenda floral a la Patrona, la Virgen de la Caridad, ataviados con los trajes típicos de cartagenero.

Asimismo, continuaron con su agenda procesionista con la asistencia de López, el Lunes Santo por la tarde, a la vestida del Cristo del Prendimiento y al posterior Cabildo de los Dátiles de la Cofradía california.

El Martes Santo, el propio José López, acompañado por María José Soler y Francisco Calderón, presenció la salida de Santiago Apóstol desde el Gobierno militar previo a su desfile hasta la iglesia de Santa María de Gracia.

Seguidamente, el Miércoles Santo, día grande de los californios, el portavoz del Grupo municipal, José López, asistió a la representación del tradicional Lavatorio de Pilatos, acto celebrado en la Plaza del Ayuntamiento.

Participación como portapasos y penitentes

El propio López participó un día después, Jueves Santo, como portapasos del Ecce Homo en la procesión del Silencio. Igualmente, por la tarde, presenció el ‘desagravio’ que los Soldados Romanos californios realizaron al Cristo en la puerta de Santa María.

Por su parte, ya en la Madrugada marraja, Ricardo Segado y María José Soler desfilaron como penitentes en los tercios de la Virgen Dolorosa y La Condena, respectivamente.

En la noche de Viernes Santo, el Grupo municipal MC al completo desfiló en la comitiva de la Corporación que acompañó al Cristo Yacente por las abarrotadas calles del centro de Cartagena en la procesión del Santo Enterramiento.

El último fin de semana de procesiones también contó con la participación activa de la formación cartagenerista. Así, el Sábado Santo, José López portó el trono de la Virgen de la Soledad de los Pobres, mientras que el Domingo de Resurrección, María José Soler escoltó como nazarena a la agrupación de la Aparición de Jesús a María Magdalena.


MC se compromete con el buen funcionamiento del Patronato Carmen Conde – Antonio Oliver a pesar de la irresponsabilidad del Gobierno socialista

Esta mañana ha tenido lugar, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, sesión extraordinaria de la Junta Rectora del Patronato Carmen Conde – Antonio Oliver. Durante la misma, se ha realizado el nombramiento del director técnico del Patronato Carmen Conde, así como la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2018.

El Grupo municipal MC Cartagena, representado por el edil Ricardo Segado, ha votado favorablemente a la designación del funcionario Cayetano Tornel como director técnico del organismo, al considerar Segado que “se trata de una persona adecuada, por ser el actual responsable del Archivo Municipal y uno de los artífices del Patronato”.

Respecto al presupuesto para 2018 del Patronato, MC se ha abstenido en la votación para su aprobación, junto a la federación vecinal, al tratarse de unas cuentas no consensuadas con el resto de grupos políticos.

La de hoy es una nueva muestra más de que las promesas de participación de Ana Belén Castejón durante su investidura no fueron más que un ejercicio de escaparatismo político, práctica en la que el Gobierno local del PSOE se ha convertido en un auténtico maestro como intento de maquillaje de su reiterada incapacidad de gestión.

A pesar de ello, Segado ha afirmado que “hoy MC demuestra, una vez más, su compromiso con el Patronato Carmen Conde, con el legado que la insigne escritora y su marido, Antonio Oliver, dejaron en manos de la ciudad de Cartagena”.

El concejal ha añadido que “a pesar de la irresponsabilidad y desgana del Gobierno local del PSOE, que ha traído para su aprobación unos presupuestos sin ideas ni novedades, que carecen de partida de inversión y no han sido consensuados con el resto de grupos ni representantes del Consejo, nos hemos abstenido para garantizar que el Patronato pueda seguir funcionando con relativa normalidad”.

“El discurso de la alcaldesa en su investidura, donde se comprometía a ser la alcaldesa de la participación, hace tiempo que lo tiró al retrete, suponemos que no se lo creía ni ella”, ha aseverado.

Traslado a Las Graduadas

Ricardo Segado ha finalizado deseando que “la iniciativa de MC de trasladar el Patronato – Museo al edificio de Las Graduadas, junto al compromiso demostrado para asegurar el buen funcionamiento del organismo, den paso a dignificar más a una de las figuras más relevantes de la cultura y la historia reciente de Cartagena, Carmen Conde”.

La pasada semana, Segado dirigía un escrito a la secretaria del Patronato Carmen Conde, Paloma Rodríguez, para solicitar que se estudie y analice la propuesta realizada por el edil de la formación cartagenerista en el pasado Pleno municipal, mediante la que se requiere el traslado del Patronato al edificio de Las Graduadas.

El concejal de MC transmitió la solicitud de que se incluya este asunto en la convocatoria del próximo Consejo ordinario con el objetivo de convertir el Patronato Carmen Conde – Antonio Oliver “en referencia y germen del futuro Museo de la Enseñanza de Cartagena”.


El Grupo municipal MC Cartagena vive, junto a cofrades, cartageneros y visitantes, la pasión y el orgullo por su Semana Santa 

El Grupo municipal MC Cartagena ha realizado una activa e intensa participación en la recién concluida Semana Santa. Sus concejales, encabezados por José López, han asistido como espectadores a diferentes actos cofrades y procesiones, al tiempo que han participado activamente como penitentes, portapasos y nazarenos en diversos desfiles de las cuatro hermandades cartageneras.

Como es tradicional, durante el primer fin de semana los representantes del Grupo municipal MC participaron en la ofrenda floral a la Patrona, la Virgen de la Caridad, ataviados con los trajes típicos de cartagenero.

Asimismo, continuaron con su agenda procesionista con la asistencia de López, el Lunes Santo por la tarde, a la vestida del Cristo del Prendimiento y al posterior Cabildo de los Dátiles de la Cofradía california.

El Martes Santo, el propio José López, acompañado por María José Soler y Francisco Calderón, presenció la salida de Santiago Apóstol desde el Gobierno militar previo a su desfile hasta la iglesia de Santa María de Gracia.

Seguidamente, el Miércoles Santo, día grande de los californios, el portavoz del Grupo municipal, José López, asistió a la representación del tradicional Lavatorio de Pilatos, acto celebrado en la Plaza del Ayuntamiento.

Participación como portapasos y penitentes

El propio López participó un día después, Jueves Santo, como portapasos del Ecce Homo en la procesión del Silencio. Igualmente, por la tarde, presenció el ‘desagravio’ que los Soldados Romanos californios realizaron al Cristo en la puerta de Santa María.

Por su parte, ya en la Madrugada marraja, Ricardo Segado y María José Soler desfilaron como penitentes en los tercios de la Virgen Dolorosa y La Condena, respectivamente.

En la noche de Viernes Santo, el Grupo municipal MC al completo desfiló en la comitiva de la Corporación que acompañó al Cristo Yacente por las abarrotadas calles del centro de Cartagena en la procesión del Santo Enterramiento.

El último fin de semana de procesiones también contó con la participación activa de la formación cartagenerista. Así, el Sábado Santo, José López portó el trono de la Virgen de la Soledad de los Pobres, mientras que el Domingo de Resurrección, María José Soler escoltó como nazarena a la agrupación de la Aparición de Jesús a María Magdalena.

 

powered by social2s